El Presupuesto porteño 2023 no contempla la ampliación del metro

El Presupuesto porteño 2023 no contempla la ampliación del metro

NoticieroDiario | Argentina | Wed, 09 Nov 2022 08:54:49 +0000

CABA inauguró su primera línea de subterráneos en 1913 y se convirtió en la primera ciudad de América Latina en hacerlo, pero la extensión quedó estancada en 56,7 km/Foto Prensa La red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires no tiene partidas asignadas para su extensión en 2023 , sumando así el cuarto año consecutivo sin planes de ampliación de la red, con base en el proyecto de Presupuesto enviado a la Legislatura porteña.

La Ley de Presupuesto, que será debatida en la Legislatura porteña el próximo jueves, no contempla asignaciones para obras de ampliación, aunque sí tiene un ítem en el que prevé obras para 'aumentar la oferta de transporte mejorando la red existente'.

Desde junio de 2019, cuando se inauguraron las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E, no hay estaciones en construcción en Buenos Aires, un hecho sin precedentes que no se registra desde 1973.

Metros en CABA y ciudades de Latinoamérica

A pesar de que Buenos Aires inauguró su primera línea de metro en 1913 y se convirtió en la primera ciudad de América Latina en hacerlo , la extensión de vías se ha mantenido estancada en 56,7 kilómetros , siendo superada por sistemas como el de Caracas (70,5 kilómetros), San Pablo (90 km) y Santiago de Chile (140 km), dentro de la región.

En el caso de Santiago de Chile, actualmente se encuentra en construcción la línea 7, con 26 kilómetros de longitud, en Sao Paulo la línea 6 de 15,3 kilómetros, mientras que en Madrid se están ampliando las líneas 5 y 11.

No inclusión de obras de metro para 2023

'La no inclusión de las obras del Metro en el presupuesto de 2023 ilustra una vez más la falta de una política de transporte y movilidad por parte del Pro, que ha sido la peor gestión del Metro de Buenos Aires en la historia', dijo a Télam, Juan Manuel Valdés . , legislador del Frente de Todos (FdT).

Aunque no hay elementos, hay muchos proyectos para la red en espera de financiación.

La línea H , cuya construcción se inició en 2001, a la fecha permanece inconclusa y no ha llegado a sus cabeceras previstas (Sáenz y Retiro), realizando su recorrido únicamente entre las estaciones Facultad de Derecho y Hospitales.

En el caso de la ampliación a Sáenz, la obra -que conectaría el metro con la línea del tren Belgrano Sur- fue adjudicada a la UTE Techint-Dycasa en agosto de 2011, pero a la fecha no registra ningún tipo de avance.

La proyectada línea F -que conectaría Plaza Italia con el barrio Barracas y la estación Constitución- corre la misma suerte: el presupuesto presentado para 2023 solo desliza que está previsto 'desarrollar la ingeniería para la licitación de la línea'.

En junio de 2019, Subterráneos de Buenos Aires lanzó la primera licitación para elaborar el proyecto y las especificaciones técnicas que se utilizarán para la respectiva licitación de la obra. Sin embargo, y tras 14 prórrogas, fue retirado en mayo de este año.

El presupuesto tampoco menciona las líneas G (Retiro-Cid Campeador) e I (Caballito-Plaza Italia), que están previstas en la Ley N° 670, aprobada en 2001.

'(Fernando) de la Rúa y Enrique Olivera construyeron más subterráneos que (Mauricio) Macri y (Horacio) Rodríguez Larreta juntos, quienes no iniciaron ninguna línea nueva y solo terminaron las obras que venían de administraciones anteriores o que había iniciado el gobierno nacional como la Línea E entre Bolívar y Retiro', dijo Valdés.

El legislador detalló, refiriéndose a la plataforma de campaña de Mauricio Macri en las elecciones de 2007, que 'de los 10 kilómetros anuales prometidos, no llegaron ni a 800 metros anuales'.

