
Pymes y cooperativas podrán mejorar la velocidad de internet con el uso de Wifi 6
La autorización de la banda permitirá a los proveedores de internet fijo aumentar la capacidad en la última milla. Pymes y cooperativas celebraron la decisión del gobierno nacional de habilitar la banda de 6 GHz del espectro radioeléctrico para ofrecer un servicio de alta velocidad dentro de los hogares y de los edificios corporativos con tecnología WIFI 6, para lo cual ya se cuenta con equipos homologados.
'Para las pymes y cooperativas será una buena medida, porque al tener más ancho de banda aparecerán nuevas soluciones para dar servicio de última milla y eso les permitirá seguir invirtiendo y desarrollando infraestructura de acceso', dijo el presidente de la Cámara Argentina de Internet . , Ariel Graizer, en diálogo con Télam.
Anoche el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la autorización del uso de la banda de 6 GHz del espectro radioeléctrico, sin licencia, para promover la conectividad y la economía del conocimiento , con la proyección de sumar US$ 62.000 millones a la Argentina. producto bruto dentro de diez años.
La autorización de la banda permitirá a todas las empresas proveedoras de internet fijo aumentar la capacidad en la última milla, que es el cuello de botella de la velocidad de conexión por la cantidad de dispositivos en cada hogar.
Computadoras, celulares, televisores son los equipos que en la mayoría de los hogares se conectan a Internet y demandan ancho de banda.
Wifi 6 y Wifi 6E son tecnologías que gestionan de forma más eficiente grandes cantidades de tráfico , explican desde la compañía Intel.
Como ejemplo, señalaron que 'para los jugadores, esto significa descargas de juegos más rápidas, mejores velocidades de carga para la transmisión de juegos y multitarea multimedia más confiable'.
'WiFi 6 iguala las señales cableadas e inalámbricas. Esto libera a más usuarios de las limitaciones de tener que conectar hardware a su módem', remarcan desde la firma multinacional.
El vicepresidente de IXPs (puntos de interconexión) de Cabase , Patricio Seoanne, destacó que Wifi6 no es una tecnología para comunicaciones móviles como lo son el 4G, 5G y 6G, y destacó que en su sector 'siempre saludamos la liberación de espectro, en este caso es gratis y es bueno'.
Por su parte, la presidenta de Digital Spectrum Alliance (DSA), Martha Suárez , aseguró a Télam que 'en diciembre pasado ya había una cantidad de dispositivos compatibles con Wifi 6 a nivel mundial, o sea que hay escala'.
'El uso de la banda de 6Ghz para uso sin licencia o Wi-Fi fue una decisión de Estados Unidos y seguida por Brasil. Con estas definiciones, el ecosistema de dispositivos de la región claramente estará mayoritariamente en esta tecnología, que en práctica hace que el mismo mercado lleve al uso de la banda de manera completa', explicó a Télam la analista principal senior para América Latina de OMDIA, Sonia Agnesse.
Wifi 6 y Wifi 6E son tecnologías que gestionan grandes cantidades de tráfico de forma más eficiente. Agregó que las empresas que apoyaron la asignación de la banda de 6 GHz para Wifi 6 -Meta, Cisco, Intel, Google, entre otras-, 'han presentado diversos estudios que muestran impactos positivos en el PIB al asignar la banda completa para Wi-Fi y se destaca que el uso de Wi-Fi6 es in-door (dentro de las casas), con lo cual puede convivir con 5G'.
Remarcó que Argentina , con la decisión anunciada anoche, se sumó a los países que siguieron la postura sobre 6GHz de Estados Unidos y Brasil, entre los que se encuentran Perú, Colombia y República Dominicana; mientras que Chile cambió su decisión en septiembre y México asignó solo 500 Mhz (de los 1.200 de la banda de 6 Ghz) para la tecnología Wifi6.
También ayer, la asociación que agrupa a las empresas de comunicaciones móviles, GSMA, había difundido los beneficios para la economía argentina que significó la reserva de la banda de 6 GHz o una parte de ella para servicios de comunicaciones móviles en 5G: en lugar de utilizar el 100% de la banda para Wifi 6, como terminó decidiendo el Gobierno argentino.
'Las telcos han pedido un enfoque más equilibrado y esperar las decisiones de la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT que se realizará en noviembre, que es el camino tomado por la Unión Europea y otros países, que planean dejar una parte de ese espectro para uso de 5G en el futuro', recordó Agnesse.
En el anuncio de la medida, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, remarcó que ambas tecnologías -5G y Wifi 6- 'coexistirán' en el mercado , pero no compartirán la banda de 6 GHz.