'Lo que tenemos que hacer es industrializarnos'

'Lo que tenemos que hacer es industrializarnos'

NoticieroDiario | Argentina | Thu, 25 May 2023 10:19:42 +0000

Massa: 'Lo que tenemos que hacer es industrializarnos' y 'exportar commodities de valor agregado'

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que en Argentina 'lo que tenemos que hacer es industrializarnos' y que el desafío a futuro es que el país 'exporte commodities con valor agregado'.

Massa participó en La Rural en el acto inaugural del Salón Moto 2023, la muestra que reúne a la industria de las motocicletas, organizada por la Cámara de Fabricantes de Motos (Cafam) y Messe Frankfurt Argentina.

'En los últimos cinco años, la industria de las motocicletas se ha ido recuperando gradualmente', dijo Massa , quien lo atribuyó al 'trabajo planificado' en el sector.

El ministro enfatizó que 'el régimen de repuestos de motos, al que se adhirió el 95% de las terminales que funcionan en nuestro país, ha mostrado importantes resultados desde su sanción. El 93% de las motos vendidas son fabricadas con la integración de repuestos locales, mientras que en el principios de 2019 el porcentaje era solo del 13%' .

Massa destacó que 'desde el inicio del régimen se han registrado inversiones por US$ 70 millones, que generaron más trabajo argentino, y permitieron el desarrollo de 46 proveedores en todo el país'.

Tras recordar que la economía argentina tiene una restricción cambiaria porque la sequía se llevó casi US$ 20.000 millones, remarcó que 'sin embargo, el sector planificó importaciones y mecanismos de pago'.

Eso se tradujo en los últimos cinco años, afirmó, en 'un 28% de crecimiento en producción y facturación, nuevos puestos de trabajo, mejora en la oferta y conectividad'.

Por eso, adelantó que 'hoy iniciamos el proceso de renovación del decreto (de integración para sostener la inversión y el empleo) para que a partir de la próxima semana lo firme el presidente y tenga garantizado el período 2023-2028' .

Pero, aclaró, con la condición de 'sumar mano de obra y repuestos locales'.

En ese sentido, planteó un desafío: 'Tenemos que crecer en exportaciones, apostar por el valor agregado argentino, ocupar mercados regionales que nos permitan generar divisas para la Argentina'.

'Lo que tenemos que hacer es industrializarnos', dijo , y reiteró que el 'gran desafío' para el futuro es que el país 'exporte commodities con valor agregado, agregar valor para aumentar el volumen y el precio de nuestras exportaciones'.

Según Massa, 'Argentina resuelve su restricción si aumenta sus exportaciones, hemos intentado todo lo demás en los últimos 50 años y no funcionó'.

El nuevo esquema a cinco años pretende que el sector genere nuevas inversiones por más de US$ 100 millones, ahorros por US$ 80 millones anuales en importaciones y 800 nuevos empleos de calidad.

El actual régimen, que termina en diciembre, logró que el 93% de las motos comercializadas cuenten con integración de repuestos locales, logró inversiones por US$ 70 millones y la creación de más obra argentina.

Con este nuevo régimen se da certeza para que el sector incremente su producción, aumente en más de un 50% la integración nacional de motos y desarrolle un perfil exportador a la región y el mundo.

El responsable de la cartera económica sostuvo que 'exportar trabajo argentino, ocupar mercados en el mundo para garantizar el crecimiento y desarrollo de la Argentina. A más valor agregado local, más trabajo argentino, menor nivel de importaciones y mayor volumen y capacidad'. de la producción y apoyo al mercado interno de la Argentina'.

Por ello, concluyó que se pondrá en marcha 'el trámite que les otorga para los próximos cinco años un régimen que apueste por la mano de obra argentina, el valor agregado en motos y las exportaciones a la región y al mundo'.

Previamente, el presidente de Cafam, Lino Stefanuto, había expresado su confianza en que en 2023 el sector alcance una producción de 500.000 unidades, como un 'año normal', luego de los dos años de pandemia.

En ese sentido, destacó que durante la pandemia 'tampoco bajó mucho gracias a que hubo mucha colaboración del gobierno nacional con líneas de financiamiento, precios cuidados y precios justos'.

'Pudimos mantener el punto de equilibrio, no ha habido ningún tipo de disminución de la capacidad productiva, al contrario, hemos ido creciendo', remarcó.

