
Se respeta acuerdo de precios 'en más del 90%' en supermercados AMBA y PBA
El informe dice que todas las cadenas de supermercados respetan los precios del acuerdo en más del 90% Cadenas de supermercados de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires (PBA) y del Área Metropolitana (AMBA) respetan los precios del acuerdo en más del 90%, informó este jueves el Ministerio de Economía tras una encuesta realizada entre la Nación y el Gobierno porteño en 229 comercios.
El operativo se realizó bajo la coordinación de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y la Subsecretaria de Desarrollo Comercial y la Defensoría del Pueblo porteña.
En ese sentido, se encuestaron 229 sucursales de las grandes cadenas de supermercados e hipermercados del AMBA y PBA, tales como Carrefour, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Día y Coto.
Se observó que todas las cadenas de supermercados respetan los precios del acuerdo en más del 90%, no así la señalética y el abastecimiento de los productos, que registraron un cumplimiento del 67,5% y 71% respectivamente, precisó la cartera económica que tiene una declaración.
En el seguimiento participaron 120 relevos, a través de las 55 delegaciones de la Defensoría del Pueblo Bonaerense.
'Estas acciones buscan evitar maniobras especulativas que vulneren el acceso de los argentinos a productos de primera necesidad', dijo Economía.
El sábado pasado, el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, aseguró que aplicarán 'la fuerza de la ley' cuando detecten incumplimientos en los acuerdos de precios alcanzados con los supermercados, al difundir en una red social el operativo de control desplegado por ambos desde su despacho. como por la AFIP y ARBA.
'Aplicaremos la fuerza de la ley contra los incumplimientos de los acuerdos de precios o la falta de artículos en los estantes', escribió el funcionario.
Previamente, había informado a sus seguidores que 'desde el Ministerio de Comercio Interior intensificamos los operativos de fiscalización en los supermercados del AMBA para defender la renta de los argentinos'.
Asimismo, Pollera destacó la importancia de las unidades dedicadas a la fiscalización que 'el macrismo destruyó, pasando de 500 inspectores a 13'.
Su funcionamiento es necesario para 'garantizar el mejor proceso de fiscalización', puntualizó.