
El nivel de empleo temporal creció en el primer año de la pandemia y sigue subiendo
La industria del automóvil, con un 11,3%, es la que más demanda los servicios de las empresas de trabajo temporal Foto: Prensa.
El presidente de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporal (Faett) y director de Relaciones Públicas de la consultora PAE Argentina, Oscar Silvero, destacó este jueves que en el primer año de la pandemia el empleo temporal creció 25% respecto a 2019 y que actualmente no sólo mantuvo los niveles alcanzados sino que aumentó aún más.
'Las empresas de trabajo temporal son un socio estratégico del aparato productivo en general, aportando personal capacitado para necesidades específicas', enfatizó Silvero.
El trabajo temporal tiene las características de rapidez en el servicio de selección , capacidad de administración y el hecho de que permite contar con personas especializadas para este tipo de servicio.
'Las empresas de servicios temporales aportan cerca de 60.000 personas al mercado laboral absolutamente formal. De estas 60.000 personas, el 68% son jóvenes de entre 18 y 30 años, de los cuales 7 de cada 10 que ingresan a un empleo temporal son jóvenes', precisa.
Según datos oficiales, citados por Silvero, los sectores que más se nutren del trabajo temporal son la fabricación de automóviles con un 11,3%, tanto terminales como autopartes; industrias manufactureras con 15,8%, y servicios de transporte en general y almacenamiento logístico con 12%.
PAE Argentina es una empresa de capital humano que realizó la Encuesta Permanente de Capital Humano (EPCH) en el primer trimestre de 2023, en la que respondieron más de 500 gerentes de Recursos Humanos de empresas nacionales y multinacionales.
El sector del transporte de carga también ha demandado fuertemente los servicios de agencias contratantes en los últimos años.
Según los resultados de la EPCH, el personal de las áreas de Tecnologías de la Información y Ventas es el más buscado por las empresas en los primeros 6 meses del año, seguido de Jóvenes Profesionales, Técnicos e Ingenieros y Analistas en general.
Los puestos de trabajo más demandados en el primer semestre fueron los siguientes: Personal de Tecnologías de la Información (49%), Comercial-Ventas (39%); Jóvenes Profesionales (36%); Técnicos-Ingenieros (32%), y Analistas en general (30%).
Silvero fue elegido Presidente de Faett en la pasada Asamblea por un período de dos años acompañado de Ricardo Wachowicz-Bayton-como Vicepresidente I, y JorgeGómez Cao-Treat-como Vicepresidente II.