
'El proyecto de Presupuesto 2023 busca continuar con un Estado presente'
Foto: Eva Cabrera. El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, consideró este sábado que el proyecto de Presupuestos 2023 de la provincia mantiene el objetivo de poder incrementar año tras año la inversión en todos los rubros y dejar clara la idea de la existencia de 'un Estado presente' .
En diálogo con Télam, el funcionario señaló que la iniciativa enviada por el gobierno de Axel Kicillof a la Cámara de Diputados contempla gastos por $6.900 millones y la Ley Tributaria que se pretende aprobar determina aumentos de impuestos por debajo de la inflación.
El proyecto también prevé un déficit primario de $81.000 millones y un déficit financiero de $249.000 millones, e incluye solicitudes de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera y en moneda local por $168.062 millones.
-¿Cuáles son los ejes principales del Presupuesto?-Desde que asumimos, nos marcamos como objetivo clave poder incrementar la inversión que hace el Estado en todos los ámbitos de la provincia: rutas, obras, escuelas y hospitales. Estamos profundizando esa línea. En 2019 recibimos un Presupuesto en el que las inversiones de capital representaron el 4% del total. La meta para el próximo año es llegar al 8%. Cuando desagregas ese número, tiene todas estas áreas incorporadas: salud, educación, seguridad, servicios penitenciarios, obras. Otro eje está asociado a la convicción que tenemos como Gobierno sobre el papel que debe tener el Estado en materia de infraestructura y apoyo a los sectores productivos para generar también una mayor inclusión social. Por ello, seguimos impulsando e incrementando el crédito presupuestario para programas productivos, generación de empleo y las que tienen que ver con generar una mayor inclusión social. Otro aspecto a destacar tiene que ver con seguir avanzando en la reducción de la brecha de género y que el tema ambiental sea transversal.
-También destinaron $1.827 millones para Educación. -En cuanto a la participación en el Presupuesto, nos vamos a estar acercando mucho al 30%. Las gestiones anteriores a la anterior, como la de Daniel Scioli, destinaron el 30% del Presupuesto a la educación. Con María Eugenia Vidal eso bajó y en 2019 fue menos del 27%. Más allá de las inversiones en materia salarial y en programas para el tema educativo, también hay inversión en infraestructura y equipamiento escolar. Si lo comparamos en términos reales con el Presupuesto 2019, lo que se destina a inversión en mejoramiento se multiplica por 6 en infraestructura escolar, que incluye la construcción de nuevas escuelas y el mantenimiento o reparación de las existentes.
-¿El Presupuesto incluye lineamientos salariales? -No me gusta hablar de la pauta salarial porque se define por paridad. Cuando definimos el gasto de personal en el Presupuesto, estamos marcando un rumbo y una proyección. Nuestro objetivo es que el salario no pierda (poder adquisitivo). A diferencia de la gestión anterior, cuando el salario bajaba entre un 20 y un 30% según el sector, lo hemos estado apoyando. El objetivo es que el salario no pierda frente a la inflación y que, en la medida de lo posible, se recupere.
Foto: Eva Cabrera.
El proyecto prevé una menor carga tributaria para el 90% de los contribuyentes
El proyecto de ley tributaria presentado por el Gobierno porteño a la Cámara de Diputados prevé una reducción en términos reales de los impuestos prediales, para el 90% de los contribuyentes , al establecer para el año 2023 topes inferiores al 60% anual, explicó a Télam el ministro de Hacienda porteño, Pablo López.
En el caso de los impuestos prediales, 'la gran mayoría de los bonaerenses tendrán una reducción real de la carga tributaria. Un pequeño grupo de contribuyentes, los de mayor capacidad contributiva, se mantendrán por encima de esos límites, pero son menos del 10%'. del total', dijo López.
Precisó que en el caso de los impuestos inmobiliarios, tanto rurales como urbanos, 'habrá incrementos no mayores al 60%', mientras que para el impuesto de automóviles 'se estableció un límite del 40%, con lo cual en términos reales no habrá habrá una reducción de la carga del impuesto', dijo el funcionario.
