
'Es posible ampliar la presencia de empresas argentinas de base tecnológica en China'
Foto: Embajada argentina en China El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja , afirmó este lunes que trabaja en 'ampliar la participación y presencia de empresas argentinas de base tecnológica' en ese país y destacó la importancia que estaba adquiriendo este rubro en comercio mundial.
En ese sentido, destacó la presencia argentina en la principal Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE) , y estimó que permitirá consolidar la marca país.
El funcionario resaltó que la presencia nacional en esta feria 'este año duplica el número de empresas con respecto a la edición anterior' , y destacó que 'por primera vez el país cuenta con un espacio para promover el sector servicios basado en el conocimiento y la tecnología'. .
Vaca Narvaja dijo que la Embajada está realizando 'un acompañamiento activo a las empresas argentinas para que puedan estar participando de la feria, con la expectativa de que puedan diversificar y aumentar su oferta exportable, lo que nos ayuda a fortalecer nuestra posición cambiaria'.
En esa línea, destacó que el objetivo es 'presentar otros productos que trascienden a los que tradicionalmente exportamos a China, como el vino '.
Por ello, consideró que 'un logro destacado de esta edición es la participación por primera vez con un pabellón nacional en el sector servicios , con la promoción de productos vinculados al sector de la tecnología y las comunicaciones'.
Foto: Embajada Argentina en China 'En Argentina, el sector servicios basados en el conocimiento, la biotecnología, la agrotecnología, son pilares del crecimiento nacional y una parte cada vez más importante del comercio mundial y estamos comprometidos con ello para impulsar y profundizar nuestra relación bilateral con China' , destacó el embajador.
Durante la inauguración de la feria, el presidente chino, Xi Jinping , sostuvo que 'China trabajará con todos los países para compartir las oportunidades que surjan en su vasto mercado' y señaló que su gobierno 'establecerá zonas piloto para la cooperación en la industria electrónica'. comercio de la Ruta de la Seda y construir zonas nacionales de demostración para el desarrollo innovador del comercio de servicios, a fin de fomentar la innovación en el comercio y promover la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta'.
Al respecto, la Embajada argentina en China informó que, dado que el país es parte de este mecanismo a la luz del acuerdo firmado a principios de este año en Beijing durante la visita presidencial de Alberto Fernández, 'podrá beneficiarse de estas políticas en el corto plazo'.
Por su parte, Vaca Narvaja destacó el papel creciente del mercado interno del país asiático en la recuperación de la economía mundial .
Foto: Embajada Argentina en China Sostuvo además que 'la CIIE es una plataforma de posicionamiento estratégico a nivel mundial a través de la cual es posible consolidar nuestra marca país, debemos aprovechar esta posibilidad histórica'.
Esta es la quinta edición de la principal feria relacionada con las exportaciones de China, segundo socio comercial de Argentina.
Más de una veintena de empresas argentinas participan del evento que concluirá el 10 de noviembre en la ciudad de Shanghai.
La delegación argentina, integrada por 20 empresas de Buenos Aires, Mendoza, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, persigue el objetivo de presentar su potencial exportador en la feria más importante de China, en un pabellón de 340 metros cuadrados.
El pabellón argentino cuenta con una variedad de ofertas tecnológicas nacionales que van desde satélites de bajo costo hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para energía, medicina y agricultura, según informó la Embajada argentina en China.
También contó con un stand de alimentos y bebidas y varias empresas de alimentos donde estuvieron representadas todas las economías regionales de nuestro país.