
Investigarán empresas que subieron precios por encima de la inflación
Secretaría de Comercio investigará posibles abusos de empresas de alimentos al fijar precios/Foto: Pablo Añelli. La Secretaría de Comercio instruyó este martes a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por 'supuestas prácticas anticompetitivas' de empresas de consumo masivo que elevaron los precios de los productos 'por encima de la inflación general' y abusaron así de su posición de dominio en el mercado.
En la misma línea, los ministros de la provincia de Buenos Aires llamaron a 'frenar los aumentos injustificados' y citaron un sondeo de la consultora Analogías que detectó aumentos por encima del índice de precios de productos como el agua mineral y el azúcar.
La Resolución 68/2022 publicada en el Boletín Oficial ordena a Defensa de la Competencia investigar 'a aquellas empresas vinculadas a la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hayan incrementado sus precios durante el año 2022 como consecuencia de un abuso de su posición de dominio en el mercado'. .
El organismo, dependiente de Comercio, deberá presentar un informe sobre el avance de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.
conducta anticompetitiva
La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por el Subsecretario de Políticas para el Mercado Interior, a cargo de Hernán López Toledo, que indicó que hay empresas de consumo masivo que, 'en el transcurso de este año, han aumentado los precios por encima de la inflación general y otras variables que inciden en los costos de producción'.Ese expediente también indica que las empresas que hayan incrementado los precios 'podrían llegar a tener una posición de dominio en los mercados implicados' y que 'fijar precios de forma abusiva' podría configurar conductas anticompetitivas sancionables.
Aunque la resolución no especifica cuáles son estas empresas, indica que se trata de 'mercados vinculados a la producción y comercialización de alimentos' de 'producción principalmente nacional'.
Las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más han aumentado por encima de la inflación en lo que va del año/Foto archivo .
Productos que aumentaron por encima de la inflación
En ese sentido, según una encuesta realizada por Analogías y que tomó 1.280 productos de las principales 30 firmas de consumo masivo, las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor ( Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año.Entre estos productos, el agua mineral Kin de Coca-Cola aumentó un 208,9% en los primeros nueve meses del año , mientras que las bebidas energéticas y gaseosas de la compañía sumaron un 127,3% y un 88,8%, respectivamente, frente a una inflación que, en dicho período, fue del 67,2%.
En tanto, el azúcar Ledesma, según la encuesta, aumentó 96,2% ; y en el caso de Sancor, la leche subió un 169,5%, su línea infantil un 93,5% y el queso un 74,1%.
En el caso de Queruclor, los detergentes, jabones para ropa, manos y cuerpo aumentaron 101,5%, 93,2% y 79,3%, respectivamente, según el informe.
Sin embargo, desde Ledesma negaron este tipo de alzas, aseguraron a Télam que la firma estuvo 'casi dos años con alzas por debajo de la inflación' y remarcaron que la empresa participó en el acuerdo de Precios Cuidados.
Asimismo, la empresa negó tener una posición de dominio y un rol en la formación de precios, pues afirmó que 'solo tiene una participación del 17% en la producción de azúcar en Argentina'.
#SiAumentasNoCompras
Con base en estos datos, los ministros del Gobierno porteño pidieron en sus cuentas de Twitter 'basta con los 'aumentos de precios' injustificados' y pidieron a los consumidores que 'no compren' estas marcas con el hashtag #SiAumentanNoCompres.El ministro de Desarrollo Comunitario y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque , expresó que 'frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos'.
De igual forma, el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde , propuso a la población 'no comprar los productos que subieron más que la inflación'.Detener el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos.#SiAumentanNoCompres
- Andrés Larroque (@larroqueandres) 1 de noviembre de 2022
Por su parte, la ministra de Gobierno porteña, Cristina Álvarez Rodríguez , analizó que 'el aumento de los precios de los alimentos y productos de la canasta básica es una de las principales causas de la inflación'.
'Detener el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos. Fomentemos el consumo responsable', dijo el funcionario.
El informe de Analogías señala que estos aumentos, que superan la inflación, están vinculados a un 'cambio marcado en la compensación' del valor agregado del sector privado, donde los márgenes empresariales aumentaron en detrimento de los salarios.❌ ✋ #SiAumentanNoComprar
El aumento de los precios de los alimentos y productos de la canasta básica es una de las principales causas de la inflación.
Detener el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos.
Fomentemos el consumo responsable.pic.twitter.com/8LrTjNwBAz
- Cristina Álvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) 1 de noviembre de 2022
Entre 2019 y 2022, en la actual administración, el salario real acumula una pérdida en participación en la torta de valor agregado de 1,76%, que se suma al 5,67% del Gobierno de Mauricio Macri.
En tanto, el beneficio de capital incrementó su participación 1,89% entre 2016 y 2019, y 4,04% entre 2019 y 2022, según Analogías.
Con el objetivo de frenar las alzas de los productos de consumo masivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que prevé adelantar un programa de estabilización de precios durante el verano, que se prolongará entre diciembre y marzo.
El objetivo de este programa es 'permitir que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad', en cuanto a los precios de los productos de higiene personal, alimentos y consumo masivo, dijo Massa.
De la mano del programa, el Gobierno pretende, según el Ministro, hacer más efectivo tanto el control del cumplimiento de la normativa como la aplicación de multas a las empresas infractoras.