
'Las mujeres del sector agrícola solo tienen acceso al 18% de sus activos'
El 50% de la fuerza laboral en los núcleos familiares rurales tiene condiciones informales/Foto: Adrián Lugones . es más amplio que en otros países de la región, incluso teniendo en cuenta el acceso a tierra, maquinaria, tecnología y asistencia técnica para producir.
Settembrino es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dirige la Subsecretaría de Agricultura Familiar desde el 17 de enero de 2020 , fecha en que asumió el cargo.
Además, forma parte de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural) .
Según los últimos datos difundidos por el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), el 50% de la fuerza laboral en los núcleos familiares rurales tiene condiciones informales.
Asimismo, solo el 10% de estos núcleos identifican a las mujeres como modelos a seguir.
'Esta situación pone a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y dificultad, por lo que desde esta administración entendemos que el Estado es el responsable de cerrar estas brechas, generando proyectos que promuevan espacios de igualdad de derechos', dijo Settembrino en diálogo con Télam.
El programa 'En Nuestras Manos' fue lanzado en 2020 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación/Foto: Adrián Lugones.
El programa 'En nuestras manos' fue lanzado el 15 de octubre de 2020 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección de Género e Igualdad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezados por la titular, Deolinda Carrizo.
El objetivo es financiar proyectos productivos de mujeres en la agricultura familiar (legales o no), para que las mujeres de este sector accedan al ámbito laboral y económico en igualdad de condiciones.
El programa no es sólo una política de género o sectorial, sino también un plan para el Desarrollo Agropecuario de Argentina.
'Implica producir una mayor cantidad de alimentos de calidad, en un modelo agrícola más justo y beneficioso para la población en general', dijo el funcionario.
En este sentido, la referencia destaca el papel de la mujer no solo en las tareas reproductivas del hogar sino también en la producción. Por lo tanto, el plan pretende mostrar que las mujeres agrícolas participan en todos los procesos productivos.
'Esta propuesta es fundamental para el desarrollo de políticas públicas que visibilicen el rol de la mujer en la producción, mucho más en el mundo agrícola, donde predomina la presencia de los hombres', agregó.
'Las mujeres agrícolas se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por la violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica'. Yanina Settembrino
Actualmente, el plan financia 182 proyectos que involucran directamente a 2.500 mujeres y se coordina con el Ministerio de Género e Igualdad de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Senasa y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. (Diprosa).
El plan ofrece herramientas para impulsar proyectos propios pero también garantiza alojamiento, contención e ingresos para quienes sufren violencia en sus hogares, para ofrecer autonomía a las mujeres del sector.
'Con estas acciones garantizamos que estas mujeres tengan continuidad laboral y recuperen su autonomía económica para llevar una vida libre de violencia', dijo la funcionaria nacional.
El plan financia directamente 182 proyectos que cubren a 2.500 mujeres/Foto: Adrián Lugones.
Finalmente, la subsecretaria explicó que las mujeres agrícolas se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por la violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.
'Esta última es una forma de violencia muy común en las zonas rurales y apenas visible, incluso por parte de las propias mujeres rurales', explicó Settembrino.
La iniciativa se implementa en todo el territorio nacional a través del Programa de Inserción Económica de Productores del Norte Argentino (Procanor) y llegará a más de 10.000 mujeres pertenecientes a la Agricultura Familiar Argentina.