
Hay 'mucha voluntad' en el empresariado para sumarse a Precios Justos
Los productos de Precio Justo se incorporan a un valor hasta 4% superior al promedio registrado durante octubre y se mantendrán sin cambios durante los próximos 120 días/Foto: Carlos Brigo El empresario Víctor Fera, dueño y presidente de la cadena mayorista Maxiconsumo, consideró este sábado que en el sector de alimentos hay 'mucha voluntad' de adherirse a Precios Justos , y afirmó que la iniciativa 'puede llegar muy lejos' al objetivo de bajar la inflación.
El nuevo programa, lanzado el viernes por el Gobierno en un acto que contó con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa; incluye 1.788 artículos de la canasta básica, con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta en todo el país.
'Mi visión era que había mucha gente y mucha voluntad. Estaban todos los empresarios importantes y vi, charlando con ellos, el apoyo que querían dar (Precios Justos)', dijo Fera en diálogo con CNN Radio.
Alfredo Coto (Supermercados Coto), Martín Cabrales (Café Cabrales), Agustín Torres Campell (Molinos), Walter López (Queruclor), Francisco de Narváez (Chango Más), y Lucas Menoyo, son algunos de los empresarios que estuvieron presentes el viernes en el acto se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El nuevo programa fue lanzado este viernes por el Gobierno en un acto que contó con la participación de la ministra de Economía/Foto: Victoria Egurza Los productos de Precio Justo se incorporan a un valor hasta un 4% superior a la media registrada durante octubre y permanecerán sin cambia los próximos 120 días.
El resto de los productos comercializados por las empresas que se adhieran al programa tendrán una pauta de incremento mensual que no podrá superar un tope del 4% durante los 120 días de vigencia del convenio.
Según el punto de vista de Fera, la iniciativa 'puede llegar muy lejos' cuando se trata de bajar la inflación, porque -señaló- 'muchos precios en el mercado competitivo están fuera de su valor real'.
'Llevo años hablando de abuso de posición de dominio. Esos 1.700 productos fueron pactados y no impuestos por la fuerza', aseveró.
'Estos 1.700 productos fueron pactados y no impuestos por la fuerza' Víctor FeraFera, quien también es titular de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas y Autoservicios (Cadam), señaló que los productos del programa representan una pequeña parte de los portafolios de las empresas, por lo que no les hará 'perjuicios muy graves' ni 'Cambiará mucho la economía'.
'Pero la economía sí cambia para la gente que se pone el hombro al volante todos los días y que más lo necesita', subrayó.
El titular de Maxiconsumo descartó que vaya a haber problemas de abastecimiento y argumentó que en las empresas de alimentación 'hay capacidad de abastecimiento de sobra'.
Asimismo, cuestionó la 'corrupción' por la posición 'monopolística' de las firmas y abogó por la aplicación de la Ley Góndola, que, según Fera, abarataría los productos e incluso algunos de ellos 'bajarían más de un 20%'. , 25 %'.
'Vendemos un paquete de fideos o de arroz más caro que en cualquier parte del mundo por la cartelización y el monopolio', concluyó Fera.