Y expresó su confianza en que la firma de la prórroga del decreto sectorial delinee 'un horizonte para que en los próximos cinco años haya una tranquilidad que permita la inversión y el incremento paulatino de la integración, objetivo alcanzable y lógico, pero sobre todo sostenible '.

La AFIP notificó a 5.780 contribuyentes por no incluir compras de dólares MEP en su DDJJ

La AFIP notificó a 5.780 contribuyentes por no incluir compras de dólares MEP en su DDJJ

El total de divisas adquiridas por esta vía asciende a US$ 1.160 millones, lo que representa US$ 205.310 millones al tipo de cambio oficial de fines del año pasado. La Administración Federal de Ingresos...

Enacom celebró alcance del programa '1.000 barrios populares conectados'

Enacom celebró alcance del programa '1.000 barrios populares conectados'

Conectividad en barrios populares El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, encabezó este miércoles un acto denominado 'Mil barrios populares conectados', donde celebró...

El Banco Central compró US$111 millones y el dólar sojero aportó más de US$332 millones

El Banco Central compró US$111 millones y el dólar sojero aportó más de US$332 millones

En el balance semanal, el organismo monetario sumó US$6 millones a las reservas. Foto: Fernando Gens El Banco Central cerró este miércoles con un saldo positivo de US$111 millones, que amplió a 14...

Brasil advierte sobre los 'riesgos' de aislar a Rusia y cerrar el canal diplomático en Ucrania

Brasil advierte sobre los 'riesgos' de aislar a Rusia y cerrar el canal diplomático en Ucrania

La audiencia estuvo a cargo de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara de Diputados de Brasil. Foto: archivo. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira , advirtió...

La Anses registró récord diario de inicio de trámites de retiro en los últimos 9 años

La Anses registró récord diario de inicio de trámites de retiro en los últimos 9 años

Foto: archivo. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que este martes se iniciaron 5.512 trámites de jubilaciones y pensiones en todo el país, récord de los últimos 9 años,...

La cadena Día del programa Precios Justos fue suspendida por 30 días

La cadena Día del programa Precios Justos fue suspendida por 30 días

Foto: Prensa. El Ministerio de Comercio suspendió por 30 días a la cadena de supermercados Día del programa Precios Justos por reiterados incumplimientos y aumentos injustificados. A partir de la decisión...

Aduana denunció sobrefacturación de equipos para parques eólicos por US$ 14 millones

Aduana denunció sobrefacturación de equipos para parques eólicos por US$ 14 millones

La investigación permitió comprobar 'una diferencia sustancial entre los valores declarados ' . millones La causa penal se tramita en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, y se originó luego de que la...

Cae la inflación en Reino Unido pero el precio de los alimentos sigue subiendo

Cae la inflación en Reino Unido pero el precio de los alimentos sigue subiendo

Foto: AFP. La inflación en Reino Unido experimentó un descenso, alcanzando el 8,7% interanual en abril, frente al 10,1% registrado en marzo , aunque este descenso está por debajo de las expectativas...

La producción industrial creció un 4,1% interanual en marzo

La producción industrial creció un 4,1% interanual en marzo

Entre los sectores que continúan mostrando buen dinamismo, se destacó la industria Automotriz La actividad de la industria registró un aumento del 4,1% en marzo con relación a igual mes del año pasado...

La economía de los países de la OCDE creció un 0,4% en el primer trimestre

La economía de los países de la OCDE creció un 0,4% en el primer trimestre

Las economías del G7 crecieron a una media del 0,3% en el primer trimestre, el mismo porcentaje que en el periodo anterior. El Producto Interno Bruto (PIB) de todos los países de la Organización para...

Provincias productoras y empresas discutieron cómo desbloquear el potencial minero de Argentina

Provincias productoras y empresas discutieron cómo desbloquear el potencial minero de Argentina

La minería es el sexto complejo exportador y el segundo sector que más divisas netas genera en el país. El cuidado del medio ambiente, el desarrollo industrial local, la distribución del ingreso y...

¿Qué puede pasar si Estados Unidos entra en default?

¿Qué puede pasar si Estados Unidos entra en default?

