
En los últimos dos años, el Estado brindó conectividad a 3 millones de hogares
Foto: Archivo. El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, remarcó que en los últimos dos años el Estado brindó 'conectividad o mejoró la que ya tenían' a 3 millones de hogares en todo el país.
Ambrosini participó este miércoles en la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional organizada por las cámaras que reúne a cableoperadores, productores y proveedores de contenidos audiovisuales, entre otros.
'Le dimos conectividad o mejoramos lo que tenían a 3 millones de hogares. Nuestros programas van a la gente que más lo necesita, a los que el sector privado no tiene acceso porque no es rentable económicamente ', subrayó el titular de Enacom.
Ante las propuestas de la industria de 'barreras a la importación' de insumos para construir infraestructura de redes, Ambrosini dijo que 'vamos a ampliar a todos los sectores' la mesa que armaron con las tres empresas de telefonía móvil (Claro, Movistar y Personal) con el secretario de Comercio.
El avance de la tecnología 5G
Ambrosini, subrayando la importancia del sector, dijo que 'nos sentimos muy acompañados por ustedes en situaciones difíciles, como la pandemia, vimos el esfuerzo de las cooperativas y las pymes' e instó a 'trabajar para que en el primer trimestre tengamos una licitación exitosa' de las bandas de espectro radioeléctrico necesarias para la tecnología 5G.La incorporación de la tecnología 5G en Argentina requiere 'un proceso de inversión único e inédito', dijo el titular de la Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad (ATVC), Walter Burzaco, en el acto inaugural.
Foto: Archivo. Dijo que para su óptimo funcionamiento, además del despliegue de torres y antenas, la 'conectividad básica -del 5G- es la fibra', para lo cual se requiere una ampliación de redes y 'mayor densidad de sitios'.
En el mismo acto inaugural, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta , destacó la importancia del sector que está 'dinamizando la economía', destacó que la economía del conocimiento es el 'tercer complejo exportador', y el 'enorme potencial' que tiene y para el que necesita 'reglas de juego claras'.
Entre los presidentes ejecutivos de las empresas, Marcelo Tarakdjian , de Telefónica Movistar de Argentina, señaló que la industria solo invirtió US$ 2.000 millones este año, y que 'no pide nada raro. Solo previsibilidad, un horizonte de planificación y regulaciones flexibles para que que podemos acelerar la inversión' .
En ese sentido, Roberto Nobile de Telecom señaló que su empresa invirtió US$ 4.700 millones en los últimos 5 años, y que 'el 80% de lo que se genera se reinvierte'.
Consultado por Télam sobre la inversión que requiere el 5G para su empresa, Nobile señaló que 'tenemos planeada una inversión muy grande para el 5G' y precisó que 'sin considerar despliegue, estamos hablando de 340, 350 millones de dólares solo de puertas adentro en lo que es el 'core standalone' (núcleo independiente) y llevarlo a todos los bordes (edges). Es una inversión de espectro ex ante y antes del despliegue de última milla'.
Fuentes del sector indicaron que esta inversión se refiere a 'una cuarta parte' de lo que requiere la implementación del 5G, sin considerar lo que resulte de la licitación como pago al Estado.
En el mismo panel, la directora de la región Sur de DIRECTV Latinoamérica, Silvana Lettieri , anunció que la empresa ingresa al negocio de la conectividad a través de 'redes neutrales', es decir, cierra acuerdos con empresas que ya cuentan con fibra directa hasta el hogar de los usuarios
'Argentina es un referente en innovación', dijo el presidente ejecutivo de la empresa de software Salesforce. Guido Ipszman, secundado por el vicepresidente del CREA, Jorge Sáenz Rozas, quien validó la importancia de la conectividad para las actividades agrícolas, donde 'la mayoría de los tractores están robotizados'.