'De los 10 kilómetros anuales prometidos, no llegaron ni a 800 metros anuales' Juan Manuel Valdés
'Es francamente decepcionante que una gestión que dice estar a la vanguardia de las ideas de sustentabilidad en las grandes ciudades del mundo tenga una visión tan retrógrada de la movilidad y el transporte público', agregó el legislador.

Por su parte, Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, cuestionó la falta de extensión del metro, al que considera el 'más eficiente, rápido y ecológico'.

'El colapso de la conectividad de la ciudad es negado por el Gobierno de la Ciudad, que sigue promoviendo la sobreedificación y la densidad poblacional sin adoptar medidas de acompañamiento para la infraestructura de los servicios públicos, incluido el metro', dijo Baldiviezo.

Entre las obras previstas por el presupuesto 2023 está la culminación de las obras de adecuación de las instalaciones eléctricas de las líneas C y D, un nuevo sistema de señalización de la línea D y mejoras en garajes y talleres, que, según promete el Gobierno porteño, permitirían 'reducir los intervalos entre trenes' y 'aumentar el volumen de pasajeros'.

Asimismo, se promete la compra de '25 nuevas formaciones para las líneas B y E', la incorporación de ascensores en las estaciones Plaza de los Virreyes y Plaza Miserere, y una aplicación móvil.

Sin embargo, todas estas obras, así como la citada app y la ingeniería de la línea F, se encuentran descritas desde el Presupuesto 2021 elaborado a fines de 2020, sin registrar, en algunos casos, avances a la fecha.

El foco de la política de transporte, por su parte, estará puesto en la culminación de los carriles exclusivos para colectivos denominados 'Metrobus' en su nuevo tramo ubicado en las avenidas Paseo Colón y Almirante Brown.

En política de transporte, el foco estará en la culminación de carriles exclusivos para buses, 'Metrobus', en su nuevo tramo sobre las avenidas Paseo Colón y Almirante Brown
'Han decidido destinar inversión pública a adoptar medidas de tránsito como carriles exclusivos en lugar de mejorar estructuralmente el transporte de la ciudad con la ampliación de la infraestructura del metro', criticó María Eva Koutsovitis, ingeniera e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas ( IPYPP).

Trabajos en subterráneos en diferentes procedimientos

Desde la autonomía de la Ciudad, el esfuerzo de De la Rúa y Olivera inauguró entre 1996 y 2000 la prolongación de la Línea D desde la estación Ministro Carranza hasta Congreso de Tucumán, en el barrio de Belgrano.

Posteriormente, las administraciones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman entre 2000 y 2007 iniciaron e inauguraron el tramo Once-Caseros de la línea H , culminaron las estaciones Tronador y Los Incas de la línea B, e iniciaron las prolongaciones a Villa Urquiza de la B y San Pedro de la A.

Los dos mandatos de Mauricio Macri marcaron la inauguración de las ampliaciones de las líneas B y A iniciadas por la administración anterior, y las estaciones Parque Patricios y Corrientes de la línea H.

Finalmente, en la primera administración de Horacio Rodríguez Larreta se inauguraron tres estaciones de la Línea H (entre Santa Fe y Facultad de Derecho) y 3 estaciones de la Línea E , cuyas obras civiles, sin embargo, ya fueron concluidas en 2015 por el Gobierno Nacional.

La Legislatura porteña tratará este jueves el proyecto de Presupuesto 2023

La Legislatura porteña tratará este jueves el proyecto de Presupuesto 2023, que envió el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y que prevé gastos por 2 mil 154 mil millones de pesos.

La iniciativa, entre otros aspectos, no contempla por quinto año consecutivo obras de ampliación de la red de metro y contiene reducciones en las inversiones en las áreas de salud, cultura y educación , según organizaciones gremiales que convocaron a una marcha ese día al legislativo. sede, en calle Perú al 100.

Desde el oficialismo bonaerense, el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura , dijo que se trata de un presupuesto con 'déficit cero', ya que los ingresos serán de 2 mil 164 mil millones de pesos, levemente superiores a los gastos.

