
Se aumenta a $1.000 millones el monto total disponible de la línea de crédito CreAr para MIPYMES
El anuncio se hizo esta tarde durante un acto realizado en la planta de fabricación de la empresa La Dolce. Beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con nuevos rubros que llevarán el programa a $1,000 millones en total.
El anuncio se hizo esta tarde durante un acto realizado en la planta de la empresa La Dolce, en el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas.
El titular de la cartera de Industria estuvo acompañado por el subsecretario de Pymes, Tomás Canosa; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; el presidente del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), Mariano de Miguel; y la alcaldesa local, Noelia Correa.
La actividad económica del país registró un avance de 1,3% en el primer trimestre del año respecto a igual período de 2022, según datos difundidos este martes por el INDECEn la ocasión, De Mendiguren aseguró que 'el ministro de Economía, Sergio Massa, nos dijo que debemos ser obsesivos con mantener la producción, el nivel de actividad y el empleo' y destacó, en este sentido, que 'esta política económica abarca la producción y la no a la especulación financiera'.
'El nivel de actividad de la industria aún está 15% por encima del prepandemia; la inversión está en 17,5%, el punto más alto en 8 años; llevamos 34 meses consecutivos generando empleo en la industria; 23 de las 24 provincias han generó empleo privado formal en los últimos dos años. ¿Dónde está esa Argentina que dicen que está desarticulada?'. añadió el secretario de Estado.
Y concluyó: 'Estamos en vísperas de una Argentina grande, depende si la encaramos desde la visión de la especulación financiera o desde la visión de una Argentina productiva'.
La actividad económica del país registró un avance de 1,3% en el primer trimestre del año respecto a igual período de 2022, según datos difundidos este martes por el INDEC.
Previo a la intervención de De Mendiguren, el Subsecretario de Pymes realizó la presentación técnica de la iniciativa. Canosa explicó que la línea Mipymes del Banco Nación aumentó su cupo de $20.000 millones a $100.000 millones.#DatoINDECELa actividad económica creció 1,3% interanual en marzo de 2023 y 0,1% frente a febrero https://t.co/jW42BgaKhz pic.twitter.com/Lk3xPHbHBp
- INDEC Argentina (@INDECArgentina) 23 de mayo de 2023
Asimismo, se amplió la línea BICE de $10.000 millones a $50.000 millones; mientras que la línea de fomento a las exportaciones y el incremento de las importaciones en Pymes aumentó su cupo en $20.000 millones, lo que en total representa $150.000 millones.
De esta forma, al sumar $150.000 millones a los $850.000 millones que ya tenía el programa Crédito Argentino (CreAr), el monto total del programa asciende a 1 billón de pesos.