
La fusión de Eutelsat y OneWeb podría competir con Starlink de Elon Musk
Por el momento el principal proveedor de banda ancha satelital es Starlink. El operador satelital francés Eutelsat, uno de los más importantes del mundo, anunció este lunes que inició un diálogo con la firma británica OneWeb con miras a una fusión que permitiría a Europa competir más sólidamente en el mercado de provisión de banda ancha satelital, donde destaca actualmente la firma estadounidense Starlink dirigida por el magnate Elon Musk.
Tanto el gobierno francés como el británico son los principales accionistas, respectivamente, de Eutelsat y Oneweb.
Eutelsat confirmó que 'ha entablado conversaciones con sus socios de OneWeb con miras a una posible aproximación de las dos empresas a través del canje de acciones', según un comunicado difundido por las agencias AFP y Bloomberg.
La firma francesa, especialista en órbita geoestacionaria, cuenta con una flota de 35 satélites situados a 36.000 kilómetros sobre la Tierra que prestan servicios de radiodifusión e internet de banda ancha.
Por su parte, OneWeb, fundada en 2012, despliega 428 satélites de 'órbita terrestre baja' , a menor altitud, lo que le permite brindar internet de alta velocidad con baja latencia o tiempo de transmisión de datos. Fue rescatado en 2020 por el gobierno de Boris Johnson, luego de que inversionistas retiraran su dinero durante la pandemia del Coronavirus.
Starlink ya ha desplegado más de 2.700 satélites. La fusión entre las dos compañías de satélites les permitiría posicionarse mejor en el campo del internet satelital de alta velocidad, un servicio especialmente demandado en regiones aisladas que carecen de fibra óptica o, en el futuro, de conexión de automóviles.
Según analistas de mercado, la operación supondría la aparición de un nuevo gigante que podría competir con Starlink, empresa propiedad de SpaceX y Tesla, Elon Musk, que ya ha desplegado más de 2.700 satélites.
La búsqueda de un gigante satelital europeo para competir con Starlink ha sido promovida durante mucho tiempo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien declaró en febrero pasado que es una 'cuestión de soberanía' para el continente.
De igual forma, el rescate de OneWeb en 2020 por parte de la administración Johnson fue promovido por su exasesor Dominic Cummings, quien consideró que el rescate protegería un activo tecnológico potencialmente valioso en un escenario post-Brexit.
El mercado de conectividad satelital atraviesa un período de concentración y consolidación ante el crecimiento exponencial de Starlink y se espera que para 2030 alcance un valor de US$ 16.000 millones.
Entre estas firmas destaca la estatal argentina Arsat, cuyos servicios prestados por sus satélites Arsat 1 y Arsat 2 generaron ingresos por US$ 40 millones durante 2021.