Al presentar el proyecto en la Legislatura, el ministro también señaló que 'se trata de un presupuesto sin subidas de impuestos ni creación de nuevos impuestos' y con una 'bajada del 30% en cuanto al peso de los intereses de la deuda'.

Además, afirmó que el nivel de obra pública se está recuperando tras la pandemia del Covid-19, alcanzando una participación del 15% del gasto total el próximo año.

Mura enfatizó que las variables macroeconómicas del presupuesto 'surgen de las estimaciones establecidas por el Gobierno Nacional', que proyectan un 'crecimiento del Producto Bruto Geográfico del 2%, una inflación en torno al 60% y un dólar en $269,9 por el final del año.'

También reiteró el reclamo por el 'retiro intempestivo y unilateral de los fondos de la Coparticipación Federal' por parte del Gobierno Nacional y argumentó que por ello, en 2023, la Ciudad de Buenos Aires enfrentará una 'pérdida de recursos de 279 mil millones de pesos'. .

El presupuesto de Buenos Aires para el próximo año es el último de la administración Rodríguez Larreta, que termina su mandato en diciembre de 2023. Desde 2019, año en que Rodríguez Larreta inició su segundo mandato, la ronda de consultas presupuestarias con los ministros de cada área, lo que generó críticas de la oposición.

Teniendo en cuenta que en 2020 y 2021 las actividades parlamentarias se vieron afectadas por la pandemia del Covid, el Frente de Todos exigió que este año se retome la ronda de ministros, pero ante la negativa del gobierno, el bloque no asistió a la reunión de la comisión en la que se elaboró ​​el presupuesto. se dictaminó, celebrada el 28 de octubre último.

'No vamos a validar esta acción', dijo Claudia Neira (FdT), y agregó que el presupuesto no son solo números, sino políticas públicas, por lo que debe 'discutirse a fondo con los ministros de cada área'.

En esa reunión, Juntos por el Cambio (JxC) emitió un dictamen mayoritario que llegará este jueves a la sede de la sesión, en la que solo figura la firma de uno de sus bloques, Republicanos Unidos (Reino Unido), cuyo referente es el diputado nacional Ricardo López Murphy.

La Libertad Avanza tampoco suscribió el dictamen.

La Legislatura porteña tiene 60 escaños, de los cuales 32 pertenecen a JxC, incluidos los dos del Reino Unido.

Para aprobar el presupuesto, se necesitan 31 votos.

Los bloques opositores, en tanto, cuentan con 28 curules: Frente de Todos (19), La Libertad Avanza (6), Frente de Izquierda (3).

Este jueves, como parte del paquete presupuestario, también se votará la ley de tarifas y el código tributario para el próximo año.

Además, la Asamblea Legislativa votará la segunda solicitud de ampliación presupuestaria de 2022 planteada por el Poder Ejecutivo, por 77 mil 800 millones de pesos, lo que eleva el gasto total anual del distrito a 1 billón 220 mil millones.

También se esperan protestas este jueves frente a la Legislatura porteña, ya que tanto el Sindicato de Trabajadores de la Educación como el gremio de docentes Ademys denuncian que el nuevo presupuesto hace un 'ajuste en salud y educación'.

En la protesta también participarán gremios del sector salud, así como organizaciones sociales.

Caminos Nacionales invirtió más de $17 mil millones en 11 obras en Catamarca

Caminos Nacionales invirtió más de $17 mil millones en 11 obras en Catamarca

Una de las obras más significativas se lleva a cabo en la Ruta Nacional 38. El Ministerio de Obras Públicas, a través de Caminos Nacionales, continúa ejecutando nuevos proyectos de infraestructura...

Argentina y España acordaron impulsar la digitalización de las pymes y la industria 4.0

Argentina y España acordaron impulsar la digitalización de las pymes y la industria 4.0

Foto: Pablo Añeli. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, selló un acuerdo estratégico de cooperación bilateral con la ministra de Industria, Comercio y Turismo...

Habrá dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima

Habrá dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima

Dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes una batería de medidas fiscales y crediticias, entre las que...

