
Estiman que facturación por exportación de granos podría llegar a US$ 41.276 millones en 2023
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que las exportaciones de los cinco principales complejos de granos podrían llegar a US$41.276 millones en 2023, lo que representa una caída de US$380 millones respecto a las proyecciones para este año.
De esta forma, el BCR realizó su primera proyección de exportaciones de las cadenas de soja, maíz, trigo, girasol y cebada para el próximo año, mientras que para 2022 pronostican que los envíos culminarían en US$ 41.654 millones, US$ 3.569 millones por encima de 2021. .
Respecto al próximo año, desde la entidad bursátil explicaron que 'estas proyecciones se basan en el área de intención de siembra de la zafra 2022/2023' y que 'en caso de que las condiciones climáticas se compliquen en los próximos meses, sin una duda de que estas estimaciones deben revisarse a la baja'.
Teniendo esto en cuenta, el complejo sojero registraría envíos por US$ 24.126 millones, casi US$ 500 millones más que en 2022.
'El mayor volumen proyectado a exportar de todos los productos del complejo, estimado en 4 millones de toneladas, más que compensa una caída proyectada en los precios de exportación para el próximo año', señala el informe.
Por su parte, el complejo maicero alcanzaría exportaciones por US$ 10.446 millones, alcanzando un nuevo récord y también superaría la marca de 2022 en US$ 580 millones, gracias a un mayor volumen proyectado de envíos y un ligero aumento en los precios internacionales.
Las exportaciones del complejo triguero, en tanto, caerían fuertemente en 2023 respecto al récord de 2022, con ingresos por alrededor de US$ 3.306 millones, equivalente a una disminución de US$ 1.420 millones respecto al período actual.
Esto se debe a una caída del 50% en el volumen proyectado a ser enviado al exterior el próximo año, lo que solo es parcialmente compensado por mayores precios de exportación.
Finalmente, el complejo de girasol alcanzaría exportaciones por US$ 1.680 millones, mientras que el complejo de cebada registraría envíos por 1.717 millones.