
Massa analizó con el BID el estado de los préstamos existentes y nuevos financiamientos
Foto: Raúl Ferrari.(archivo).
El ministro de Economía, Sergio Massa, evaluó junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el 'estado de los préstamos existentes y nuevas oportunidades de financiamiento'.
'Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID por la reunión realizada en la que evaluamos el estado de los préstamos existentes y nuevas oportunidades de financiamiento para impulsar el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país', dijo Massa en su cuenta. En Twitter.
Por su parte, en la misma red social, el BID indicó que su presidente Claver-Carone 'conversó telefónicamente con el nuevo ministro de Economía argentino, Sergio Massa, sobre los esfuerzos para apoyar la estabilidad macroeconómica de Argentina, un marco con miras al futuro y cómo para generar un crecimiento económico sostenible'.
Massa se comprometió este miércoles a gestionar la aceleración de desembolsos de organismos internacionales , cuyos créditos están en tramitación pero aún deben ser aprobados y otros ya fueron aprobados pero se retrasaron, por US$ 1.200 millones; así como un nuevo programa con CAF por US$750 millones adicionales.
Agradezco a Mauricio Claver-Carone de @el_BID, por la reunión realizada en la que evaluamos el estado de los préstamos existentes y nuevas oportunidades de financiamiento para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país.
- Sergio Massa (@SergioMassa) 4 de agosto de 2022
El presidente Claver-Carone conversó hoy por teléfono con el nuevo ministro de Economía de #Argentina, @SergioMassa, sobre los esfuerzos para apoyar la estabilidad macroeconómica de 🇦🇷, un marco para el futuro y cómo generar un crecimiento económico sostenible.@ Economia_Ar
- Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) 4 de agosto de 2022
Además, Massa anunció que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano ofrecieron 'cuatro ofertas Repo: para fortalecer reservas y recomprar deuda soberana'.
Se resolverían en las próximas semanas, fruto de las negociaciones en la próxima gira internacional que afrontará el nuevo ministro, por Washington y Nueva York, Francia y Qatar, país que cuenta con un fondo soberano de US$ 300.000 millones, que otorga créditos y aporta fondos a empresas y otras naciones.
Estos anuncios, que van en línea para cumplir metas con el FMI, desencadenarán desembolsos para repagar vencimientos millonarios con el organismo, con el que ya comenzaron reuniones de trabajo el pasado lunes, según se anunció.
En otro orden, a través de distintos decretos publicados ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó tres modelos de contratos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar US$ 533 millones en programas de salud, infraestructura vial y turismo.