
Suspenden medidas 'antidumping' para favorecer la importación de insumos básicos
Se suspendieron las medidas 'antidumping' para favorecer la importación de insumos básicos. Foto: Archivo El Gobierno Nacional resolvió este domingo la suspensión de las medidas antidumping vigentes con el fin de favorecer la importación de insumos utilizados en la elaboración de productos esenciales para la industria y actividad en distintas cadenas de valor.
Esta es una de las medidas que se definieron durante la tarde del pasado sábado, en el marco de la reunión que encabezó el ministro Sergio Massa y en la que participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el asesor principal de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario jurídico y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el Director General de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Marco Lavagna, entre otros.
El Palacio de Hacienda indicó que con esta decisión 'se pretende reducir el precio efectivo de las importaciones de ciertos insumos de gran difusión, incentivar la competencia en ramas altamente concentradas y bajar los precios en toda la cadena de valor'.
La medida se realizó con el fin de favorecer la importación de insumos. Foto: Archivo El Ministerio de Comercio será la autoridad de aplicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 del Decreto 1393/08, que regula que en las investigaciones antidumping En Argentina, se permite al Ministerio de Economía suspender los efectos de las investigaciones antidumping , por lo cual la entidad responsable deberá presentar previamente un informe motivado.
Esta medida, según detalló, ya se había aplicado durante la pandemia para suspender los aranceles a los insumos sanitarios.
Qué entradas se aplican
La suspensión incluye el PET aplicado a la fabricación de envases plásticos, el TDI para la producción de espumas para colchones y el DOP, que es un insumo plastificante.También cubre sustancias como el benzoato de sodio, utilizado en la producción de refrescos, jugos y en la conservación de alimentos; fungicidas para la elaboración de enfermedades en cultivos de cítricos; lana de vidrio para la fabricación de material aislante térmico y acústico; resinas de poliéster para la fabricación de autopartes, botes, balastos eléctricos, mármoles sintéticos y tuberías; y óxido de zinc.