
La provincia de Buenos Aires prepara todas las herramientas para medir el trabajo infantil en la provincia
El Gobierno de Buenos Aires avanza en los preparativos para realizar en 2022 la primera medición sobre trabajo infantil en la provincia, y en junio pondrá en marcha el Sistema Integral de Información Geolocalizada para la gestión, evaluación y seguimiento de la plaga, que en Argentina alcanza uno de cada diez niños y niñas, proporción que se duplica en las zonas rurales y se eleva a ocho de cada diez en algunas 'zonas críticas'.La Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), por ahora, ya desarrolló una metodología de Nodos de Acción en estas áreas críticas, con financiamiento para proyectos y operadores locales por parte del Ministerio de Trabajo.
'Las peores formas de trabajo infantil y adolescente (tareas dolorosas, peligrosas e insalubres) se concentran en zonas rurales o periurbanas del sector hortofrutícola, ladrilleras, talleres, recolección de residuos, trabajo de calle, trabajo doméstico intensivo', explicó la información brindada. a Télam por el dueño del Copreti, Juan Brasesco.
Entre los proyectos contemplados en la Agenda 2021, evaluados en el reciente Pleno de la Comisión, se encuentra la construcción, a partir del próximo mes, de un portal de geolocalización de factores que sustentan el trabajo infantil en la agricultura.
El nuevo Sistema Integrado de Identificación y Registro del Trabajo Infantil (Siriti) consistirá en un conjunto de procesos, herramientas e instrumentos organizados y articulados entre sí, con el fin de identificar a niñas, niños y adolescentes en riesgo o vinculados a las peores formas de explotación. , y formalizar su atención a través de proyectos y servicios.
La iniciativa se desarrollará con el apoyo del 'Fuera de juego: ¡marcando el campo!' (de la Organización Internacional del Trabajo, OIT), el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, el sindicato rural Uatre y el Registro de Trabajadores del sector, Renatre.
Por otro lado, Copreti, que está presidida por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, e integra a funcionarios, empresas, sindicatos y organizaciones sociales de la economía popular, seguirá impulsando este año el despliegue de nuevos Espacios de Gestión Sectorial para la niñez. mano de obra, generalmente en lugares periurbanos o rurales con poca cobertura de servicios a las familias y la población migrante.
Durante 2020 se acondicionaron 10 espacios de juego y recreación para albergar a los niños en áreas críticas (en La Plata, Chapadmalal, Florencio Varela, Almirante Brown, Berazategui, etc.) y se espera sumar otros 20 este año.
La Copreti también prevé fortalecer el Sistema de Inspecciones contra el Trabajo Infantil y Adolescente, fortalecer las delegaciones regionales y la acción de los agentes de la política pública de Infancia, Educación y Salud, con miras a la prevención y erradicación de estas prácticas laborales de explotación.
En este sentido, Brasesco recordó que una de sus misiones es proteger el trabajo adolescente, 'un grupo de edad donde el nivel de participación en actividades productivas es del 44% para la región pampeana, con un nivel de registro muy bajo, cercano al 1%. en las zonas urbanas y casi inexistente en las zonas rurales '.
Lo que se traduce en 'los niveles más altos de accidentes, debido a la peligrosidad de las áreas asumidas'.De igual forma, se contempla la 'creación del sistema de protección del Trabajo Infantil en las Empresas Deportivas y Familiares' y el 'perfeccionamiento del sistema de protección del Trabajo Artístico Infantil', ámbito en el que, según la Comisión , 'todo tipo de violaciones de derechos'.
Luego de la implementación de los primeros operadores territoriales del programa provincial 'Atención Sin Trabajo Infantil' , que monitorea trayectorias educativas en áreas críticas, en el contexto de la pandemia, durante el segundo semestre del año, un conjunto de agentes de la niñez, educación , salud y trabajo.
También desarrollará, en convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Asociación de Desarrollo y Autogestión, un diplomado en Enfoques Integrales al Trabajo Infantil, para agentes de política pública, sindicales y comunitarios.