El Congreso podría llevar a Estados Unidos al impago de su deuda, que representa el 95,5% de su PIB. Un colapso en los mercados bursátiles, el aumento del desempleo y el pánico en la economía mundial...

Se aumenta a $1.000 millones el monto total disponible de la línea de crédito CreAr para MIPYMES

Se aumenta a $1.000 millones el monto total disponible de la línea de crédito CreAr para MIPYMES

El anuncio se hizo esta tarde durante un acto realizado en la planta de fabricación de la empresa La Dolce. Beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con nuevos rubros que llevarán...

Banco Central acumula 13 rondas consecutivas con saldo positivo

Banco Central acumula 13 rondas consecutivas con saldo positivo

En el mercado agroexportador se concretaron operaciones por cerca de US$66 millones.Foto: Fernando Gens.El Banco Central cerró este martes con un saldo positivo de US$14 millones, extendiendo a 13 rondas...

La construcción alcanzó un récord histórico de empleo registrado en febrero

La construcción alcanzó un récord histórico de empleo registrado en febrero

Foto: Pablo Añeli. El empleo en la actividad de la construcción registró el mayor pico histórico en febrero con 467.201 puestos de trabajo registrados , con un crecimiento del 16,4% respecto al mismo...

La actividad económica creció un 1,3% interanual en marzo

La actividad económica creció un 1,3% interanual en marzo

La actividad mostró un aumento mejor que en febrero. Foto: Pablo Añeli. La actividad económica creció 1,3% en marzo con relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero pasado marcó...

La inflación y el aumento de las tasas complican las finanzas de los estadounidenses

La inflación y el aumento de las tasas complican las finanzas de los estadounidenses

Dos tercios dijeron que consumían un producto con menos frecuencia o dejaban de hacerlo por completo debido al aumento de los precios. Cada vez son más las personas en Estados Unidos que sufren complicaciones...

AYSA continúa con las obras de agua potable y alcantarillado en el barrio 1-11-14

AYSA continúa con las obras de agua potable y alcantarillado en el barrio 1-11-14

AYSA continúa con las obras de agua potable y alcantarillado en el barrio 11-14. Las obras de AySA para llevar agua potable y alcantarillado a las más de 50.000 personas que viven en el barrio Padre...

Avanza negociación con FMI para fortalecer reservas

Avanza negociación con FMI para fortalecer reservas

Viceministro de Economía Gabriel Rubinstein encabeza negociaciones con el FMI para reformular programa de facilidades ampliadas/Prensa: Diputados. Los funcionarios del equipo económico y del Fondo Monetario...

Acuerdo para perforar Palermo Aike, la segunda formación no convencional del país

Acuerdo para perforar Palermo Aike, la segunda formación no convencional del país

Acuerdo para perforar en Palermo Aike, la segunda formación no convencional más importante del país Las empresas YPF y CGC firmaron este lunes un acuerdo para iniciar la perforación en Palermo Aike...

El Banco Central puso en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos

El Banco Central puso en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos

El nuevo billete en homenaje a la medicina y la ciencia. El Banco Central (BCRA) puso en circulación este lunes el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con las imágenes del Instituto Malbrán,...

BID y BCIE aportan US$ 130 millones para impulsar la digitalización industrial de las pymes argentinas

BID y BCIE aportan US$ 130 millones para impulsar la digitalización industrial de las pymes argentinas

Massa presentó nueva financiación para lanzar programas de fomento a las pymes argentinas El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó en la tarde de este lunes una nueva línea de financiamiento...

'Argentina sigue adelante con la política industrial impulsada desde Economía'

'Argentina sigue adelante con la política industrial impulsada desde Economía'

El Secretario de Desarrollo Productivo cree que la política industrial del Gobierno es correcta/Foto: Prensa. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren,...

Aumentan los casos de fraude en el mercado asegurador

Aumentan los casos de fraude en el mercado asegurador

Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Empresas de Seguros. Los casos de fraude en el mercado asegurador se han incrementado en los últimos años, generando pérdidas al sector por...

Crece la confianza en la industria frigorífica en una mejora del comercio con China

Crece la confianza en la industria frigorífica en una mejora del comercio con China

La confianza en la industria de la refrigeración está creciendo después de una mejora en el comercio con China. La industria frigorífica de exportación argentina expresó su confianza en una mejora...

