
Martín Guzmán en el Senado en la sesión de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las empresas.
El proyecto de ley del Impuesto sobre Sociedades, que busca aliviar la carga tributaria para las pequeñas y medianas empresas, fue convertido en ley este miércoles por el Senado Nacional en sesión extraordinaria.
La nueva norma establece una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos según el nivel de ingreso neto imponible acumulado.
De la mano del Congreso Nacional, desde el 10 de diciembre de 2019 venimos revirtiendo el deterioro tributario que se generó en los 4 años anteriores, sentando las bases para una Argentina más equitativa, estable y con mayor dinamismo productivo. com / SxuFPyWFFP
- Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) 2 de junio de 2021
El proyecto fue aprobado por 36 votos a favor y 26 en contra, gracias a los votos del partido gobernante del Frente de Todos y sus aliados, mientras que los interbloques de Juntos por el Cambio y el Parlamento Federal lo rechazaron.
Los últimos tramos de la discusión parlamentaria fueron seguidos desde uno de los palcos del recinto por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento propone un nuevo esquema de alícuotas escalonadas compuesto por tres segmentos en función del nivel de utilidad neta imponible acumulada de cada empresa.
Según la iniciativa, por utilidades de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una tasa del 25%; sobre ganancias entre 5.000.000 y 50.000.000 de pesos pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 50.000.000 de pesos, pagarán el 35%.
El criterio será escalonado y progresivo, ya que si una empresa supera los 50 millones, pagará los primeros 5 millones, el 25 por ciento, luego el 30 y por el resto de lo que supere los 50 millones, solo pagará el 35 por ciento .
Además, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transexuales como directores y patronos de las empresas; y en segundo lugar, se aclaró en la redacción que no se reducirá la tasa del 41,5% para el juego.
Los dividendos distribuidos pagarán la tasa del 7% en todos los casos, a través del impuesto corriente.