
Habilitaron anticipos directos por US$ 50.000 para pymes que necesitan importar
Banco Central./Foto: Daniel Dabove. El Banco Central dispuso que las empresas que deban 'realizar pagos por importaciones de bienes por adelantado, a la vista o diferidos antes del plazo establecido en la declaración SIRA' (Sistema de Importaciones de la República Argentina) podrán acceder hasta por 50.000 dólares en el año calendario.
La medida -reglamentada a través de la Comunicación 'A' 7629- había sido anticipada ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien aseguró que ese promedio implica ' beneficios de las pymes sobre las grandes empresas en el sistema de importación'.
El ministro -al intervenir en la reunión realizada en la CCK- cuestionó algunas modalidades de importación de bienes que no estaban destinados a la producción, e incluso de algunos sectores que se encontraban excesivamente abastecidos para el mediano y largo plazo.
' Pudimos despejar medidas cautelares por 1.650 millones de dólares a importar, que complicaron la vida de quienes producen, en lo que fue un festival de importaciones que demolió las reservas argentinas' , subrayó el ministro.
A modo de ejemplo, recordó que Argentina se convirtió en uno 'de los principales importadores mundiales de máquinas de minería de criptomonedas' y que en algunos casos la industria textil se había abastecido para 'los próximos siete años'.
La medida busca administrar de manera más eficiente los dólares de las reservas y se complementa con otra prevista hoy, que busca favorecer el ingreso de dólares de turistas extranjeros a través de sus tarjetas de crédito.
A partir de este viernes, los turistas extranjeros podrán pagar con su tarjeta de crédito al tipo de cambio del Dólar MEP y ya no a través del dólar minorista, lo que implica una mejora de cerca del 85% en el precio al que podrían hacerlo hoy. acceder con sus plásticos en el país.
Desde el Gobierno señalan que en la actualidad el consumo con tarjeta de los extranjeros es inferior a los 30 millones de dólares mensuales y que, con esta medida, podrían aumentar hasta los 250 millones de dólares.
En ese caso, si bien los dólares no se liquidarían a través del mercado de cambios, pasarían a engrosar las reservas brutas del BCRA, ya que los dólares que traigan los turistas terminarán en depósitos en dólares en los bancos locales y, por lo tanto, aumentar las reservas a través de los encajes bancarios.