Quieren volver a producir agua pesada en 25 meses

Quieren volver a producir agua pesada en 25 meses

La planta de agua pesada de Neuquén. El plan de acondicionamiento para la rehabilitación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en la provincia de Neuquén, permitirá retomar la producción...

Sostener el consumo y aumentar la inversión, los ejes de las medidas que anunciará Massa

Sostener el consumo y aumentar la inversión, los ejes de las medidas que anunciará Massa

Foto: Alfredo Ponce El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes nuevas medidas destinadas a fortalecer el crédito al sector privado y mejoras en el marco regulatorio , con el objetivo...

Samsung vuelve a producir notebooks en Argentina

Samsung vuelve a producir notebooks en Argentina

Samsung vuelve a producir notebooks en Argentina.Foto: Leo Vaca La empresa coreana Samsung retomó la producción de notebooks en Argentina luego de 11 años y en julio próximo lanzará al mercado el...

El Banco Central compró US$ 430 millones en las últimas dos semanas

El Banco Central compró US$ 430 millones en las últimas dos semanas

Las reservas internacionales brutas llegaron este viernes a US$33.155 millones, casi US$11.500 millones menos que a fines del año pasado. El Banco Central (BCRA) sumó dos semanas consecutivas de compras...

Lula pidió al FMI 'que le dé tiempo' a la Argentina para cumplir con sus compromisos

Lula pidió al FMI 'que le dé tiempo' a la Argentina para cumplir con sus compromisos

El presidente de Brasil, Lula da Silva, cumplió su compromiso y pidió 'flexibilidad' al FMI para Argentina en la cumbre del G7/Foto: AFP. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, reveló...

Las exportaciones y el empleo en la economía del conocimiento alcanzan máximos históricos en 2022

Las exportaciones y el empleo en la economía del conocimiento alcanzan máximos históricos en 2022

El empleo en el sector de la economía del conocimiento alcanzó máximos históricos. Las exportaciones y la creación de empleo en el sector de la economía del conocimiento alcanzaron máximos históricos...

Crece venta de cuentas bancarias y monederos virtuales para lavado de dinero

Crece venta de cuentas bancarias y monederos virtuales para lavado de dinero

Los mecanismos de inteligencia artificial son una de las pocas herramientas con las que se pueden detectar conductas delictivas de este tipo. La compra ilegal de cuentas bancarias (CBU) y billeteras virtuales...

La 'Expo BNA Conecta' generó negocios entre empresas por más de $12.000 millones

La 'Expo BNA Conecta' generó negocios entre empresas por más de $12.000 millones

Foto: [email protected] La segunda edición de BNA Conecta Expo reunió a 10.289 empresas y generó negocios entre empresas por más de $12.000 millones en todo el país durante sus tres días de desarrollo,...

Concentrada en Misiones, producción de té genera US$ 81 millones

Concentrada en Misiones, producción de té genera US$ 81 millones

Innovación y tecnología/Foto: Sergio Centenaro En el centenario de la llegada del té a Argentina, y Misiones en particular , se ha convertido en una de las infusiones más exportables, y en 2021 se...

'Avanzamos en una agenda productiva, estratégica y enfocada en la transición energética'

'Avanzamos en una agenda productiva, estratégica y enfocada en la transición energética'

La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó proyecto de ley que promueve la transición a energías limpias/Foto: Archivo. La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, calificó las características...

Amplio consenso sobre el futuro papel del país como productor y exportador de hidrógeno verde

Amplio consenso sobre el futuro papel del país como productor y exportador de hidrógeno verde

Santiago Cafiero.Foto: Alejandra Bartoliche. Funcionarios nacionales, provinciales y especialistas del sector energético destacaron la importancia del desarrollo del hidrógeno verde en el diseño de...

Cafiero dijo que el desarrollo de Hidrógeno Verde contribuirá a 'resolver problemas estructurales'

Cafiero dijo que el desarrollo de Hidrógeno Verde contribuirá a 'resolver problemas estructurales'

Cafiero dijo que el desarrollo de Hidrógeno Verde contribuirá a 'solucionar problemas estructurales' El canciller Santiago Cafiero afirmó este viernes que la producción de hidrógeno verde en el país...

