
¿Qué puede pasar si Estados Unidos entra en default?
El Congreso podría llevar a Estados Unidos al impago de su deuda, que representa el 95,5% de su PIB. Un colapso en los mercados bursátiles, el aumento del desempleo y el pánico en la economía mundial serían las principales consecuencias si Estados Unidos entra en default porque los dos principales partidos políticos no se ponen de acuerdo sobre el techo autorizado de deuda soberana.
Los siguientes son algunos puntos a tener en cuenta:
- Estados Unidos tiene una deuda total de aproximadamente 25.600 billones (billones) de dólares , aproximadamente el 95,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), según el último informe de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Si no hay acuerdo entre republicanos y demócratas antes del próximo 1 de junio, el Congreso podría llevar a EE. UU. a su primer default soberano en la historia moderna.
-Entre las consecuencias de un default, se especula que podría haber un desplome de las bolsas de valores, un aumento del desempleo y pánico en toda la economía global. En términos locales, la economía más grande del mundo se quedaría sin efectivo para cubrir todas sus obligaciones, desde el pago de salarios militares hasta el envío de cheques a los jubilados, así como el pago de intereses de los bonos.
-Su principal acreedor, China, que tiene unos US$ 870.000 millones en deuda estadounidense, también tendría problemas, según los últimos datos de finales de 2022.
-En cuanto a la fecha clave para evitar un default, Estados Unidos tiene aproximadamente hasta el 1 de junio para acordar en el Congreso aumentar su límite de endeudamiento permitido, que actualmente se sitúa en 31,4 billones.
-El FMI advirtió recientemente de 'repercusiones muy graves' para Estados Unidos y la economía mundial si la nación no paga su deuda, e instó a demócratas y republicanos a llegar a un consenso sobre este punto.
Según el Fondo, un incumplimiento de los EE. UU. conduciría a tasas de interés más altas y una inestabilidad más amplia. Según el Fondo, las posibles consecuencias de un incumplimiento de los EE. UU. serían tasas de interés más altas y una inestabilidad más amplia, lo que se sumaría a las dificultades provocadas por la pandemia. y la guerra en Ucrania.
-La portavoz del FMI, Julie Kozack, dijo que 'las discusiones en EE. UU. están teniendo lugar en un momento muy difícil para la economía global, y nuestra evaluación es que habría repercusiones muy graves, no solo para EE. UU., sino también para la economía mundial' . , en caso de impago de la deuda estadounidense.
-Sin embargo, la mayoría de los analistas de Wall Street hablan de un default 'impensable' , descartando un acuerdo de última hora como el escenario más probable.
-A principios de este mes, en una carta a los líderes de la Cámara y el Senado, la jefa del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, instó al Congreso a 'proteger la plena fe y el crédito de Estados Unidos actuando lo antes posible'.
-Inmediatamente, Estados Unidos planea endeudarse 726 mil millones de dólares durante el trimestre actual; esto es $ 449 mil millones más que lo proyectado en enero, debido a un menor saldo de caja al comienzo del trimestre y proyecciones de ingresos por impuestos a la renta menores a las esperadas y mayores gastos.