'Esto también es importante porque hay una situación compleja a nivel social y de poder adquisitivo, y generar una rebaja en un impuesto que sea relevante es muy bueno', consideró.
En general, el proyecto de ley tributaria 'sigue con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga a la mayoría de los habitantes de la Provincia y enfatizando la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva'.
También explicó que 'en la Renta Bruta, que es el impuesto que aporta el 70% de la recaudación propia de la Provincia, tratamos de crear las condiciones para darle progresividad' y que en este impuesto 'se benefició el universo de las pequeñas y medianas empresas'. para la tarifa diferenciada, mediante el incremento del 95% del monto máximo de facturación'.
'No estamos modificando las tarifas en general, pero estamos modificando los topes de facturación que permiten a las empresas acceder a las tarifas. Se establecen topes de facturación, y si facturas por debajo de cierto tope puedes acceder a los beneficios . Esto se genera por el hecho que hay un entramado de pequeñas empresas que tienen una carga fiscal menor que las grandes empresas', añadió.
- ¿Se mantiene la inversión en infraestructura? -Sí. Estamos convencidos que el Estado debe generar la infraestructura que tanto falta, pero también acompañar e incentivar la producción, la generación de empleo, con programas vinculados a la capacitación y educación para poder acceder a mejores empleos sobre todo para los más jóvenes. También hay un enfoque en la inclusión social, a través de programas de Desarrollo Comunitario, que se han reforzado significativamente. Es una concepción muy clara: el Estado tiene que estar presente para mejorar la vida y la calidad de vida de los bonaerenses. Estamos en ese camino y continuaremos el próximo año. Esto se plasma en este proyecto.-¿Por qué no se incluyó el Fondo de Infraestructura Municipal y el Fondo de Seguridad, como piden los alcaldes? -El Presupuesto contempla tanto políticas de obras como de seguridad en toda la provincia. Después veremos cómo avanza la negociación con él en el Poder Legislativo y estaremos abiertos a la discusión y debate.
-¿A cuánto asciende la solicitud de préstamo y para qué se va a utilizar?-Este Presupuesto tiene un ligero superávit económico. Eso es un buen dato. Cuando vamos al resultado primario, donde ya incluimos los gastos de capital, tenemos un déficit que ronda el 1,2% de los ingresos totales. El endeudamiento está asociado con la capacidad de cumplir con las obligaciones de la deuda y los gastos de capital. El objetivo es poder administrar las obligaciones de la deuda y tener los recursos para realizar inversiones. Estamos apelando a fuentes de financiamiento que nos den la tranquilidad de no poner en riesgo una estructura presupuestaria sana como la que tenemos. Esto implica profundizar la ruta de trabajo con organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, BID y CAF), que brindan financiamiento a bajo costo asociado a proyectos específicos de infraestructura. Son créditos que tienen plazos de evolución muy largos.
-¿Cree que es arriesgado tomar crédito en dólares? -Sí, sobre todo para una provincia que no genera dólares. Tener una deuda en moneda extranjera pero asociada exclusivamente a bancos de desarrollo que cuentan con otras facilidades y que el resto es moneda local, nos permite manejar una estructura de financiamiento sustentable.
-¿Haber refinanciado la deuda en dólares le dio aire a la provincia para invertir en todas estas áreas sociales en el contexto de la crisis?-Totalmente. Se logró cambiar la estructura del Presupuesto, lo que, en definitiva, significa cambiar las prioridades. Alrededor del 20% de los recursos se destinaron al servicio de la deuda y hoy se destina menos del 5%. Esto implica poder mejorar la inversión en educación y salud. La reestructuración de la deuda en moneda extranjera nos permitió un alivio muy importante. En las condiciones originales, el próximo año habríamos tenido que pagar US$1.600 millones. En las condiciones actuales tenemos que pagar menos de US$400 millones. Son más de $200.000 millones que permiten invertir en lo que necesitan los bonaerenses. Es parte de una decisión política que planteó el gobernador al inicio de la gestión, que tenía que ver con dar cuenta de las necesidades que hay en la provincia y que el Estado pueda responder a esas necesidades.
