
Especialistas destacan 'resiliencia' y 'adaptación' como fortaleza de argentinos
El trabajo a distancia se ha convertido en una forma de trabajo cada vez más común Los 'desafíos' del trabajo híbrido o remoto fueron el tema de un seminario de la Cámara de Empresas Privadas de Empleo (CAPE) en el que participaron especialistas en el tema que coincidieron en resaltar el 'carácter resiliente y adaptación' como principal fortaleza de los argentinos.
'En la reunión se presentó el análisis que ofrece el teletrabajo, las habilidades que requiere el nuevo liderazgo y las recomendaciones generales para una presencia con propósito ', publicó la entidad en un comunicado.La presidenta de la CAPE, Andrea Ávila, destacó la importancia del sector como intermediario para cumplir 'no solo con las expectativas del sector empleador sino también con la protección social del trabajador'.
Por su parte, Andrea Haines , jefa de Relaciones Laborales de Kyndryl Argentina, dijo que 'cuando las personas trabajan a distancia, pueden integrar su vida laboral y personal y, a la vez, ser más productivas' , y señaló que 'a cambio, en el formato presencial se nutren de la interacción con sus equipos, logrando los beneficios de integración y sentido de pertenencia'.
Para Ariel Kievsky , director de la Maestría en Recursos Humanos de la Universidad de San Andrés, 'el trabajo remoto antes de la pandemia era un beneficio, que ahora sabemos que no es cierto, es solo una nueva forma de trabajar' y agregó que 'debemos aprender gestionar la diversidad que aportan los distintos formatos'.
Los expositores finalmente coincidieron en el 'carácter resiliente y la adaptabilidad del talento argentino como principal fortaleza'.
CAPE es una asociación integrada por empresas vinculadas al trabajo que representan el 45% de la cuota de mercado total.
Representa a diferentes sectores que gestionan el vínculo entre empresas y talentos: empresas de trabajo temporal; búsqueda y entrenamiento entre otros rubros.