
'Los desafíos del país no se resuelven con políticas neoliberales'
El Secretario de Asuntos Estratégicos habló en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego/Foto: Prensa. La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont , afirmó este lunes que 'el endeudamiento, la desindustrialización y la pérdida de derechos laborales son las contrapartes de las políticas neoliberales propuestas por los libertarios' , al presentar en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) .
'Resolver las deudas que arrastra nuestra democracia requiere de un Estado fuerte y activo. Los desafíos que enfrentamos no los resuelve el mercado ', afirmó el Secretario de Asuntos Estratégicos (SAE) durante un conversatorio organizado por la UNTDF, en Ushuaia.
En ese sentido, el funcionario afirmó: 'Las propuestas de los libertarios no tienen nada nuevo . Son políticas crueles y violentas que excluyen', y advirtió que 'detrás de su candidato están los mismos personajes que implementaron e impulsaron políticas neoliberales desde que recuperamos la democracia'. .
Durante el acto convocado por la UNTDF, Marcó del Pont sostuvo que 'el endeudamiento, la desindustrialización y la pérdida de derechos laborales son las contrapartes de las políticas neoliberales propuestas por los libertarios'.
El titular de la SAE consideró que 'repiten recetas fallidas, ignorando lo que sucede en el mundo donde los Estados promueven políticas activas de industrialización '.
El economista participó del encuentro '40 años de democracia. Retos, oportunidades y políticas para no retroceder' donde estuvieron presentes estudiantes de diversas carreras, autoridades de la UNTDF y funcionarios del gobierno provincial.
Para Marcó del Pont, 'la forma más virtuosa para que una economía genere dólares y avance en el desarrollo es la industrialización de sus recursos y la participación en cadenas de valor como la economía del hidrógeno y el litio. Para ello se requiere del Estado con políticas públicas'.
Durante su intervención, Marcó del Pont cuestionó las propuestas de dolarización argumentando que 'la convertibilidad significó renunciar a la soberanía monetaria, cambiaria y financiera. Es importante recordarlo porque este proceso condicionó los grados de libertad de nuestra democracia'.
Por el contrario, aseveró, 'el desafío es recuperar y fortalecer nuestra moneda a través de la transformación de la matriz productiva y la transición energética nos ofrece una oportunidad para lograrlo que no debemos desperdiciar'.