-¿Cuándo espera que se aborden los proyectos ahora? -La agenda es definida por el Poder Legislativo. Supongo que irán los diferentes ministros que sean llamados. Quedamos disponibles para responder dudas, aclarar o brindar la información que se necesite y ayudar a la discusión o debate. consenso requerido para su aprobación.
-¿Le gustaría que se aprobara a principios de diciembre? - Solo esperamos que la discusión sea fructífera y que se llegue a un consenso. El año pasado se aprobó a finales de diciembre, sería bueno que se pudiera probar antes, a finales de noviembre o principios de diciembre. la discusión a lo largo de líneas institucionales.
'Permite profundizar en las transformaciones', aseguró Kicillof
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó detalles y objetivos del presupuesto provincial para 2023, presentado a la Legislatura, y afirmó que 'nos permite profundizar las transformaciones que venimos realizando' desde el inicio de la gestión.'Este presupuesto nos permite profundizar las transformaciones que venimos realizando desde que iniciamos nuestra gestión. Un camino de reconstrucción de la provincia que cambia la vida de los bonaerenses', escribió el mandatario bonaerense en su cuenta oficial de Twitter. .
Con el objetivo de continuar con la transformación y reconstrucción de la Provincia, el ministro @PabloJ_LopezOK presentó ante la Legislatura porteña los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto y Tributación 2023.pic.twitter.com/AGp1oFBtFp
- Axel Kicillof (@Kicillofok) 29 de octubre de 2022
Kicillof precisó, en ese sentido, que 'con el objetivo de continuar con la transformación y reconstrucción de la Provincia ', el ministro de Hacienda provincial, Pablo López, presentó este viernes los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto y Tributación 2023 'con un aumento real de 123%, en comparación con el presupuesto de 2019'.
En ese sentido, precisó que se destinarán 'en áreas clave como educación, salud, seguridad, vivienda, vialidad e infraestructura hídrica y energética'.
En un hilo de Twitter, el mandatario provincial afirmó que 'la salud pública seguirá siendo una prioridad' al indicar que 'seguiremos con la ampliación del sistema de salud, las reformas en las modalidades de atención y se invertirá en la compra de equipos y suministros.'
En tanto, en materia de educación destacó que 'hemos construido 112 nuevos edificios educativos, hemos realizado más de 4.000 obras y están en marcha 1.600. También garantizamos la conectividad donde el mercado decide no invertir', por lo que sostuvo que este 2023 presupuesto 'profundizará los cambios para una educación pública de calidad'.
Foto: Eva Cabrera.Asimismo, en su publicación indicó que a través del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad de la Provincia de Buenos Aires 'estamos profesionalizando a las fuerzas de seguridad' y sostuvo que se trata de 'una inversión histórica en infraestructura y equipamiento para la Policía de la Provincia y la Policía Bonaerense'. Sistema Penitenciario de Aires'.
Asimismo, indicó que este presupuesto 2023 es el segundo que entiende que la desigualdad de género es estructural y debe ser atendida con urgencia, por lo que subrayó que 'las políticas públicas que impulsamos como Estado no se pueden planificar fuera de esta perspectiva'.
Respecto a las necesidades y problemáticas socioambientales que afectan a los bonaerenses, Kicillof explicó que 'en 2021 crearemos el Ministerio del Medio Ambiente' y para ese presupuesto 'proyectamos una inversión que quintuplica los valores de 2019'.
Finalmente, el mandatario bonaerense remarcó que 'el proyecto de Ley Tributaria 2023 continúa con el objetivo de proyectar recursos para generar y sustentar políticas públicas productivas con inclusión social' y aseguró que, como en años anteriores, 'queremos dar mayor progresividad a la estructura fiscal.