
Exención de aportes patronales a empresas prepagas que congelan cuotas por 90 días
La medida abarca a profesionales, técnicos, auxiliares y auxiliares que prestan servicios de salud/Foto: Archivo. El Gobierno eximió desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo de 2024 del pago de aportes patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a los empleadores inscritos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes) que asumieron los compromisos del Acuerdo de Cuotas suscrito entre las Ministerio de Comercio, la Unión Argentina de la Salud (UAS) y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FASP). ).
Lo hizo a través del decreto 478/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, que alcanza a los profesionales, técnicos, auxiliares y auxiliares que prestan servicios relacionados con la salud.
Las empresas de medicina prepaga se comprometieron a través del acuerdo a mantener sus tarifas sin aumentos por 90 días
El decreto también encomendó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la implementación de un plan especial de pago en nueve cuotas , la primera de las cuales vence en marzo de 2024, para las obligaciones de pago de aportes patronales al Sistema Único de la Seguridad Social y Impuesto al Valor Agregado (IVA) respecto de los períodos impositivos devengados en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023.
Además, se estableció que para los hechos imponibles del Impuesto sobre Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operaciones que se realicen del 1 de septiembre al 31 de marzo de 2024, las tasas serán de 2,50‰ y de 5‰.
Por otro lado, determinó que los sujetos que dispongan el cobro de cuotas adicionales a los afiliados a las empresas de medicina prepaga a las establecidas por la Superintendencia de Servicios de Salud se considerarán automáticamente excluidos de los beneficios establecidos.
Empresas de medicina prepaga se comprometieron a mantener sus tarifas sin aumentos / Foto: Archivo.
Compensaciones
El decreto también precisó que 'la exención (de los aportes previsionales) será compensada con recursos del Tesoro Nacional a fin de no afectar el financiamiento de la seguridad social ni el cálculo correspondiente a la movilidad previsional'.Entre los considerandos, se destacó que 'tomando en consideración que los acontecimientos económico-financieros que enfrenta el país requieren la implementación de acuerdos -o la adaptación de los vigentes- a fin de brindar soluciones adecuadas para amortiguar su impacto en el ámbito social, Económicos y productivos, se establecieron una serie de beneficios para los sujetos que suscriban acuerdos de precios para el mercado local.'
La exoneración de aportes previsionales será compensada con recursos del Tesoro Nacional
Comercio firmó un acuerdo de compromiso de cuota con los representantes de la UAS y la FASP, cuyo objetivo fue establecer los términos bajo los cuales se realizará el cobro de los afiliados a las empresas de medicina prepaga durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Las empresas se comprometieron a no aplicar aumentos de tarifas a grupos familiares con ingresos brutos de hasta $2 millones mensuales , o que cumplan ciertas condiciones ligadas a su capacidad económica.
Por su parte, Comercio se comprometió a gestionar la implementación de beneficios para los proveedores registrados en Refes.