
La cadena Día del programa Precios Justos fue suspendida por 30 días
Foto: Prensa. El Ministerio de Comercio suspendió por 30 días a la cadena de supermercados Día del programa Precios Justos por reiterados incumplimientos y aumentos injustificados.
A partir de la decisión del Gobierno, la empresa ya no tendrá acceso prioritario al uso de divisas para pagar las importaciones según lo estipulado en el convenio, se informó oficialmente.
Más allá de la sanción, la cadena de supermercados deberá continuar comercializando los productos del programa Precios Justos durante este período, ya que sus proveedores continúan siendo parte del plan y rige la obligación de comercializarlos a los valores pactados con el Gobierno.
La decisión se tomó luego de realizar operativos de control en más de 120 sucursales , en los que se verificaron incrementos del orden del 8,33% promedio en los productos que forman parte del programa, 3,33 puntos por encima del 5% pactado.
Foto: Prensa. Tras encabezar uno de los operativos, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, señaló que, además de los aumentos indebidos, 'encontramos productos vencidos y una diferencia entre el precio que se ve en la góndola y lo que finalmente se cobra al consumidores'.
'Por eso procedimos a suspenderlos del acuerdo de precios y les indicamos a los consumidores que el supermercado no cumple y que lo ha hecho en reiteradas ocasiones ', agregó el funcionario.
Y Tombolini agregó que 'no obstante, deben mantener los precios del programa ya que sus proveedores se mantienen dentro de los Precios Justos'.
La cadena de supermercados tiene más de 4.500 productos dentro de los acuerdos de precio , detalló un comunicado de Comercio Interior.
Foto: Prensa.
inspecciones
Las inspecciones se realizaron en 120 tiendas Día ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios de la provincia de Buenos Aires.Luego de las auditorías, las sucursales fueron marcadas con fajas para que los consumidores estén al tanto del incumplimiento.
Entre los incrementos encontrados, Comercio reveló que entre abril y mayo la Coca Cola de 1,5 litros presentó una desviación de 43,9% (de $264 a $390); la leche chocolatada Day de 1 litro, 45,10% (de $321 a $449); y las clásicas tostadas Criollitas, 41,67% ($207,12 a $299).
Desde enero de 2023 hasta la semana en curso, la Secretaría completó 5.643 inspecciones e hizo 1.917 denuncias contra la cadena por incumplimiento. Además, desde agosto de 2022 a la fecha aplicó multas por $734.520.000.
En el marco del programa Precios Justos, este martes el Ministerio de Comercio también multó a las empresas Unilever y Mastellone con $160 millones y $60 millones, respectivamente, por comercializar y exhibir simultáneamente productos de similares características, pero con etiquetas con variantes. casi imperceptibles ya precios sustancialmente diferentes, hecho que viola la Ley de Defensa del Consumidor.
Foto: Prensa. El organismo oficial también emplazó a ambas firmas a impedir que los productos cuestionados sean ofrecidos a la venta a los consumidores y exhibidos de forma contigua y simultánea.
Según explicó Comercio, estas multas fueron producto de diferentes operativos de los equipos de fiscalización de la Secretaría ocurridos entre octubre de 2022 y marzo pasado, en los que se constató que ambas empresas incumplieron con la Ley 24.240.
La semana pasada el Gobierno informó la continuidad hasta el 31 de julio del programa Precios Justos.
La iniciativa busca ofrecer a los consumidores productos de consumo masivo con sus correspondientes precios de referencia, a partir de un acuerdo voluntario con empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios.
A cambio, las empresas participantes reciben algunos beneficios como tener acceso prioritario a divisas para la importación de sus insumos.