
'En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos productivos son sostenibles'
Se demostrará que los modelos productivos de Argentina 'son sustentables y de calidad'/Foto: Pablo Añeli El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27) demostrará que los modelos productivos de Argentina 'son sustentables y de calidad'.
Bahillo se pronunció ante las entidades del sector privado durante una reunión donde se acordó el documento que llevará el Gobierno a la próxima cumbre sobre cambio climático , que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
'Tenemos que trabajar en conjunto entre el sector público y privado, para ir hacia una validación de los procesos que no den lugar a ninguna duda sobre la sostenibilidad de nuestra forma de producir', dijo Bahillo.
Aseguró que 'vamos a dar este debate pero a base de producir más, en el marco de una mirada que compartimos con Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Australia'.
Desde el sector privado destacaron el papel que juega la Agricultura para llegar a una declaración conjunta, no solo a nivel local sino también a nivel regional. Desde el sector privado destacaron el papel que juega la Agricultura para llegar a una declaración conjunta, no solo a nivel local sino también regional, para demostrar 'que somos ambientalmente eficientes en términos de producción'.
Bahillo estuvo acompañado por el jefe del Gabinete de Asesores, Juan Manuel Fernández Arocena; y los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez; y Alimentación, Luis Contigiani.
Del sector privado, el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), la Asociación Argentina de Productores con Labranza Directa (Aapresid), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas ( CRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Fundación Barbechando.
'Vamos a tener ese debate pero a base de producir más, en el marco de una mirada que compartimos con Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Australia'Juan José BahilloPor su parte, el coordinador de la Mesa Nacional de Carbono Forestal, Juan Cano, consideró que 'es imperativo acordar las reglas para los mercados de carbono en Argentina' , ya que señaló que 'todavía hay muchas incertidumbres para el desarrollo de un mercado que sean atractivos y confiables para el desarrollo de este tipo de proyectos'.
A su juicio, 'es necesario contar con marcos regulatorios y políticas públicas que establezcan claramente temas básicos como la comercialización de alternativas a los mercados regulados y voluntarios y la titularidad de los bonos de carbono generados, así como los posibles beneficios o requisitos tributarios de aplicación'. .
'Las empresas y personas que integran hoy la Junta se han unido para llevar de manera conjunta propuestas e ideas a los poderes legislativo y ejecutivo nacional y provincial para la elaboración de un marco normativo e instrumentos de política pública para la regulación y promoción de los mercados de carbono. en Argentina', subrayó Cano.