
Realizan consulta ciudadana para modificar tarifas de transporte público
El objetivo de la consulta es garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad para todos los argentinos. Foto: Eliana Obregón El Ministerio de Transporte inició la instancia de consulta ciudadana para que todos los usuarios del transporte público puedan expresar sus opiniones y propuestas, respecto al proyecto de modificación de los cuadros tarifarios de los servicios, que plantea un incremento del 40%, mediante resolución 469/ 2022 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Tiene como objetivo garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad para todos los argentinos.
De esta forma, se invita a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir del viernes ya través de la web.
Todos los comentarios serán publicados y no serán vinculantes.
El proyecto de modificación de la tabla tarifaria detalla un monto de $25.25 para el transporte público de pasajeros en automóvil si el recorrido es de hasta 3 kilómetros; $28 por una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $29.40 entre 6 y 12 kilómetros; $30.80 entre 12 y 27 kilómetros; y $32.20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En todos los casos, estas tarifas se descontarán en un 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
Además, en relación a los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa los siguientes montos como pasajes mínimos con tarjeta SUBE: $17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $11.25 por el Urquiza; $10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $9.50 para el Belgrano Norte.
El transporte público de pasajeros, tanto automotor como ferroviario, a nivel nacional, constituyen servicios públicos, cuyas pautas tarifarias deberán ser establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional.
En ese sentido, Transporte indicó que 'es oportuno implementar una instancia de participación ciudadana para que los ciudadanos se expresen en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y Gratificación para todos los argentinos y argentinas'.
'Hoy las condiciones están dadas'
La subsecretaria de Transporte de la Nación, María Laura Labat, afirmó que 'se dan las condiciones' para actualizar las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
'El aumento aún no se ha producido', pero 'sin duda hay que actualizar el monto', consideró Labat en declaraciones a Radio Nacional.
El funcionario argumentó que 'después de tres años de apoyo del Estado nacional para mantener el costo del pasaje al usuario y apoyar a las empresas para que puedan seguir teniendo un transporte eficiente, seguro y eficaz, aún durante la pandemia, sin duda yo creo que hoy los montos que se están manejando son una medida accesible' .
Labat también explicó que la diferencia entre el AMBA y el resto del país en el costo del pasaje de bus y tren 'se justifica por diferentes razones'.
'El transporte en el interior es responsabilidad de las provincias, que son las que fijan las tarifas, y en el AMBA es de jurisdicción nacional porque se considera un distrito federal; también está lo que acordaron los gobernadores en su momento con los Presidente (Alberto Fernández) con base en el pacto fiscal, haciéndose cargo de la compensación tarifaria del transporte en cada una de las jurisdicciones', amplió el Subsecretario de Transporte.
Respecto a la consulta ciudadana, Labat dijo que 'necesitamos cumplir con este proceso, donde participen todos los usuarios para que puedan expresar su opinión respecto a este proceso, que será analizada por el Ministerio y finalmente se elaborará un informe de cierre con una opinión sobre si debe o no llevarse a cabo el aumento de tarifa' .
'En caso de hacerlo efectivo, implementaremos el aumento a partir del 1 de agosto', puntualizó el funcionario.