Massa criticó la dolarización y afirmó que el debate es entre desarrollo y especulación

Massa criticó la dolarización y afirmó que el debate es entre desarrollo y especulación

Massa criticó la dolarización y planteó un debate entre desarrollo y especulación El ministro de Economía, Sergio Massa, criticó este viernes la propuesta de dolarización planteada por sectores...

El BCRA acumuló compras por US$302 millones, el monto semanal más importante de 2023

El BCRA acumuló compras por US$302 millones, el monto semanal más importante de 2023

Foto: Fernando Gens (archivo). El Banco Central confirmó que cerró la jornada con un saldo positivo de US$101 millones, con lo que en los últimos cinco días adquirió unos US$302 millones en el Mercado...

'Río Negro tiene un plan estratégico para el hidrógeno verde'

'Río Negro tiene un plan estratégico para el hidrógeno verde'

Carreras aseguró sobre el hidrógeno verde 'que el mercado va a ser predominante de esta forma'. Foto: Marcelo Ochoa. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aseguró que la provincia tiene un...

La canasta de más de 2 mil productos de Precio Justo se extiende hasta el 31 de julio

La canasta de más de 2 mil productos de Precio Justo se extiende hasta el 31 de julio

De los 2.101 productos, el 90% se mantiene en la canasta fija presentada en abril. El Ministerio de Comercio confirmó este viernes la continuidad hasta el 31 de julio de la canasta de 2.101 productos...

Tres de cada cuatro empresas argentinas utilizan medios de pago digitales

Tres de cada cuatro empresas argentinas utilizan medios de pago digitales

El 74% de las empresas en Argentina utiliza medios de pago digitales y al mismo tiempo crece internamente el análisis de big data, según una encuesta del Observatorio de Productividad y Competitividad...

El intercambio comercial de abril dejó un déficit de US$ 126 millones

El intercambio comercial de abril dejó un déficit de US$ 126 millones

Respecto al cuarto mes del año, las exportaciones cayeron 29%. El intercambio comercial de abril dejó un déficit de US$ 126 millones, frente al superávit de US$ 1.454 millones de igual mes del año...

El Banco Central Europeo prevé menos inversión en vivienda

El Banco Central Europeo prevé menos inversión en vivienda

Para el Banco Central Europeo, las perspectivas de inversión en vivienda 'son débiles'/Foto: Archivo. Las perspectivas para la inversión en vivienda en la eurozona 'son débiles' y podrían empeorar...

Debido a la Inteligencia Artificial, el gigante de las telecomunicaciones BT planea expulsar a miles

Debido a la Inteligencia Artificial, el gigante de las telecomunicaciones BT planea expulsar a miles

BT es el principal proveedor de servicios móviles y de banda ancha del Reino Unido. BT, el gigante británico de las telecomunicaciones, planea eliminar hasta 55.000 puestos de trabajo para fines de esta...

El consumo volvió a aumentar y alcanzó los niveles previos a la pandemia

El consumo volvió a aumentar y alcanzó los niveles previos a la pandemia

El Indicador de Consumo (IC) registró una suba interanual del 1,5% en abril y se posicionó en niveles similares a los del mismo mes de 2019, previo a la pandemia del coronavirus , según el último informe...

Los comercios con código QR deben aceptar pagos con cualquier monedero digital

Los comercios con código QR deben aceptar pagos con cualquier monedero digital

La medida entrará en vigor a partir del 1 de septiembre. Los comercios que muestren un código QR para cargar con tarjetas de crédito deberán aceptar, a partir del próximo 1 de septiembre, que los...

El proyecto de Ley de Hidrógeno Verde está listo y será presentado al Presidente

El proyecto de Ley de Hidrógeno Verde está listo y será presentado al Presidente

Foto: Alejandra Bartoliche. La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de fomento a la producción de hidrógeno verde 'culminó su circuito administrativo' y que 'en los próximos...

El nivel de empleo temporal creció en el primer año de la pandemia y sigue subiendo

El nivel de empleo temporal creció en el primer año de la pandemia y sigue subiendo

La industria del automóvil, con un 11,3%, es la que más demanda los servicios de las empresas de trabajo temporal Foto: Prensa. El presidente de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporal...

Avanza financiamiento de Techint para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner

Avanza financiamiento de Techint para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) ya alcanzó un hito fundamental cuando se completó la última soldadura de ductos./Foto: Prensa Economía Un fallo de la justicia brasileña...