
Estados Unidos sumó 261.000 puestos de trabajo, aunque sube la tasa de paro
Según el informe de empleo, las incorporaciones de octubre se distribuyeron ampliamente en la economía/Foto archivo. Estados Unidos agregó 261.000 puestos de trabajo durante octubre, una señal de que el mercado laboral se mantiene sólido a pesar de la desaceleración económica, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas (BLS) del Departamento del Trabajo en Washington.
A pesar de ello, la tasa de paro pasó del 3,5% al 3,7%, aunque se mantiene en mínimos históricos.
La cifra de 261.000 puestos de trabajo es superior a la esperada por los economistas, que estimaron en 193.000, según la agencia de noticias Bloomberg, en el contexto de una economía con perspectivas negativas y tipos de interés al alza.
En todo caso, el indicador mostró una leve desaceleración frente a los 315.000 empleos agregados en septiembre , y es la menor expansión desde diciembre de 2020.
Que el mercado laboral se mantenga robusto es un mal augurio para la Reserva Federal (FED), que, en su campaña para bajar la inflación -actualmente cercana a máximos de 40 años-, ha reiterado que una de las claves es reducir las presiones en el puesto de trabajo. .
Hasta el momento no ha habido grandes movimientos en los despidos, concentrados únicamente en los sectores inmobiliario y tecnológico/Foto de archivo. El miércoles, al anunciar una nueva subida de 75 puntos porcentuales en el tipo de interés de referencia , el presidente de la FED, Jerome Powell, subrayó que el mercado laboral 'sigue desequilibrado, con una demanda que supera sustancialmente la oferta de trabajadores disponibles'.
Según la lectura de Powell, la cantidad de vacantes disponibles (actualmente 10,7 millones) al duplicar el número de desempleados genera presiones inflacionarias ya sea directamente al traducirse en mayores salarios o indirectamente, ya que es un indicador de que la demanda de productos y servicios se mantiene alta. y por lo tanto las empresas necesitan más contrataciones.
Según el informe de empleo, las incorporaciones de octubre se repartieron ampliamente en la economía , especialmente en los sectores de salud (+53.000 puestos de trabajo), servicios técnicos y profesionales (+43.000), ocio y alojamiento (+35.000), e industria manufacturera (+32.000).
El salario medio por hora -otro dato seguido por la FED-, en tanto, creció 0,4% mensual (4,7% anual) a US$32,58, por detrás de la inflación, que en junio fue de 8,2% anual.
La caída del poder adquisitivo
Los números muestran que el poder adquisitivo de los estadounidenses está disminuyendo, lo cual se refleja en los últimos datos trimestrales de emisores de tarjetas de crédito como Mastercard y Visa.Pese a los datos favorables, se espera que el endurecimiento de la política monetaria de la Fed -con la subida de tipos más agresiva desde los años 80- empiece a tener impacto en los próximos meses, de la mano del enfriamiento de la economía.
Las previsiones de la Fed indican que el desempleo aumentará hasta el 4,4 % en 2023 , aunque Powell destacó que la expectativa es que haya una caída importante en el número de vacantes.
Hasta el momento no ha habido grandes movimientos en los despidos, concentrados únicamente en los sectores inmobiliario y tecnológico, que son especialmente vulnerables a las subidas de tarifas.
'El informe de hoy muestra que la recuperación del empleo sigue siendo sólida'. Joe BidenA nivel político, el informe es el último antes de las elecciones legislativas intermedias.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha tomado como manifiesto en su campaña la recuperación del trabajo en el país tras el impacto de la pandemia, ante los cuestionamientos de la oposición republicana sobre la inflación.
'El informe de hoy muestra que la recuperación del empleo sigue siendo sólida', dijo Biden en un comunicado de la Casa Blanca.
El mandatario también destacó que 'la tasa de desempleo entre negros e hispanos es históricamente baja ', y argumentó que 'mientras los comentarios de los republicanos parecen alentar una recesión, la economía sigue creciendo y sumando empleos'.
'Haré todo lo que pueda para reducir la inflación, pero mientras sea presidente no aceptaré como argumento que el problema es que hay demasiados estadounidenses que buscan buenos trabajos', agregó Biden.
La tasa de paro pasó del 3,5% al 3,7%, aunque se mantiene en mínimos históricos/Foto de archivo.