
Piden abordar los retos de la inteligencia artificial con políticas públicas
Los distintos sindicatos debatieron sobre la implantación de la IA en sus respectivas actividades. Foto: Prensa. La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, destacó este martes la importancia de abordar los retos de la Inteligencia Artificial (IA) en las políticas públicas en el ámbito laboral y planteó la necesidad de un marco normativo, organización gremial y formación para que estas tecnologías 'promuevan los objetivos de desarrollo inclusivo con empleo digno'.
'Los desafíos que plantea la inteligencia artificial para el mundo del trabajo deben ser abordados de manera articulada con políticas públicas entre el Estado y el sector trabajador para intervenir en este nuevo escenario y garantizar que la incorporación de la inteligencia artificial se haga de manera que se respeten los derechos laborales. están garantizados', afirmó Marcó del Pont durante un encuentro con sindicatos y técnicos tecnológicos.
A la reunión en el Salón de Ciencias de la Casa Rosada también asistió la ministra de Trabajo y Empleo, Kelly Olmos, quien expresó la necesidad de fortalecer el debate y la organización política para que las instituciones que representan a los trabajadores 'tengan las herramientas necesarias para la inteligencia artificial'. ser una oportunidad de desarrollo'.
A la reunión en el Salón de Ciencias de la Casa Rosada también asistió la ministra de Trabajo y Empleo, Kelly Olmos. Foto: Prensa. Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik alertó sobre el alcance de las transformaciones que representa esta tecnología y los desafíos en materia de políticas públicas que implica para los países del sur global.
Por su parte, la directora del Observatorio de Impactos Sociales de AI de la Universidad Nacional de Febrero (Untref), Sofía Scasserra, enfatizó la necesidad de establecer una agenda regional que aborde el tema desde un punto de vista estratégico.
Los distintos gremios discutieron la implementación de la IA en sus respectivas actividades y plantearon los desafíos que enfrentan así como la necesidad de avanzar en el diseño de políticas públicas en conjunto con el gobierno.
La directora del Observatorio de Impactos Sociales de AI de la Universidad Nacional de Febrero (Untref), Sofía Scasserra, enfatizó la necesidad de establecer una agenda regional que aborde el tema desde un punto de vista estratégicoPor parte del Sindicato de Mecánicos de Transporte Automotor y Afines (Smata), asistieron el secretario general Ricardo Pignanelli; de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; y de la Unión de Personal Civil de la Nación (Upcn), el subsecretario Andrés Rodríguez.
Además, el secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones (Foetra), Claudio Marín; el presidente de la Unión Argentina de Televisión, Horacio Arreceygor; la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso; y los representantes del Sindicato de Seguros, Jorge Sola; y el Sindicato de Supervisores de las Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate y Campana, Roberto Gorbarán.
Foto: Prensa. El encuentro también contó con la participación de la Secretaria de Empleo Público, Ana Castellani, así como de funcionarios de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.