
Georgieva describió la reunión que tuvo con Batakis como una 'reunión productiva'
Este fue el primer encuentro cara a cara que tuvieron Batakis y Georgieva.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva , afirmó en la tarde de este lunes que mantuvo una 'fructífera reunión' con la ministra de Economía, Silvina Batakis , y destacó 'sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal'.
'Saludamos sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y coincidimos en la importancia de la implementación decidida del programa para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la #Argentina', dijo Georgieva en su cuenta en la red social Twitter, luego del encuentro. que celebraron en Washington, en la sede del FMI.
Esta fue la primera reunión cara a cara que tuvieron Batakis y Georgieva luego del contacto virtual que tuvieron el 6 de julio, luego de que la ministra jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda.
'Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal', dijo Georgieva.
El ministro estuvo acompañado por el embajador argentino, Jorge Argüello ; la Viceministra de Economía, Karina Angeletti , y el titular de la Cancillería de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Adrián Nador .
El encuentro se enmarcó en el viaje de Batakis a Estados Unidos, que tiene entre sus principales objetivos que sus interlocutores 'escuchen y sepan cómo piensa el nuevo funcionario' , además de exponer las pautas de actuación que tomará el Gobierno argentino en materia económica, señaló. indicado. Esta mañana a Télam, Embajador Argüello.
Georgieva se mostró muy interesada en reunirse con la nueva ministra argentina, ya que 'tenía planeado tomarse unas vacaciones esta semana' y decidió postergarlas para poder recibir a Batakis , dijeron a Télam fuentes del organismo multilateral.
Además de la reunión con el director gerente del FMI, Batakis mantuvo un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina; y Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, quien se convertirá en subdirectora del Departamento de Europa del Fondo en septiembre. La reunión fue parte del viaje de Batakis a los Estados Unidos.
Situación macroeconómica y desafíos económicos y sociales, eje de encuentro de Batakis y Geogieva
La situación macroeconómica argentina en medio del actual contexto mundial derivado de la guerra de Ucrania y las miradas sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina, fueron los ejes principales del encuentro sostenido esta tarde por la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, junto al equipo técnico del organismo multilateral.
En un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda señaló que 'en una amplia reunión con el FMI, las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto mundial derivado de la conflicto armado en Ucrania e intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos económicos y sociales de Argentina'.
Batakis sostuvo por primera vez una reunión bilateral con Georgieva en la sede de la organización en Washington.
Luego se les sumaron el embajador en EE.UU., Jorge Argüello; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; y el titular de la Cancillería en la embajada argentina en Washington, Adrián Nador.
En representación del FMI estuvieron presentes Ilan Goldfajn, Director del Fondo para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, Jefe de Misión de Argentina, y Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, quien en septiembre asumirá como Subdirectora del Departamento de Europa del Fondo.
Previamente, en su primera actividad oficial en Washington, Batakis se reunió con David Lipton (asesor principal de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen); Andy Baukol, Subsecretario de Asuntos Internacionales; y Michael Kaplan, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental y Asia, quien escuchó atentamente la presentación del ministro.
Para cerrar la jornada, el ministro sostuvo una reunión con el Director General de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien le informó la decisión del organismo de aprobar un nuevo préstamo por USD 200 millones para Argentina destinado a promover el crecimiento sostenible. en el país, con foco en la innovación tecnológica.