Extienden plazo de permiso de exploración a dos petroleras

Extienden plazo de permiso de exploración a dos petroleras

La Secretaría de Energía prorrogó por un año la vigencia del primer período de exploración del permiso otorgado a las empresas Exxonmobil y Qatar Petroleum. La Secretaría de Energía extendió por...

En el país hay siete millones de hectáreas afectadas por fuerte sequía

En el país hay siete millones de hectáreas afectadas por fuerte sequía

La provincia de Buenos Aires es la más afectada por las sequías. La Junta Nacional de Vigilancia de Sequías identificó en su último informe la presencia de 140 millones de hectáreas afectadas por...

'Es posible ampliar la presencia de empresas argentinas de base tecnológica en China'

'Es posible ampliar la presencia de empresas argentinas de base tecnológica en China'

Foto: Embajada argentina en China El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja , afirmó este lunes que trabaja en 'ampliar la participación y presencia de empresas argentinas de base tecnológica'...

Los pagos por transferencia ya equivalen a 4 de cada 5 operaciones con tarjeta de débito

Los pagos por transferencia ya equivalen a 4 de cada 5 operaciones con tarjeta de débito

Los pagos móviles han crecido un 600% desde marzo de 2020. Los pagos por transferencia a través de teléfonos móviles alcanzaron un récord en septiembre , representando 4 de cada 5 transacciones con...

Chubut avanza con proyecto para sustituir uso de diésel por biomasa forestal

Chubut avanza con proyecto para sustituir uso de diésel por biomasa forestal

El secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta, resaltó que 'la astilla de madera es 50% más barata por kilovatio que el diésel' al referirse al proyecto de biomasa forestal para generación eléctrica...

Tiempo de descuento para elección clave en el BID: Argentina busca pactar candidato

Tiempo de descuento para elección clave en el BID: Argentina busca pactar candidato

Ministro Massa recibió buena respuesta de la organización durante sus viajes a Estados Unidos/Foto: Cortesía BID. Cuando quedan 15 días para votar al nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo...

Ventajas y objetivos del nuevo sistema de importación implementado por Aduanas

Ventajas y objetivos del nuevo sistema de importación implementado por Aduanas

Foto Prensa: Alberto Raggio El titular de Aduanas, Guillermo Michel, destacó las ventajas del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), en lo que se refiere al seguimiento y transparencia...

Medidas fiscales y crediticias para que las economías andinas puedan enfrentar las heladas

Medidas fiscales y crediticias para que las economías andinas puedan enfrentar las heladas

El encuentro, según fuentes del Ministerio de Economía, tendrá lugar el lunes en Mendoza. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes una batería de medidas fiscales y crediticias...

Rigo, el funcionario detrás de casi todos los presupuestos del siglo XXI

Rigo, el funcionario detrás de casi todos los presupuestos del siglo XXI

Rigo: dos décadas de experiencia. Foto: Prensa. El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, afirmó que el importante respaldo que recibió el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados 'revela que los supuestos...

República Checa gravará el 60% de los ingresos extraordinarios de bancos y empresas energéticas

República Checa gravará el 60% de los ingresos extraordinarios de bancos y empresas energéticas

La recaudación del impuesto permitirá reducir el déficit récord del país desde que comenzó la pandemia de coronavirus/Foto: 123RF. El Parlamento de la República Checa aprobó un nuevo impuesto que...

Twitter enfrenta demandas de despidos, mientras grandes empresas pausan sus publicidades

Twitter enfrenta demandas de despidos, mientras grandes empresas pausan sus publicidades

Elon Musk, el reciente accionista mayoritario/Foto AFP La red social Twitter fue demandada por los trabajadores despedidos mientras que varias de las grandes empresas pausaron sus publicidades en la red...

Una empresa china anunció inversiones en litio por US$2.200 millones

Una empresa china anunció inversiones en litio por US$2.200 millones

La empresa china Tibet Summit Resources anunció este viernes que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta/Foto: Embajada argentina en China La empresa china...

