
Portugal también aplicará un impuesto a los beneficios extraordinarios
Antonio Costa, primer ministro portugués, anticipó la medida que Portugal adelanta con la idea de aplicar impuestos extraordinarios a las empresas que se beneficiaron del impacto de la guerra en Ucrania, entre las que se incluirían empresas energéticas, empresas relacionadas con la cadena alimentaria y supermercados.
Así lo informaba el diario El País en un artículo publicado este jueves, en el que señalaba que el presidente del Gobierno de Portugal, el socialista António Costa, 'aprovechó el debate sobre los Presupuestos del Estado para 2023 para anunciar que la presión fiscal de este ejercicio subirá no solo para las empresas de los sectores energéticos que han obtenido grandes beneficios por el impacto de la crisis provocada por la guerra en Ucrania en sus negocios, sino también para el sector de la distribución, que tributará sobre los beneficios que 'están teniendo injustificadamente por esta crisis inflacionaria'.
Costa no detalló si el impuesto a las cadenas de supermercados será similar al que se aplicará a las refinerías y empresas de petróleo, gas y carbón, que pagarán al menos el 33 % de las prestaciones extraordinarias de 2022. Sí se pronunció sobre la temporalidad naturaleza y, por el momento, limitada a este año 2022.
Este tipo de medidas se conocen como 'windfall tax' en inglés, y son recomendadas por organismos internacionales (entre ellos el FMI), que comenzaron a promover la aplicación de impuestos sobre ingresos inesperados en diferentes sectores.Por su parte, el Banco Central de Portugal, se había pronunciado días atrás a favor de los impuestos extraordinarios, cuando se conoció el dato de precios de septiembre, que alcanzó el 9,28%, el más alto de los últimos 30 años, y donde los sectores de la energía y la alimentación eran los principales. que más aumentó.
En su último boletín había un apoyo implícito a medidas fiscales extraordinarias en un contexto inflacionario que también era extraordinario, según el diario español.
'El efecto diferenciado del aumento de la inflación sobre familias y empresas puede justificar la adopción de medidas temporales y específicas, que permitan amortiguar el impacto sobre los sectores más vulnerables', señala el informe del Gobierno portugués.
Portugal también registró elevadas subidas de precios y los consiguientes beneficios en determinados sectores de su economía. Este tipo de medida se conoce como 'windfall tax' en inglés, y es recomendada por organismos internacionales (incluido el FMI), que comenzaron a promover la aplicación de impuestos sobre la renta inesperados en diferentes sectores, debido a la prolongación de la guerra en Ucrania o , antes, durante la pandemia, cuando ciertos sectores se beneficiaban sobre los demás, en un contexto de crisis.
Precisamente en la 39 Asamblea de la (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), foro donde Argentina ejerce la presidencia pro tempore, esta semana en Buenos Aires, entre uno de los temas, la aplicación de nuevos mecanismos extraordinarios de recaudación para mitigar el impacto de guerra y distribuir a los más vulnerables.
Al respecto, uno de los disertantes, el premio Nobel Joseph Stiglitz, elogió la aplicación de este tipo de impuestos: 'Impuestos sobre productos agrícolas que reducirán los costos localmente para los ciudadanos. Hubo resistencia pero creo que es una buena política', dijo. considerado sobre las retenciones locales, como un ejemplo de una política que la región puede aplicar para mitigar el impacto global de los precios.