
Para Tombolini, Precios Justos dará 'previsibilidad y orden'
Tombolini afirmó que los precios 'ya están en los anaqueles', y que será un 'punto de partida' con nuevos productos que se siguen incorporando/Foto: Carlos Brigo El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró hoy que los Precios Justos El programa, que establece la tarificación de cerca de 2.000 artículos de primera necesidad durante cuatro meses, y un incremento máximo del 4% para otros 30.000 artículos, 'ayudará a ordenar la dinámica por una senda más tranquila', y subrayó que el mismo contiene una serie de puntos en cuanto a suministro, alcance y sanciones que lo diferencien de acuerdos anteriores.
'Arrancamos el motor de una negociación que arrancó mucho antes, durante la segunda quincena de octubre', dijo Tombolini este martes en diálogo con El Destape Radio, e indicó que el nuevo programa, como premisa, busca dar 'un camino de previsibilidad y orden a los precios de las góndolas '.
Según el secretario, ya se han incorporado 1.823 productos con un precio que se mantendrá fijo entre el presente mes de noviembre y finales de noviembre.
Por su parte, el resto de productos de las empresas participantes -por un total de más de 30.000- tendrán un incremento máximo del 4% mensual durante la vigencia del programa.
El funcionario aclaró que la iniciativa, por sí sola, 'no combate la inflación', y que en ese marco deben incluirse otras medidas como 'la búsqueda del equilibrio fiscal' y la 'consolidación de reservas'.
'Pero es cierto que es un vector que forma parte de un conjunto de herramientas para solucionar el problema inflacionario, que por supuesto es de orden macroeconómico', explicó Tombolini.
En ese mismo orden estuvo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren , quien aclaró en diálogo con Radio Rivadavia que una medida como Precios Justos 'nunca resolverá por sí sola el problema inflacionario'.
'La inflación es muy estructural, que tiene que ver con las políticas monetarias y fiscales, el orden fiscal, y en esto último puso el eje (el ministro de Economía) Sergio Massa, que lleva 90 días en el cargo' , subrayó.
Por otro lado, Tombolini diferenció Precios Justos de acuerdos de precios anteriores.
Matías Tombolini distinguió Precios Justos de acuerdos de precios anteriores/Foto: Pepe Mateos
La noticia del programa
Uno de los puntos que destacó es su alcance, 'alcanzando hoy 18 cadenas de supermercados e hipermercados con más de 2.200 puntos de venta, y 25 cadenas del interior del país que a su vez cuentan con 150 puntos de venta más'.Como novedad, el programa incorpora las cadenas mayoristas que -señaló Tombolini- 'hasta hoy estaban fuera de los programas de precios anteriores' y suma '200 puntos de venta'.
En estos puntos de venta, 'en la mayoría de los casos', el precio del programa es inferior al de los supermercados.
Sin embargo, aclaró que las tiendas y locales de barrio -que normalmente son abastecidos por mayoristas- 'tienen un nivel de precios superior al del supermercado', y que eso tiene que ver 'con la estructura económica de comercialización' del país, tergiversación que aclaró que no se corregirá con un programa de precios.
Por su parte, resaltó que los Precios Justos no se planificaron en el vacío ya que desde la Secretaría se llevaron a cabo una serie de 'medidas previas' .
Entre ellos se encuentra el establecimiento de normas relativas al control de etiquetas mediante las cuales las empresas que liberen productos con 'características muy similares' a otros ya existentes en sus portafolios, deberán pasar por la Secretaría para solicitar una autorización.
Del mismo modo, se han endurecido las sanciones , en los supuestos de incumplimientos de suministro, precios o señalización en el contrato de precios por parte de las empresas productoras o por parte de las distribuidoras.
'Desde 2008 el tope era de $5 millones y hoy, en el Presupuesto Nacional, es de 0,5 a 2.100 canastas básicas domésticas tipo 3, es decir, el tope pasó de $5 millones a $280 millones por mora', aseveró Tombolini.
Mientras tanto, también busca resolver lo que Tombolini ha llamado 'el talón de Aquiles' de los programas de precios: la escasez.
'Como manejamos el comercio exterior, lo que hicimos fue adelantar un programa de importación que le dé a las empresas acceso a los insumos necesarios para garantizar el abastecimiento. Las empresas van a renunciar a utilidades pero van a tener los insumos para abastecer este acuerdo', enfatizó.