Estados Unidos sumó 261.000 puestos de trabajo, aunque sube la tasa de paro

Estados Unidos sumó 261.000 puestos de trabajo, aunque sube la tasa de paro

Según el informe de empleo, las incorporaciones de octubre se distribuyeron ampliamente en la economía/Foto archivo. Estados Unidos agregó 261.000 puestos de trabajo durante octubre, una señal de que...

'Hemos vencido la incertidumbre y comenzamos a estabilizar los fundamentos macroeconómicos'

'Hemos vencido la incertidumbre y comenzamos a estabilizar los fundamentos macroeconómicos'

Foto: Eugenia Neme El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó en Bariloche que con la gestión que realizó el Palacio de Hacienda se ganó la incertidumbre y se empezaron a estabilizar las bases...

'En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos productivos son sostenibles'

'En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos productivos son sostenibles'

Se demostrará que los modelos productivos de Argentina 'son sustentables y de calidad'/Foto: Pablo Añeli El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27 Conferencia de las Partes...

'El acceso a vivienda tiene que ser una política pública'

'El acceso a vivienda tiene que ser una política pública'

Santiago Maggiotti detalló que 'se llevan entregadas 62.000 viviendas'. El ministro de Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti , dijo este viernes que el acceso a la vivienda 'tiene que ser una política...

Avanza montaje de talleres y acopio de cañerías para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

Avanza montaje de talleres y acopio de cañerías para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

Unos 40 camiones diarios, con cuatro tubos de 12 metros cada uno, trasladan los tubos a los centros de acopio. A un ritmo de traslado de 40 camiones diarios, con cuatro tubos de 12 metros cada uno , el...

El Gobierno presentará una ley para dar estabilidad durante 30 años a las inversiones en hidrógeno

El Gobierno presentará una ley para dar estabilidad durante 30 años a las inversiones en hidrógeno

Massa anunció que 'la próxima semana' se presentará la ley de estabilidad de inversiones en hidrógeno El ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado este viernes que 'la próxima semana' se admitirá...

Con la producción de cannabis medicinal e industrial, Argentina da un 'paso estratégico'

Con la producción de cannabis medicinal e industrial, Argentina da un 'paso estratégico'

Foto: @JuanjoBahillo (Twitter) Con la producción de cannabis medicinal e industrial, Argentina está 'dando un paso estratégico', dijo este viernes el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo ,...

El Gobierno prorroga la vigencia del Plan Gas.Ar hasta 2028

El Gobierno prorroga la vigencia del Plan Gas.Ar hasta 2028

El nombre completo de lo que se conoce como Plan Gas pasará a ser Plan Federal de Reaseguro y Promoción de la Producción de Hidrocarburos. El Gobierno extendió la vigencia del Plan Gas.Ar hasta 2028,...

Los detalles de la tarjeta en dólares para turistas extranjeros

Los detalles de la tarjeta en dólares para turistas extranjeros

Los gastos realizados con tarjetas de turista extranjeras se liquidarán en dólares MEP. Los turistas del exterior que visiten la Argentina y gasten con tarjetas podrán acceder desde este viernes al...

La producción nacional de vehículos creció 27,8% en septiembre y las exportaciones 43,9%

La producción nacional de vehículos creció 27,8% en septiembre y las exportaciones 43,9%

Foto: archivo. La producción nacional de vehículos registró un aumento del 27,8% interanual en septiembre, mientras que las exportaciones marcaron un alza del 43,9% en el mismo período, según un informe...

Banco Mundial 'Argentina podría crecer casi un 3% anual si avanza hacia las energías renovables'

Banco Mundial 'Argentina podría crecer casi un 3% anual si avanza hacia las energías renovables'

El Grupo del Banco Mundial lanzó el Informe sobre el clima y el desarrollo. Argentina puede beneficiarse de la transición a un mundo bajo en carbono a través de la transformación de los sectores energético...

