
Massa criticó la dolarización y afirmó que el debate es entre desarrollo y especulación
Massa criticó la dolarización y planteó un debate entre desarrollo y especulación
El ministro de Economía, Sergio Massa, criticó este viernes la propuesta de dolarización planteada por sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al sostener que apunta a 'salarios de 100 dólares y un dólar a 1.900 pesos', y advirtió que 'lo que se debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación' .
Así lo afirmó el titular del Palacio de Hacienda al exponer ante el Consejo Productivo que se realizó en el marco de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $30.000 millones, que se suma a la expansión de $50 mil millones anunciada el miércoles pasado, a través de dos líneas que se agotaron en una hora y siete minutos, respectivamente.
Esta semana, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo amplió en $80 mil millones la línea CreAr Inversión PyME con el Banco Nación, línea que cuenta con una inversión del Estado nacional en el bono de 27 puntos porcentuales de las tasas, para que las empresas puedan acceder a Financiamiento. con tasas competitivas del 49%, con un plazo de 5 años .
Foto: Prensa. 'Aquí hay una decisión que es impulsar el nivel de inversión para sostener y aumentar el volumen de producción de bienes y el volumen de exportaciones. No es regalar créditos como dicen algunos, sino apostar que los que todos los días se levantan , invertir, producir, generar empleo, valor y también divisas para la Argentina, tienen herramientas de promoción porque para el Estado es importante aumentar, multiplicar la producción de bienes y las exportaciones', dijo Massa.
En este sentido, la ministra ha destacado que el Gobierno subió la tasa 'para los que especulan, pero la bajó para los que producen'.
'Es una elección respecto a un modelo de país en el que hay un debate y una tensión permanente entre la economía asociada a la generación de valor, el desarrollo industrial, la creación de empleo, versus la economía asociada a la especulación y también la generación de valor ficticio basado en la búsqueda de rentabilidad en instrumentos financieros' , destacó.
El ministro tuvo palabras de elogio para Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, quien estaba sentada a su lado, y señaló que 'es de las que pone su cuerpo en momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo', en referencia a principios de julio de 2022 cuando asumió la cartera económica, tras la renuncia de Martín Guzmán.
Massa reúne hoy a sus tropas bonaerenses: 'Vamos a poner el hombro en el lugar que nos toque'
Por eso, tras recordar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que era él quien tenía que 'agarrar una patata caliente', Massa valoró que Batakis fue 'el primero en saltar encima de la bomba' .
Asimismo, resaltó la importancia del Banco Nación por su presencia en todo el país y la 'capilaridad' que le otorgan sus 730 sucursales para otorgar asistencia a los sectores productivos, particularmente cuando las exportaciones se ven afectadas por 'la peor sequía de la historia'.
'Vamos a poner los hombros en el lugar que nos toque'
Massa afirmó que seguirá poniendo 'el hombro en el lugar' que le toca dentro de la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT), previo a una cumbre del Frente Renovador de Buenos Aires que encabezará esta tarde, casi un mes siguiente al cierre de las listas. de cara a las próximas elecciones.
'Vamos a seguir trabajando, no pensando en lugares personales sino en el sueño colectivo. No importa en qué lugar aterricemos, vamos a poner nuestra mano y seguir trabajando', dijo Massa en la inauguración del 'Mundo Paso subterráneo de los campeones en San Fernando, junto al ministro de Transportes, Diego Giuliano; el intendente local Juan Andreotti, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la titular de AYSA, Malena Galmarini.
Los dirigentes del Frente Renovador se trasladaron luego a la sede del Club de la Marina, en San Fernando, para participar en una cumbre espacial liderada e integrada por la coalición gobernante Frente de Todos, con el objetivo de analizar la estrategia electoral para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto , según confirmaron a Télam fuentes cercanas al titular del Palacio de Hacienda.
'No soy de los que se asustan ante un reto. A la hora de agarrar la patata caliente, muchos de los que hoy andan por los canales de televisión hablando en vano de candidaturas, se metían debajo de la cama. arriba, poner el cuerpo y nos hicimos cargo ', dijo Massa durante el acto.
El encuentro es previo al congreso nacional del Frente Renovador, previsto para el 10 de junio en lugar por determinar.
Massa identificó la inversión, las exportaciones y el consumo como 'las tres turbinas centrales' de la economía, y que con la sequía se 'perjudicó' la de las exportaciones.'Esto nos obliga a aumentar los volúmenes de inversión y consumo para tratar de compensar el daño a la turbina de exportación, sobre todo en el sector agroindustrial ', dijo.
En ese sentido, indicó que 'al final lo que se debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación' y luego preguntó a los empresarios 'cuánto mercado podrán sostener con salarios de 100 dólares y dólares a 1.900 pesos para su producción'.
