
Habrá dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima
Dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes una batería de medidas fiscales y crediticias, entre las que destacan la implementación temporal de un dólar preferencial, líneas de crédito a tasa cero y el acceso al programa de Recuperación y Apoyo Productivo (Repro). destinado a proteger las economías de varias provincias andinas que en los últimos días se vieron afectadas por heladas tardías.
Las inclemencias del tiempo destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, calabazas y nogales en las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras.
'Todas las economías regionales que ingresen al programa de Precios Justos y se adhieran a un programa de protección a los productores locales tendrán acceso a un tipo de cambio diferenciado ', dijo Massa durante su visita a Mendoza.
El titular del Palacio de Hacienda lanzó el plan de protección a las economías regionales en un acto que compartió, entre otros, con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti; el Secretario de Coordinación Federal y Operaciones Agropecuarias, Jorge Solmi; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia.
Sobre el acceso a un dólar diferenciado para exportaciones , precisó que estará vigente 'entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja'.
Explicó que, como condición para acceder al beneficio del tipo de cambio diferenciado, los interesados deben 'ingresar al programa Precios Justos' y 'protección al productor'.
Sergio Massa anunció beneficios para el sector productivo andino. El ministro aclaró que este programa de promoción de las economías regionales debe estar respaldado con un 'acuerdo entre productores y exportadores, para evitar que los incentivos queden como rentabilidad para los exportadores'.
La batería de anuncios de la ministra incluye el otorgamiento de dos sistemas de crédito: uno a tasa cero a 18 meses y otro mayor con período de carencia.
'Estamos lanzando dos sistemas de crédito. Uno de ellos será a tasa cero con un plazo de 18 meses, que es el ciclo productivo de estas economías regionales, y serán otorgados por el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio. Exterior (BICE) Misa dicha .
La otra línea de crédito prevé una tasa 'del 48%, con 18 meses de gracia, es decir que el pago comienza a partir de la cuota 19, con lo cual lo estarán devolviendo cuando finalice el proceso productivo'.
El ministro también señaló que se realizarán transferencias de Aportes No Reembolsables (ARN) por $1.500 millones a cada una de las provincias andinas afectadas por las heladas.
Por otro lado, el gobernador Suárez le pidió reducir 'entre un 40% y un 50% la tarifa eléctrica para los próximos 18 meses', en el marco de los beneficios que otorga la 'tarifa social'.
'Cuando hacemos el esfuerzo todos lo disfrutamos más como sociedad. Veo aquí representantes de diferentes líneas políticas, incluso algunos libertarios, lo que demuestra que cuando la situación es crítica podemos juntarnos', enfatizó el ministro.
Al respecto, tras admitir los temores generados por la emergencia climática, aseguró que los productores 'tendrán acceso al Programa Repro para sostener el empleo'.
El conjunto de medidas fiscales y crediticias anunciadas por Massa se implementarán luego de la decisión del gobierno mendocino de decretar estado de emergencia y calamidad agropecuaria.
Según estimaciones de las autoridades locales, la producción afectada sería de 10.000 hectáreas de viñedo y 10.000 de frutales, aunque el sondeo finalizará con la recepción de denuncias y las auditorías realizadas por Contingencias Climáticas.
Las bajas temperaturas generaron consecuencias irreparables para muchos cultivos en los oasis del Norte, Este, Centro y Sur.
'No solo es el fruto el que se dañó, también el resto de las células vegetales pueden sufrir secuelas a largo plazo ', señalaron en el gobierno provincial.
Desde la cartera económica provincial informaron que la medida alcanzará a 135 distritos, distribuidos en 15 departamentos de la provincia.
'Cuando tenemos entre 50% y 79% de pérdidas se llama emergencia agrícola; y cuando pasan de 80% a 100% ya estamos hablando de desastre. Ahorita en Mendoza tenemos varias zonas de desastre , admitieron funcionarios provinciales.