Entregaron 14 vagones graneleros de fabricación nacional para transporte agrícola

Entregaron 14 vagones graneleros de fabricación nacional para transporte agrícola

Se entregaron 14 vagones de un total de 90 que se están fabricando en talleres nacionales/Foto: Prensa Ministerio de Transporte El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, entregó 14 contenedores graneleros...

Nueva edición del Programa Nodos de Economía del Conocimiento

Nueva edición del Programa Nodos de Economía del Conocimiento

La Secretaría de Economía del Conocimiento lanzó una nueva edición de créditos para construir y mejorar parques industriales. La Secretaría de Economía del Conocimiento convocó a una nueva edición...

Aprobaron cuadros tarifarios de Edenor y Edesur para usuarios residenciales

Aprobaron cuadros tarifarios de Edenor y Edesur para usuarios residenciales

En el marco de la segmentación tarifaria en función del consumo, se estableció una reducción gradual de los subsidios para los usuarios de altos ingresos. El Ente Nacional Regulador de la Energía...

El sector textil se manifestó a favor de implementar un congelamiento de precios hasta fin de año

El sector textil se manifestó a favor de implementar un congelamiento de precios hasta fin de año

Foto: archivo. La Fundación ProTejer se pronunció a favor de implementar un congelamiento de precios hasta el 31 de diciembre en el sector textil , que incluiría firmas con peso específico y en eslabones...

Jubilados de Buenos Aires tendrán 100% de descuento en compras con Cuenta DNI

Jubilados de Buenos Aires tendrán 100% de descuento en compras con Cuenta DNI

Los comercios adheridos a este beneficio deberán aceptar pagos mediante código QR o con DNI Código/Foto de Archivo Los jubilados del Instituto Bonaerense de Seguridad Social (IPS) , mayores de 60 años,...

'La meta es terminar las 140.000 viviendas en construcción en todo el país'

'La meta es terminar las 140.000 viviendas en construcción en todo el país'

El nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, prevé impulsar los créditos y la compra de tierras . construcción y terminar las 140.000 viviendas en construcción en todo...

El Banco de Inglaterra anunció la mayor subida de tipos de interés en 33 años

El Banco de Inglaterra anunció la mayor subida de tipos de interés en 33 años

Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra (BoE) elevó el tipo de interés del 2,25 % al 3 %, la mayor subida en 33 años , en un intento por controlar la inflación, en un contexto de recesión que...

El Presupuesto 2023 tiene dictamen y se discutirá en el Senado en dos semanas

El Presupuesto 2023 tiene dictamen y se discutirá en el Senado en dos semanas

Foto: Prensa del Senado. La Comisión de Presupuesto y Tesorería del Senado emitió este viernes un dictamen mayoritario sobre el proyecto de Presupuesto 2023, cuyos puntos centrales son la previsión...

Habilitaron anticipos directos por US$ 50.000 para pymes que necesitan importar

Habilitaron anticipos directos por US$ 50.000 para pymes que necesitan importar

Banco Central./Foto: Daniel Dabove. El Banco Central dispuso que las empresas que deban 'realizar pagos por importaciones de bienes por adelantado, a la vista o diferidos antes del plazo establecido en...

Para la provincia de Buenos Aires, la Coparticipación Federal no respeta la Constitución

Para la provincia de Buenos Aires, la Coparticipación Federal no respeta la Constitución

Se realiza en Resistencia el seminario de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. La versión actual del Régimen de Coparticipación Federal fue nuevamente cuestionada...

AFIP refuerza controles a grandes empresas

AFIP refuerza controles a grandes empresas

'Nuestro compromiso con la distribución del ingreso también debe basarse en impuestos'. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, dijo que se aplicarán...

Cerruti exigió al Congreso el tratamiento del IRPF extraordinario

Cerruti exigió al Congreso el tratamiento del IRPF extraordinario

Cerruti reafirmó que Gobierno impulsará proyecto extraordinario de impuesto a la renta La vocera de Presidencia, Gabriela Cerruti, reclamó hoy que se dé prioridad en la agenda parlamentaria del Congreso...

