
Los Repro II se implementaron para mayo.
El gobierno nacional confirmó hoy que mantendrá la asistencia a los sectores afectados por restricciones sanitarias debido a la pandemia de coronavirus y anunció el inicio del registro para el Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro II) a partir del próximo lunes 24 de mayo.En la nueva reunión del Gabinete Económico, encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que se llevó a cabo en el Salón de Científicos de la Casa Rosada, se anunció este lunes el tema de la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días.
En este sentido, el ministro de Fomento Productivo, Matías Kulfas , reiteró que la suspensión de las exportaciones de carne es una ' medida temporal y coyuntural , que tiene como objetivo ordenar el funcionamiento del sector ', agregando que 'de ser posible' se buscará reabrirlas. 'antes de los 30 días'.
Al encuentro también asistieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la Subjefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios de Política Económica, Fernando Morra, y de Hacienda, Raúl Rigo; y la Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Durante el encuentro se revisaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó la inscripción a Repro II , correspondiente al pago de los sueldos de mayo , a los que las empresas podrán inscribirse del 24 al 31 de mayo .
Se estudian medidas específicas para sectores como la gastronomía.
En el caso de Repro, durante las primeras semanas de mayo se atendieron más de 13.600 empresas, lo que implica un grupo de trabajadores cercano a los 400.000, con una inversión total cercana a los $ 5.000 millones.También se revisó la asistencia brindada por el Estado Nacional en el marco de la pandemia, como la reducción de aportes patronales para los sectores empresariales afectados, el Bono al personal de Salud , el programa especial -en el marco de la Repro-para los monotributistas del sector gastronómico, el aumento de los beneficios relacionados con la economía social (a través del Programa Empoderar el Trabajo), la expansión del universo de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los miembros del Gabinete Económico remarcaron que los programas que ya están en marcha podrían ampliarse, tomando en cuenta los anuncios en materia de salud para el control de la pandemia.
En este sentido, Kulfas remarcó: 'Continuamos las medidas relacionadas con el manejo de la pandemia con gran preocupación por el aumento de casos en estos días'.
En relación con el nuevo registro de la Repro, el ministro precisó que las empresas podrán recibir ayudas para el pago de los sueldos correspondientes a mayo.
Nueva línea de crédito
Además, estamos anunciando con el Banco Nacional y el Banco Central, algunas medidas que tienen que ver con el financiamiento de sectores como la gastronomía , para colaborar con la mejora en las condiciones de atención de sus clientes que enfrenta hoy la gastronomía, producto de la protocolos para controlar la pandemia ', agregó Kulfas.Además del lanzamiento de una nueva línea de crédito para el sector gastronómico , se estudia la refinanciación de deudas bancarias para sectores afectados por restricciones.
Respecto a las exportaciones cárnicas, Kulfas señaló: 'Estamos trabajando en diferentes reuniones con la mesa cárnica, el consorcio de exportadores, el sector matadero y diferentes áreas de gobierno, analizando las distintas medidas'.
'El camino incluye diálogo y análisis y también la adopción de medidas concretas con el objetivo de ordenar el mercado para que funcione de manera transparente y garantice el mercado interno y, por supuesto, pueda seguir exportando', agregó.
En esta línea, explicó: ' Nos encontramos con operaciones que no son transparentes , algunos sectores están presionando la demanda y los precios al hacer un negocio de exportación que se ha denominado' rollo de ganado ', que tiene que ver con comprar ganado, hacer el trabajo. , exportando carne y, en muchos casos, con sectores que no liquidan las exportaciones y lo que hacen es quedarse con las divisas en el exterior para liquidarlas en mercados paralelos que presentan un gap cambiario con respecto al mercado oficial '.
'Se trata de toda una serie de elementos que ya han sido identificados y que queremos evitar; lo que queremos es tener reglas de juego claras para evitar prácticas especulativas que están afectando el mercado interno ', concluyó.