
Las claves económicas del acuerdo con el Club de París
Massa participó desde Buenos Aires por videoconferencia en la negociación que derivó en el convenio/Foto: Prensa Ministerio de Economía. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que el Gobierno nacional cerró 'exitosamente' una reprogramación por un monto de capital de 1.972 millones de dólares con el Club de París, con reducción de la tasa de interés y ampliación de los plazos de pago.
'Hoy hemos cerrado con éxito el acuerdo con el Club de París por Argentina', dijo Massa al lanzar un programa de crédito para pymes en Escobar, al tiempo que señaló la importancia de 'consolidar la credibilidad' del país.
'A muchas de las empresas que están aquí se les negó el acceso al crédito en Europa y a comerciar con empresas del bloque europeo porque estábamos enfrascados en negociaciones con el Club de París', dijo el ministro, en un acto en el que también estuvo presente. el Secretario de Industria y Fomento Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
Massa participó vía telefónica desde Argentina en las reuniones con el Club de París que encabezó el equipo técnico, encabezado por el encargado de relaciones con organismos multilaterales y titular del INDEC, Marco Lavagna, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo. Madcur, dijo a Télam fuentes oficiales.
El entendimiento anunció una solución al problema generado por la interrupción de los pagos del acuerdo alcanzado en 2014, que se generó en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previsto.
El nuevo convenio se basa en el firmado en 2014, cuando Axel Kicillof estaba al frente del Palacio de Hacienda, pero amplía el pago en trece cuotas semestrales a partir de diciembre de este año y hasta septiembre de 2028.
Se mejora la tasa de interés de pagar el actual 9% a 3,9% en las tres primeras cuotas, y se sube paulatinamente a 4,5%, 'que es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional', dijeron. las fuentes.
Además, este refinanciamiento no compromete el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de aumentar las reservas porque involucra desembolsos de US$ 170 millones por semestre, entre capital e intereses.
El acuerdo supone que Argentina devolverá el 40% del capital en los próximos dos años. De haberse mantenido las condiciones de 2014, se habría tenido que devolver el 58% del capital, según las fuentes.
Antecedentes de las negociaciones con el Club de París
En octubre, Massa dio grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante una reunión que sostuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin.Y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana, aunque luego por motivos de agenda el ministro permaneció en Argentina.
Este cambio de planes no impidió que se iniciaran conversaciones entre las partes, decidiendo Massa participar telefónicamente, en vista de que ya había un acercamiento a principios de octubre.
La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$2.400 millones y se redujo a poco más de US$1.900 millones por la eliminación de intereses y multas coercitivas , informaron fuentes oficiales.
La aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, que finalizó formalmente el 7 de octubre, fue clave para avanzar en las negociaciones, ya que para el Club de París es una condición base (no escrita) evaluar el desempeño y las políticas para el refinanciamiento de la deuda argentina con dicho organismo multilateral.
En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con un 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y Estados Unidos con cuotas en torno al 6%.