
Para la provincia de Buenos Aires, la Coparticipación Federal no respeta la Constitución
Se realiza en Resistencia el seminario de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. La versión actual del Régimen de Coparticipación Federal fue nuevamente cuestionada por la provincia de Buenos Aires, que considera que se le asigna una alícuota que no guarda relación con sus necesidades ni con los recursos que aporta a la Nación y en consecuencia 'no respeta el derecho constitucional'. mandato'.
Así lo afirmó la directora provincial de Presupuesto Público, Mariel Manes, en el marco del trigésimo sexto Seminario Nacional que culmina este jueves en la ciudad de Resistencia, organizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Manes recordó el párrafo 2 del artículo 75 de la Constitución sancionada en 1994, que especifica que la Ley de Coparticipación debe establecer una distribución de recursos entre la Nación y las provincias 'en relación directa con las facultades, servicios y funciones de cada una de ellas'. contemplando criterios objetivos de distribución'.
El texto constitucional también establece en ese párrafo que la distribución 'será equitativa, solidaria y dará prioridad a la consecución de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional'.
A grandes rasgos, la distribución de los recursos de coparticipación se asigna con base en dos criterios: el retributivo, que reconoce el aporte que cada distrito realiza a la economía nacional (básicamente su participación en el PIB total) y el distributivo, que pretende superar las desigualdades regionales entregando más recursos a las provincias con mayor proporción de necesidades básicas insatisfechas.
Manes detalló una serie de indicadores de la provincia de Buenos Aires y los contrastó con la alícuota que se otorga actualmente, con una participación efectiva del 22%.
Al respecto, argumentó que Buenos Aires representa el 35% de la economía nacional, el 50% de la industria manufacturera y el 39% de la producción agropecuaria , de lo que se desprende que no se cumplen los criterios de devolución, con una alícuota que representa poco más. de la mitad de lo que la provincia aporta a la economía nacional.
Pero tampoco se cumplen los criterios distributivos, si se tiene en cuenta que concentra el 35% de la matrícula escolar estatal y en los suburbios concentra el 56% de la pobreza.
La Ley 23.548 de Coparticipación Federal fue promulgada en enero de 1988 y está por cumplir 35 años, aunque durante ese período tuvo varias modificaciones.
La Constitución dispuso en una de sus cláusulas transitorias que una nueva ley de Coparticipación debía ser sancionada antes del 31 de diciembre de 1996.