Suman miles de millones a la línea Inversión Pyme del programa CreAr
Massa anunció que se dispondrá de 1.000 millones a través de la línea Inversión Pyme del programa Crédito Argentino (CreAr) con el Banco Nación, que ha alcanzado una financiación de 0.000 millones desde su lanzamiento.
La nueva ampliación responde a la alta demanda de las pymes que agotaron en pocas horas el cupo disponible para el financiamiento productivo, para lo cual la cartera económica dispuso hoy mil millones, que se suma a la ampliación de mil millones anunciada el miércoles pasado.
De esta forma, la línea de Inversión Pyme de CreAr con el Banco Nación ha alcanzado un financiamiento por 0.000 millones desde su lanzamiento.
El anuncio de fortalecer las inversiones productivas en sectores estratégicos que acompañen el cambio en la estructura productiva lo hizo Massa, junto a la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, en el marco de la Expo BNA Conecta.
La presentación se dio en el marco de la inauguración del Consejo Productivo de Grandes Empresas, a la que asistieron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el director del Banco Nación, Martín Pollera; el vicepresidente segundo del BNA, José Ballesteros; el principal subdirector general de Negocios, Gastón Álvarez, y más de 65 representantes de firmas de todo el país de los sectores industrial, comercial y de servicios.
'Este es el octavo consejo productivo que realizamos. El objetivo es escucharlos para entender los problemas y ver en qué podemos mejorar. El BNA está en todo el territorio y conoce las particularidades de cada provincia y nuestra oferta tiene que ofrecer soluciones en cada uno de sus territorios ', dijo Batakis.
En el mismo sentido, la titular de La Nación destacó que 'el día uno se agotaron los primeros mil millones en la primera hora y ayer también, en los primeros 7 minutos', a lo que agregó: 'Queremos que nuestro ecosistema productivo continúe'. creciendo porque si a ti te va bien, le va bien al país'.
El Consejo Productivo, que se llevó a cabo el último día de BNA Conecta Expo, tiene como objetivo contribuir a la construcción de productos y soluciones que permitan atender con rapidez y flexibilidad las demandas del sector en todo el país.
Desde su lanzamiento se realizaron 7 encuentros provinciales y sectoriales en los que participaron más de 300 pymes y se esperan nuevos consejos sectoriales: industria vitivinícola, del mueble, de la construcción, petrolera y automotriz en las provincias de Neuquén, Santa Cruz y en la provincia de Buenos Aires, en Berazategui, Mercedes y Cañuelas.
'Eso es dolarización', enfatizó, discrepando de la propuesta de Milei, además de aconsejar que se preste atención a 'lo que está en juego en la Argentina en este momento'.El titular del Palacio de Hacienda finalmente afirmó: 'Los que creemos en el trabajo, el desarrollo, el capital humano, el valor agregado, tenemos que defender la capacidad productiva utilizando también la competitividad cambiaria '.
'Algunos pueden lograr y buscar esa paz desde los cementerios, pero nosotros no queremos industrias muertas en la Argentina, vamos a aumentar la cantidad de créditos a tasa subsidiada y si no alcanza, la vamos a seguir aumentando, ' él dijo.
Nuevo paso a nivel bajo en San Fernando
El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el Ministro de Economía, Sergio Massa, inauguraron el paso a desnivel 'Campeones del mundo' de la línea Mitre en el barrio porteño de San Fernando, obra realizada en el marco del Plan de Modernización de el Transporte .Esta obra presentada junto al presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y el intendente local Juan Andreotti, permitirá la regulación vehicular, aumentando la fluidez del tránsito de vehículos, ciclistas, peatones y transporte público, brindando mayor seguridad vial , además de reducir la contaminación ambiental, el ruido y las emisiones de gases.
Las obras, que implicaron una inversión de más de $1.550 millones , incluyeron la construcción de dos carriles subterráneos y un andador peatonal, además de paisajismo, nueva iluminación, nuevos senderos y elementos de seguridad en la vía.
Además, en calles aledañas a través del artista Maxi Bagnasco, el municipio pintó un mural con jugadores de la selección argentina campeona del mundo.
Dentro del Plan de Modernización del Transporte, el Gobierno Nacional, a través del ministerio que dirige Diego Giuliano, está construyendo 28 pasos a desnivel en la provincia de Buenos Aires.
También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; la presidenta de Agua y Saneamiento Argentino, Malena Galmarini; la diputada Nacional por el Frente de Todos, Alicia Aparicio; el vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Rodrigo Álvarez; el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano y FASE, Damián Contreras; el Director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga; y la Secretaria de Obras Públicas de San Fernando, Cecilia Tucat; entre otras autoridades.