
'Río Negro tiene un plan estratégico para el hidrógeno verde'
Carreras aseguró sobre el hidrógeno verde 'que el mercado va a ser predominante de esta forma'. Foto: Marcelo Ochoa. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aseguró que la provincia tiene un 'plan estratégico' en materia de hidrógeno verde 'entendiendo que el mercado será predominante de esa manera' , al inaugurar este viernes la segunda jornada del foro Hidrógeno Verde que se realizará Se lleva a cabo en San Carlos de Bariloche.
El presidente rionegrino estuvo acompañado por la directora de Política Energética de la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero, quienes fueron los ponentes del panel 'Liderazgo latinoamericano y europeo para posibilitar la economía del hidrógeno verde'.
Para Carreras, el plan estratégico busca ' lograr el desarrollo local y el gran desafío cuando tenemos grandes inversiones es que nuestros habitantes vivan mejor'.
'Nuestros habitantes de regiones de baja densidad poblacional tienen una muy sana convivencia con el medio ambiente, tienen sus proyectos y hábitos de vida que deben ser respetados por eso este plan estratégico', dijo el gobernador.
'Pero también -remarcó- como país latinoamericano tenemos nuestros retos, entonces no queremos quedarnos como estamos, queremos que nuestros jóvenes tengan un futuro'.
'Con el plan estratégico buscamos en primer lugar que el terreno donde vamos a desarrollar la producción de hidrógeno esté a nombre de nuestros habitantes , normalmente cuando llega un emprendimiento grande la propiedad se encarece y la gente que vive ahí comienza a a migrar a los márgenes de las ciudades', explicó.
'Por eso, lo primero que hicimos fue desarrollar un programa llamado Suelo Urbano, que busca entregar la propiedad de la tierra a quienes habitan el lugar antes de que la tierra se encarezca', agregó Carreras.
'Nuestro objetivo es que nuestra población esté preparada para aprovechar las oportunidades laborales' Arabela Carreras'Entonces tenemos programas específicos para renovables, creamos carreras técnicas en la región sur de nuestra provincia y también estamos buscando estudios superiores con diplomado en hidrógeno verde', dijo.
'Nuestro objetivo es que nuestra población esté preparada para aprovechar las oportunidades de empleo que generarán estas inversiones', dijo.
Por su parte, la directora de Política Energética de la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero , dijo que 'para la Unión Europea estos encuentros son muy importantes; el hidrógeno verde es una fuente de energía que se considera prioritaria para lograr la neutralidad climática en el año 2050'.
'Lo que pasó el año pasado en la Unión Europea, precisamente por la invasión de Rusia a Ucrania, esta guerra puso de manifiesto la situación de vulnerabilidad energética en la que se encuentra la Unión Europea', dijo.
' En la Unión Europea consumimos 380 mil millones de metros cúbicos de gas al año, y de esa cifra, 150 mil venían tradicionalmente de Rusia ; cuando ocurre la invasión de Ucrania, todos los líderes políticos acuerdan implementar un plan conocido como REPowerEU', él explicó.
'Este programa consiste en primer lugar en ser independiente de todo el suministro ruso de combustibles fósiles, y se dice que esto debe hacerse antes del año 2030', agregó Lobillo Borrero.
Según explicó el representante de la Unión Europea, 'el año pasado logramos reponer más de 70.000 millones de metros cúbicos de gas ruso y lo hemos hecho trabajando con socios más confiables como Estados Unidos, Argelia, Noruega, entre otros países. .'
'La Unión Europea tiene una apuesta muy seria por el cambio climático, el principal objetivo es sustituir el petróleo y el carbón por gas, y de ahí pasar a un proceso de electrificación en un 80% que estará basado en energías renovables, también en hidrógeno verde. ,' él dijo.
En este sentido, ha añadido que 'el programa REPowerEU también tiene otra pata importante, que es la aceleración de la transición energética, y es fundamental'.
'Para nosotros seguridad energética también significa acelerar la transición energética, energía segura y energía verde, pero también energía socialmente justa', remarcó.
'Este es un problema que se da en todos los países, hay regiones que son más dependientes del petróleo y del carbón, en ese sentido estamos sentando las bases de dos importantes fondos de financiación económica para ayudar a todas aquellas regiones que van a tener más problemas cuando se trata de pasar de los combustibles fósiles a las energías verdes', afirmó.
'La energía tiene que ser verde segura y también socialmente justa; esos son los tres pilares de la transición energética, es en lo que trabajamos en Europa', indicó.