
La UE financiará proyectos de transformación digital y transición verde en la Patagonia
Foto: Eugenia Neme El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell Fontelles, presentó en Bariloche una línea de financiación por un total de 6.136.000 euros para proyectos de transformación digital y transición 'verde' en Argentina.
De acuerdo a lo informado en un comunicado por la UE, parte de los fondos serán destinados específicamente a proyectos implementados en la región patagónica.
Durante su participación en el acto de lanzamiento, Josep Borrell Fontelles destacó que 'la UE está comprometida con el apoyo a la sociedad civil y los derechos humanos a través de proyectos concretos. Hoy lanzamos nueva financiación en las áreas de transiciones verde y digital, con énfasis en la promoción social cohesión en Argentina'.Agradezco a la Gobernadora @ArabelaCarreras su amable recibimiento a la provincia de Río Negro@rionegrogob
La UE está comprometida con la sociedad civil y los derechos humanos. Hoy lanzamos la convocatoria más grande de Argentina para ONG, municipios y academia.pic.twitter.com/OyXExizM0M
- Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 28 de octubre de 2022
Foto: Eugenia Neme 'La UE y Argentina tienen lazos históricos entre sus sociedades. Juntos podemos fortalecer la cooperación entre nuestras empresas, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales', agregó.
Financiamiento de proyectos
La financiación tendrá dos lotes. El primero, que será por un importe total de 4.481.000 €, dará prioridad a los proyectos de biodiversidad; transición energética justa e inclusiva; gestión sostenible de residuos; y agricultura sostenible. Para cada iniciativa, la financiación mínima será de 620.000€ y la máxima de 640.000€.Por otro lado, el lote 2 priorizará propuestas dirigidas a 'eliminar la brecha digital y promover el acceso y protección de los derechos digitales; y promover el gobierno abierto y la gobernanza de datos' . Para cada iniciativa, habrá una financiación mínima de 540.000€ y máxima de 550.000€.
El plazo para recibir propuestas en forma de documentos de síntesis permanecerá abierto hasta el 28 de diciembre de 2022.
Foto: Eugenia Neme