
Los mercados se mantuvieron tranquilos y expectantes ante los detalles de la propuesta económica de Massa
Foto: archivo.
Los mercados cerraron sin grandes altibajos en una jornada tranquila alimentada por la expectativa de conocer la letra pequeña de la propuesta económica del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar de definir si hay oportunidades de compra en activos argentinos.
Analistas consultados por Télam señalaron que si bien el anuncio del Ministro de Hacienda fue 'correcto', el mercado continúa con la estrategia de 'esperar y ver' para saber si realmente compran activos argentinos este jueves.
En este contexto, los bonos soberanos en moneda fuerte cerraron con la mayoría de las pérdidas, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York registraron resultados mixtos.
Como dato relevante de la jornada, Mercadolibre continúa con su protagonismo al alza al cerrar con una suba de 16%, producto de que el miércoles anunció mejores resultados a los esperados y reportó ingresos por 2.600 millones de dólares, 52,5% más que el periodo abril-junio del año pasado y con un récord de facturación y rentabilidad operativa.
En el mercado local, el índice S&P Merval fue casi neutral y avanzó 0,03% este jueves. Los incrementos en las acciones líderes fueron liderados por Sociedad Comercial del Plata (4,63%); Transener (4,46%); Edenor (3,38%); y Transportadora de Gas del Norte (3,09%); y Grupo Financiero Valores (1,61%).
Las bajas, por su parte, las registraron Holcim (-1,74%); Banco Macro (-1,51%); BBVA Argentina (-1,41%); Grupo Financiero Galicia (-0,93%); e YPF (-0,77%).
En Wall Street, los papeles de firmas argentinas cerraron la jornada con resultados dispares.
Las ganancias las registró Mercadolibre (16%); Globante (5,3%); despegue (2,2%); Irsa (1,9%); y Corporación América (1,9%).
Por el contrario, las bajas correspondieron a papeles de Tenaris (-4,4%); Banco Macro (-2,9%); Banco Francés (-2,6%); Central Puerto (-2,1%) y Grupo Financiero Galicia (-2%).
En el mercado de deuda, los bonos en dólares terminaron con caídas de 10 centavos en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER cerraron con alzas de 0,7% en promedio.
En este marco, el riesgo país registró un incremento del 1,8%, ubicándose en 2.438 puntos básicos.
En relación a las expectativas de los inversionistas tras la asunción de Massa, Ayelén Romero, señaló que el mercado está tranquilo y dejó entrever que espera el paso de los días para ver cómo impactará cada uno de los cambios antes mencionados y buscando anticiparse a posibles modificaciones. venir
Divisas
En el mercado cambiario, la cotización del dólar oficial cerró este jueves en $139,85, con una suba de 54 centavos respecto a la víspera.Foto: archivo.
En el segmento informal, el denominado dólar 'blue' registró una caída de siete pesos, a $291 por unidad.
En Bolsa, el dólar contado con liquidación (CCL) subió 0,7% a $289,60; mientras que el MEP avanzó 1,4%, a $286,24.
En el segmento mayorista, la cotización de la moneda estadounidense registró un incremento de 22 centavos respecto al cierre anterior, a un promedio de $132,64.
Así, el dólar con el recargo del 30% -considerado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $181,80 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a la Renta del 35% en la compra de divisas, $230,75.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que tiene una alícuota del 45%- se ubicó en $244,73.
Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria cerró la jornada con ventas por un monto aproximado de US$ 150 millones, en una ronda en la que se realizaron pagos por 100 millones de dólares en el rubro de energía.