YPF aumenta el precio de sus combustibles un 6% en promedio

YPF aumenta el precio de sus combustibles un 6% en promedio

Foto: Camila Godoy. A partir de la medianoche de este jueves, la empresa YPF dispuso un aumento de 6% en el precio de sus combustibles en promedio en todo el país para sus gasolinas y diésel, según...

YPF aumenta el precio de sus combustibles 6% en promedio

YPF aumenta el precio de sus combustibles 6% en promedio

Foto: Camila Godoy.La compañía YPF dispuso a partir de la medianoche de este jueves un aumento en el precio de sus combustibles del 6% en promedio en todo el país para sus naftas y diesel, según informó...

'Vamos a superar los US$90.000 millones en exportaciones y los US$80.000 millones en importaciones'

'Vamos a superar los US$90.000 millones en exportaciones y los US$80.000 millones en importaciones'

Según Michel, Argentina superará los US$ 90.000 millones en exportaciones durante 2022. El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó este miércoles que Argentina...

Yacyretá logró un récord histórico de generación de energía

Yacyretá logró un récord histórico de generación de energía

Foto: archivo. La central hidroeléctrica de Yacyretá alcanzó en octubre su tope máximo histórico de producción mensual de energía y aportó al sistema interconectado argentino casi 2.000.000 de...

Yacyretá alcanzó récord histórico de generación de energía

Yacyretá alcanzó récord histórico de generación de energía

Foto: archivo. En octubre, la central hidroeléctrica Yacyretá alcanzó su máximo histórico de producción mensual de energía y aportó casi 2.000.000 Megavatios (MWh) al sistema interconectado argentino...

Estiman que la facturación del Cyber ​​Monday será un 67% superior a la de la edición de 2021

Estiman que la facturación del Cyber ​​Monday será un 67% superior a la de la edición de 2021

Los planes de pago en cuotas fijas fueron un catalizador de las ventas. La facturación del Cyber ​​Monday, que finaliza este miércoles tras tres días consecutivos de descuentos especiales para comercio...

Dieron casi $15 mil millones en préstamos a empresas dirigidas por mujeres

Dieron casi $15 mil millones en préstamos a empresas dirigidas por mujeres

Encuentro en el BICE con mujeres emprendedoras/Foto TW El Banco Argentino de Desarrollo BICE presentó este miércoles los resultados del programa 'Mujeres que Lideran', en el que entregó créditos por...

Anses eliminó incompatibilidades de asignaciones universales con programas sociales

Anses eliminó incompatibilidades de asignaciones universales con programas sociales

Anses eliminó incompatibilidades entre asignaciones universales y programas sociales. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) eliminó todas las incompatibilidades que impedían a los...

Todos los gastos hechos con tarjetas de turistas se liquidarán en dólares MEP

Todos los gastos hechos con tarjetas de turistas se liquidarán en dólares MEP

La resolución con la que se implementará este mecanismo será publicada por el Banco Central y entrará en vigencia el viernes, El Gobierno habilitará a partir del viernes que todos los gastos que los...

Alemania planea gravar los ingresos extraordinarios de las empresas energéticas

Alemania planea gravar los ingresos extraordinarios de las empresas energéticas

Alemania prevé mantener abiertas sus tres centrales nucleares hasta después del invierno boreal para paliar la crisis energética/Foto: AFP El Gobierno alemán prevé crear un impuesto para gravar los...

Cristina Fernández y el presidente de YPF se reunieron con ejecutivos de Chevron

Cristina Fernández y el presidente de YPF se reunieron con ejecutivos de Chevron

Foto: @CFKArgentina (Twitter). La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, se reunieron con los directivos de la petrolera estadounidense Chevron Clay Neff...

Estiman que la facturación del Cybermonday será un 67 % superior a la de la edición 2021

Estiman que la facturación del Cybermonday será un 67 % superior a la de la edición 2021

Los planes de pago en cuotas fijasfueron dinamizador de las ventas. La facturación del Cybermonday, que termina este miércoles tras tres días consecutivos de descuentos especiales para el comercio electrónico,...