
Samsung vuelve a producir notebooks en Argentina
Samsung vuelve a producir notebooks en Argentina.Foto: Leo Vaca La empresa coreana Samsung retomó la producción de notebooks en Argentina luego de 11 años y en julio próximo lanzará al mercado el primer equipo con un precio un 10% inferior al que tiene un modelo similar en en el extranjero, anunció este domingo el director del negocio móvil de la marca, Rodolfo Romeo.
'La última tecnología del mundo estará aquí en Argentina', dijo el ejecutivo en diálogo con Télam.
Romero explicó que la planta que la firma socia de Samsung tiene en Garín producirá cinco modelos de notebooks de la familia Galaxy Book 3, que contarán con procesadores de decimotercera generación.
Desde Mirgor dijeron a Télam que esta nueva línea de producción generó 50 nuevos empleos directos en la planta.
'Estamos haciendo un gran esfuerzo para tener la mejor oferta, estamos hablando de tener financiación sin coste para el consumidor'El centro logístico, ubicado en Garín, cuenta con casi 24.000 metros cuadrados (m2) de superficie, 8.300 puestos de palets de diferentes configuraciones, 3.000 m2 de almacenaje de bloques, 10 muelles de carga y 15 muelles de descarga, seguridad electrónica y vigilancia 24 horas. hs, precisó la productora.
'La producción nacional te garantiza el abastecimiento semanal, la marca ve que su producto tiene el precio correcto, puede impulsar iniciativas de posventa, una vez que tienes un abastecimiento (oferta) constante cambia mucho', dijo Romeo.
Explicó que en el mercado argentino 'como no hay quien fabrique localmente, los precios están un poco distorsionados' en el segmento premium, en el que por ahora 'para tener el producto hay que importar'.
Los modelos serán cinco modelos de computadoras de la familia Galaxy Book 3. Foto: Leo Vaca A su juicio, esta situación podría provocar que quien importe estos productos que no son elaborados en el país 'tenga un precio de oportunidad que quizás no sea el correcto con el producto importado. Eso es lo que la producción local busca romper'. ,' el esta estresado.
El ejecutivo explicó a Télam que el proyecto de producir notebooks localmente comenzó hace tres años, porque en el segmento premium la notebook 'era el producto que necesitábamos para completar el ecosistema' de la marca, que también produce televisores en Argentina. , heladeras, tablets y celulares.
'Ya habíamos trabajado en esta categoría -portátiles- en Argentina, en 2014 vendimos las últimas unidades', recordó el ejecutivo.
'La producción nacional te garantiza un abasto semanal, la marca ve que su producto tiene el precio correcto y puede impulsar iniciativas de postventa'Argentina era tradicionalmente un fuerte productor de computadoras de escritorio y portátiles, con fábricas en diferentes puntos del país hasta que en 2017 la gestión del Gobierno de Mauricio Macri redujo a cero el arancel de importación de productos terminados, lo que provocó el cierre de fábricas y puestos de trabajo. pérdidas.
El Gobierno de Alberto Fernández elevó del 0% al 8% y 16% el arancel que pagan las computadoras y otros equipos tecnológicos terminados cuando ingresan al mercado local.
Consultado al respecto, Romeo señaló que 'esta decisión reforzó las intenciones de lanzar' las libretas que se producen en el país.
Foto: Vaca Leo
¿Cuánto costará el equipo?
Consultado sobre el precio de las computadoras, señaló que 'el ticket promedio de los cinco modelos que vamos a lanzar es de $550.000, habrá productos de $300.000 y de $800.000' y que la 'brecha de precio con el mismo producto en el exterior es 10% más barato en Argentina, y con financiamiento'.Como son computadores de producción nacional, 'aplica para el plan de pago a plazos. Ahora que es un muy buen beneficio para el consumidor argentino' , y aunque aún no se ha cerrado el financiamiento con minoristas y/o entidades bancarias, 'estamos haciendo un gran esfuerzo para tener la mejor oferta, estamos hablando de tener financiamiento sin costo para el consumidor':
'Entendemos que nuestro ticket de producto requiere una financiación asociada porque de lo contrario no llegaríamos a los consumidores que queremos. Lo trabajamos como una vertical de venta. Nunca hablamos de precio y financiación por separado, los llevamos de la mano porque el impacto en las ventas , tener financiamiento o no cambia mucho', agregó.