
Nueva edición del Programa Nodos de Economía del Conocimiento
La Secretaría de Economía del Conocimiento lanzó una nueva edición de créditos para construir y mejorar parques industriales. La Secretaría de Economía del Conocimiento convocó a una nueva edición del Programa Nodos de Economía del Conocimiento destinado a financiar grupos de empresas dedicadas a la producción y servicios del sector que diversifiquen y fortalezcan las economías regionales, a través de la resolución 94/2022, publicada este jueves en el Diario Oficial .
La convocatoria -la tercera desde la creación del programa en 2021- estará abierta desde este jueves y hasta agotar la disponibilidad presupuestaria o el cierre de la misma por parte de la Secretaría, según corresponda.
Además de fortalecer las capacidades productivas a través de la consolidación o creación de polos, clusters y parques tecnológicos en todo el país, el programa busca ayudar a estos grupos a mejorar su competitividad a través de la incorporación de plataformas de innovación productiva.
Del mismo modo, también se pretende modernizar las capacidades tecnológicas de los centros de formación e incubadoras de investigación y desarrollo que apliquen la economía del conocimiento o se destinen a este sector.
En este marco, también se financiarán proyectos de asistencia y formación para facilitar el cumplimiento de las PYMES de los requisitos necesarios para acceder a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento.
El programa financiará la ejecución de un plan de inversión de hasta $50 millones -un aumento del tope de $40 millones de la convocatoria anterior- a través de Aportes No Reembolsables (ANR), que permitirá financiar desde el 50% y hasta el 100% de el monto total del plan.
Podrán acceder a la iniciativa los clústeres y asociaciones integrados por empresas que realizan economía del conocimiento, así como gobiernos provinciales y municipios que promuevan las actividades del sector en su territorio.Producción Colaborativa. Este programa brinda asistencia financiera a empresas e instituciones públicas o privadas que desarrollen proyectos innovadores de manera conjunta y colaborativa, con el objetivo de promover la actividad productiva y la reconversión industrial.pic.twitter.com/5MTpz9NscF
- Secretaría de Economía del Conocimiento (@eognitionar) 31 de octubre de 2022
En la última convocatoria se seleccionaron 89 proyectos de nodos para brindarles una asistencia financiera de $2.700 millones
Se trata de iniciativas presentadas por 14 gobiernos y entidades provinciales, 53 municipios y 22 polos o clusters.
Los proyectos serán evaluados, entre otros aspectos, en función de su inserción en el tejido productivo de la Economía del Conocimiento, el grado de innovación y la contribución al desarrollo económico regional, así como la participación de las mujeres.