
La AFIP notificó a 5.780 contribuyentes por no incluir compras de dólares MEP en su DDJJ
El total de divisas adquiridas por esta vía asciende a US$ 1.160 millones, lo que representa US$ 205.310 millones al tipo de cambio oficial de fines del año pasado. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 5,780 contribuyentes para incluir la compra de divisas en su presentación de declaraciones juradas determinativas y el pago del impuesto sobre la renta y bienes muebles.
La organización que encabeza Carlos Castagneto identificó a un grupo de personas que en conjunto adquirieron más de US$1.100 millones a través de valores públicos durante la vigencia fiscal 2022, lo que deberá ser informado en las declaraciones juradas correspondientes.
A través de esta iniciativa, las áreas especializadas de la AFIP buscan 'evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimiento tributario ', señaló la dependencia en un comunicado.
Las bases de datos de la dependencia permitieron detectar operaciones de compra y venta de divisas a través de la adquisición y liquidación de bonos en cuentas locales y del exterior, conocidas popularmente como 'dólar MEP' y 'efectivo con liquidación' (CCL).
Las bases de datos de la dependencia permitieron detectar operaciones de compra y venta de divisas a través de la adquisición y liquidación de bonos en cuentas locales y del exterior, conocidas popularmente como 'dólar MEP' y 'contado con liquidación'.
Como resultado de dicha labor, identificó a 5.780 contribuyentes que durante la vigencia fiscal 2022 concertaron operaciones por montos individuales superiores a los US$ 50.000.
El total de divisas adquiridas por esta vía asciende a US$ 1.160 millones, lo que representa US$ 205.310 millones al tipo de cambio oficial de fines del año pasado y deberá reflejarse en las declaraciones juradas correspondientes.
La AFIP envió notificaciones electrónicas a los sujetos involucrados, a fin de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar dichas operaciones , como su declaración íntegra y correcta valoración, con miras al vencimiento del mes de junio. presentación de las declaraciones. juramentación determinativa y el pago de impuestos sobre la renta y bienes muebles.