
La Justicia acogió la demanda del Gobierno de declarar nula la renegociación con Ausol
Así lo reveló el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis./Foto: Archivo Télam. El Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 6 se declaró competente para conocer de la causa presentada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Caminos Nacionales y con el patrocinio de la Procuraduría del Tesoro Nacional, quien interpuso una demanda para declarar nulo el decreto del año 2018 y el acuerdo de renegociación con la firma Autopistas del Sol SA (Ausol), que comprometió al Estado con una deuda millonaria.
En el marco de las denuncias interpuestas por el Gobierno, corresponde al mismo juzgado pronunciarse sobre una demanda similar planteada en relación con el Acceso Occidental, actualmente en manos de Western Concessionaire Group (GCO).
Así lo reveló este lunes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien a través de Twitter, dijo que 'la Justicia acogió la demanda de declarar nula la renegociación de 2018 con la concesionaria Ausol' y recordó que el mismo camino se inició en en relación con la concesión Acceso Oeste.
La Justicia acogió la demanda para declarar nula la renegociación de 2018 con la concesionaria AUSOL. También lo presentamos contra GCO.
El presidente @alferdez me instruyó que, a través de Caminos Nacionales, defendamos el patrimonio de los argentinos y argentinas.
- Gabriel Katopodis (@gkatopodis) 31 de octubre de 2022
' El gobierno anterior reconoció una deuda y una tasa dolarizada, lo que garantizaba ganancias extraordinarias a estos grupos económicos ', remarcó Katopodis al dar cuenta de la decisión de la Justicia de dar pie a la investigación.
En ese sentido, el ministro de Obras Públicas expresó su convicción de que se podrá 'desarmar este negocio' que encabeza la administración de Mauricio Macri.
En ese contexto, recordó: 'Solicitamos también medidas cautelares que restablezcan la administración de los accesos Norte y Oeste al Estado'.
El origen de la causa.
Mediante decreto publicado en el Boletín Oficial a mediados de septiembre, el presidente Alberto Fernández ordenó el inicio de una acción judicial para dejar sin efecto los contratos de concesión de las carreteras de los accesos Norte y Oeste a las empresas Ausol y GCO, respectivamente, renegociados en el marco del Cambiemos administración en 2018.La presentación, realizada por Obras Públicas a través de Caminos Nacionales, recayó en el Juzgado 6 en lo Contencioso Administrativo Federal de Buenos Aires a cargo de Enrique Lavié Pico.
Según los contratos firmados en la época de Macri, y tal como lo solicitaron las empresas, en algunas estaciones de peaje se deberían pagar $1.830 si el Gobierno no hubiera actuado meses atrás para establecer los valores .
Esto se debe a que en 2018, Ausol y GCO 'firmaron acuerdos con el gobierno anterior que comprometían al Estado a una deuda bruta (sin descontar penalidades) de US$ 813.143.839,52, (US$ 540.522.269,52) para el caso de Ausol y US$ 272.621.570 para el caso de GCO)', precisó la cartera a cargo de Katopodis en un comunicado.
En ese sentido, explicó que 'se estableció una cancelación en cuotas anuales, que irían de 2018 a 2030, más intereses en dólares del 8% anual' que 'era capitalizable, y si el Estado se moría en el pago, el concepto lo adeudado pasó a formar parte del capital, aumentando la deuda'.
'Con estos acuerdos, la deuda reconocida y sus intereses ascendieron a U$D 1.161.292.387', remarcó Obras Públicas.
A esto se sumaba que los montos debían ser recibidos por los concesionarios libres del Impuesto a la Renta y que los mismos debían ser pagados a través de las tasas, con lo cual, para cumplir con estas obligaciones, la tasa necesaria era hasta 20 veces mayor. de lo que paga un usuario hoy.
Asimismo, 'la tarifa del peaje fue dolarizada ilegalmente, ya que el ordenamiento jurídico vigente lo prohibía, generando incrementos aún mayores', dijo el Ministerio, y señaló que 'cada cuota anual no se completaba en los términos de los convenios, por lo que el monto comprometido por el Estado en 2018 aumentó a valores cercanos a los USD 2.000 millones'.
En su artículo 1, el Decreto 633/2022 suscrito por el Presidente, Ministro Katopodis y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, declara 'perjudiciales al interés general, en virtud de la existencia de vicios graves que afectan su legitimidad, los decretos 607 y 608 de 2 de julio de 2018, respectivamente, por los que se aprueban los Acuerdos Integrales para la Renegociación Contractual de los Contratos de Concesión del Acceso Norte y el Acceso Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de lo dispuesto en el considerando de la presente medida'.
Desde Obras Públicas afirmaron que 'previo a la sustanciación de las demandas, el Ministerio solicitó de manera urgente a la Justicia dictar medidas cautelares inéditas, para que el Estado Nacional se haga cargo de la gestión de los accesos Norte y Oeste'.
En esa línea, la cartera señaló que 'desde el inicio de la gestión, Obras Públicas se hizo cargo de la administración de rutas y carreteras en todo el territorio, con el objetivo de seguir recuperando el rol central de Vialidad Nacional en Argentina'.