
La inflación y el aumento de las tasas complican las finanzas de los estadounidenses
Dos tercios dijeron que consumían un producto con menos frecuencia o dejaban de hacerlo por completo debido al aumento de los precios. Cada vez son más las personas en Estados Unidos que sufren complicaciones en sus finanzas personales , como consecuencia de la inflación que el año pasado alcanzó máximos en cuatro décadas y la consiguiente subida de tipos de interés para tratar de contenerla, según una encuesta realizada por la Reserva Federal (FED). .
El 73% de los adultos consultados respondieron que estaban 'al menos bien' en sus finanzas, en comparación con hace un año.
Esta cifra representa el porcentaje más bajo desde 2016 y cinco puntos porcentuales menos que lo registrado en 2022 , según la Encuesta de Finanzas y Toma de Decisiones de los Hogares, que realiza anualmente el banco central de EE.UU. sobre una muestra de 11.000 adultos y sus respectivas familias. . .
'El informe muestra que el aumento de los precios afectó negativamente a la mayoría de los hogares y el bienestar financiero, en general, cayó en comparación con el año pasado, a pesar de que los trabajadores continúan beneficiándose de un mercado laboral fuerte', dijo la Fed en un comunicado. comunicado que acompañó a la publicación de la encuesta y que fue difundido por la agencia Bloomberg.
La inflación en Estados Unidos alcanzó un récord sin precedentes desde principios de los años ochenta en junio pasado cuando registró 9,1% anual.
Desde entonces, y tras sucesivas subidas de tipos por parte de la FED, el índice se ha moderado y alcanzó el 4,9% el mes pasado , aunque aún lejos de los niveles previos a la pandemia.
'El informe muestra que el aumento de los precios afectó negativamente a la mayoría de los hogares y que el bienestar financiero general cayó respecto al año pasado, a pesar de que los trabajadores siguen beneficiándose de un mercado laboral sólido', comunicado de la Fed.El principal problema es que los salarios no siguen el ritmo de la inflación : una cuarta parte de los encuestados dijo que sus gastos aumentaron en 2022 pero sus ingresos no cambiaron.
En tanto, dos tercios dijeron que consumían un producto con menor frecuencia o directamente dejaron de hacerlo por el alza de precios, y el 51% indicó que redujo sus ahorros.
Otro dato alarmante es que el 28% de los encuestados indicó que abandonó algún tipo de atención o gasto médico en el último año porque no podía pagarlo.
Mientras que el 63% respondió que, en caso de recibir un gasto inesperado de US$400, recurriría a las tarjetas de crédito o al dinero de los familiares, porque no tenían liquidez; y un 13% que directamente no tendría forma de pagarlo.
Otro problema es la inseguridad de los estadounidenses con respecto a su jubilación: solo el 31% cree que sus ahorros van por buen camino para la jubilación , frente al 40% hace dos años.
Más allá de los datos de tendencia, se siguen registrando inequidades en varias minorías: el 65% de los adultos que se identifican como LGBTQ+ respondieron que están bien económicamente frente al 75% de los que no declaran ser de este grupo, mientras que las personas con discapacidad solo el 56 % respondió afirmativamente.
A pesar de los problemas financieros, los encuestados coincidieron en que el mercado laboral se mantiene sólido: no sorprende que el desempleo cayera a 3,4% el mes pasado, un mínimo histórico , según el Departamento de Trabajo.
Un tercio de los encuestados indicó que recibió un ascenso mientras que el 70% indicó que tuvo un aumento de sueldo, según la encuesta publicada por la FED.