
El oficialismo en Diputados busca opinión sobre la reforma del Impuesto a la Renta
De aprobarse el proyecto, sólo 88.000 contribuyentes pagarán el Impuesto a la Renta, lo que representa menos del 1% del total de salarios, jubilaciones y pensiones/Foto: Eliana Obregón. El oficialismo intentará este lunes emitir un dictamen mayoritario sobre el proyecto . Reforma del impuesto a la renta enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de llevarla al pleno este martes, en el marco de una sesión extraordinaria de la Cámara Baja.
El debate en torno a la iniciativa que elimina la cuarta categoría del Impuesto a la Renta y que crea un nuevo impuesto que, de ser aprobado, sólo impactará los salarios de los empleados que ganen más de 180 salarios mínimos anuales continuará de 16 en la Comisión de Presupuesto, que se reunirá en el segundo piso del Anexo C de Diputados.
Allí, el Frente de Todos buscará firmar un fallo con 24 votos propios y uno que espera sumar del Frente de la Concordia de Misiones , de un total de 49 miembros de la comisión.
De esta manera, el oficialismo tendrá ese instrumento para este martes, en el marco de una sesión especial de la Cámara Baja, para intentar aprobar el proyecto de reforma del Impuesto a la Renta, una de las medidas incluidas en el paquete de anuncios realizados en el Congreso. últimos días por el ministro de Economía, Sergio Massa .
Para lograr su objetivo, el bloque del Frente de Todos (FdT) tiene que reunir el quórum normativo junto a los bloques provinciales , ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza esta iniciativa que beneficiará a más de 700 mil trabajadores.
En ese marco, la bancada del Frente de Todos, que preside Germán Martínez, trabaja contrarreloj para conseguir los 129 diputados para abrir el debate y, luego, la mayoría de los votos para poder darle al proyecto media sanción en las elecciones. Cámara de Diputados.
Hasta ahora, el oficialismo tiene el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión extraordinaria con sus 118 integrantes , cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales, tres legisladores peronistas del interbloque federal, y está a la espera de la definición de los tres. libertarios que lidera. Javier Milei.
Además, espera ver qué posición tomarán los diputados que resulten electos gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se ubican los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el Impuesto a la Renta.
Uno de los espacios políticos que tiene la llave tanto del quórum como de la sanción de ley es el interbloque Federal, ya que con ocho miembros siempre se convierte en árbitro, pero hasta ahora los cargos están divididos.
Germán Martínez trabaja contrarreloj para conseguir los 129 diputados para abrir el debate y, luego, la mayoría de votos para poder darle media sanción/Foto: Víctor Carreira. El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto a la renta basado en el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales, con una tasa progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces un año.
De esta forma, sólo 88.000 contribuyentes pagarán el Impuesto a la Renta, lo que representa menos del 1% del total de salarios, jubilaciones y pensiones, 'alcanzando así sólo los mayores ingresos provenientes del trabajo en relación de dependencia y de jubilaciones y pensiones'. de privilegio', según los fundamentos del texto.
Sólo 88.000 contribuyentes pagarán el impuesto a la renta, lo que representa menos del 1% del total de salarios, jubilaciones y pensiones.
A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga únicamente 'sobre las rentas más altas en relación de dependencia y sobre las demás rentas antes mencionadas '.
La determinación del impuesto se realiza conforme al siguiente mecanismo: al inicio del período fiscal se considera el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente al 1 de enero de ese año, el cual será actualizado el 1 de enero de julio de cada ejercicio fiscal, considerando el valor del SMVM vigente en esa nueva fecha.
Según el texto, las retenciones que se realicen sobre las utilidades netas percibidas durante el primer semestre del ejercicio fiscal se ajustarán considerando el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente en julio, ya que la escala progresiva que, en definitiva, se aplica a todo el período anual, son los montos del salario mínimo vigente en el mes de julio.