
'El objetivo político es preservar el poder adquisitivo de los salarios'
El líder industrial José De Mendiguren acompaña a Sergio Massa en la gestión económica./Foto Candelaria Lagos El designado secretario de la Producción, José Ignacio de Mendiguren, remarcó que, a diferencia de otras oportunidades, la nueva gestión de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda buscará 'tomar medidas que equilibren' la macroeconomía preservando 'el poder adquisitivo de los salarios', siendo optimistas sobre las perspectivas a largo plazo del país.
'Hay que tener claro dónde se está parado. Ahora mismo, si no se logra un cierto equilibrio, no se puede hablar de ningún plan y, cuando se sale de un país muy débil, se desestabiliza con un estornudo ', dijo De dijo Mendiguren en diálogo con FM Radio con Vos.
No obstante, hizo hincapié en las vías para lograr esa desestabilización y recordó que, en ocasiones anteriores, 'cuando cualquier gobierno empezaba a intentar estabilizar la economía, lo primero que hacía era abiertamente a sueldo'.
'(El exministro de Economía, Domingo) Cavallo dijo que, para garantizar el pago de la deuda, les quitó el 13% a los jubilados y ni se sonrojó cuando lo dijo', recordó.
'Cavallo dijo que, para garantizar el pago de la deuda, tomó el 13% de los jubilados y ni siquiera se sonrojó cuando lo dijo'En este sentido, destacó que el Gobierno 'está tratando de tomar medidas que equilibren el decir que, como objetivo político, es preservar el poder adquisitivo de los salarios ', por lo que 'se vuelve a convocar a los trabajadores', indicó Mendiguren en referencia a la convocatoria del Consejo del Salario para el próximo 18 de agosto y la convocatoria, anunciada por Massa, de entidades empresariales y trabajadores para buscar una mejora en los ingresos de los trabajadores del sector privado.
El designado secretario de la Producción se definió como un 'desarrollista en exceso', y dijo que su 'convicción y sueño' es que 'la Argentina salga del subdesarrollo'.
' Si de algo estoy convencido es que solo hay una forma de solucionar los problemas estructurales de la Argentina: creciendo y haciéndolo cambiando la estructura productiva porque , si crece y sigue exportando, el 85% del trigo a granel o el 10% de Chile se exporta en la minería de la misma cordillera, no hay salida', remarcó de Mendiguren.
Aunque el funcionario subrayó que el país está 'en emergencia' con 'problemas de importación' y una 'falta de dólares que trae problemas en la producción', indicó que no se trata de 'un problema estructural'.
'En otra etapa en Argentina había déficits comerciales enormes por donde se lo mire y se cubrieron con deuda', recordó, tras lo cual afirmó: 'Este año vamos a exportar 90.000 millones de dólares. El año pasado tuvimos un saldo favorable de balance que es probable que no lo supiéramos cuidar', indicó.
En tanto, respecto a la situación en el campo, de Mendiguren destacó la convocatoria del nuevo ministro de Economía a la Mesa de Enlace, y pidió no solucionar los problemas 'en cuanto a tractores en la vía'.
'Estamos en una sensación térmica que no es la real. Aquí hubo una feria como Expoagro donde, en tres días, el campo invirtió US$ 1.500 millones y, además, en este Gobierno tenemos las mismas retenciones que tuvo con (Mauricio) Macri', agregó.