
Los comercios con código QR deben aceptar pagos con cualquier monedero digital
La medida entrará en vigor a partir del 1 de septiembre. Los comercios que muestren un código QR para cargar con tarjetas de crédito deberán aceptar, a partir del próximo 1 de septiembre, que los clientes puedan realizar pagos con cualquier monedero digital interoperable, independientemente de la marca QR con la que el establecimiento opera, informó el Banco Central.
La autoridad monetaria indicó que 'los adquirentes y agregadores que ofrezcan el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio de acuerdo a la marca de billetera que ordenó el pago'.
La norma pretende ' nivelar' el sistema de medios de pago con QR y ampliar los usos del sistema de reconocimiento , para que ganen terreno no solo los pagos con dinero en cuenta, sino también los que se realizan con tarjetas de crédito.
Semanas atrás, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) -que agrupa a los principales bancos de capital nacional como Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle y Bancor, entre una veintena de entidades- aseguró a través de una nota al BCRA que modificar la normativa, para que todos los códigos QR sean 'totalmente interoperables con tarjetas de crédito y débito'.
Los bancos apuntaron así a Mercado Pago , al que señalaron como 'el mayor proveedor de QR', que 'concentra el 70% del total' y 'con ese poder de mercado, y aprovechando la falta de regulación, impone las condiciones al crédito y titulares de tarjetas de débito.
En un comunicado, el Banco Central aclaró que la regla se estableció 'con el objetivo de mejorar la experiencia, tanto para los usuarios como para las empresas y entrará en vigencia el 1 de septiembre'.
'Para operar con el código QR de un comercio, primero deben convertirse en clientes de su billetera', denunciaron los bancos, quienes repudiaron que haya proveedores que utilicen 'su posición dominante' en el mercado y que 'cierren' sus sistemas. a los consumidores que no sean sus clientes.
A partir de la implementación de la nueva medida, luego de leer un código #QR, la persona podrá optar por pagar con transferencia o con #TarjetaDeCrédito, sin tener que cambiar su billetera digital para realizar el pago. #PagosConTransferencia🔽 pic .twitter.com/ fifY1mMsBD
- BCRA (@BancoCentral_AR) 18 de mayo de 2023
Según el BCRA, la norma se estableció 'con el objetivo de mejorar la experiencia, tanto de los usuarios como de las empresas' y entrará en vigor el 1 de septiembre.
En este sentido, cuando las empresas adquirentes -aquellas que brindan a los comercios mecanismos para cobrar con tarjetas de débito, crédito y/o prepago- sean también aceptantes de pagos por transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que incluya todos los instrumentos de pago.
Además, se incluirán en el registro de PSP (Proveedores de Servicios de Pago) a las empresas recaudadoras extrabancarias que presten estos servicios, recaudadores de impuestos, servicios mediante el uso de efectivo y otros instrumentos de pago .
Finalmente, la norma extiende a los PSP que inician transferencias inmediatas desde cuentas proporcionadas por otros (iniciadores de pago, PSI) la obligación de cumplir con la regulación de este instrumento de pago.
'Una de las consecuencias más importantes será que los PSI deberán habilitar a sus clientes para realizar transferencias tanto a la CBU como a la CVU, como lo hacen actualmente las entidades financieras u otros PSP que ofrecen cuentas de pago a sus clientes', dijo el Banco Central.