
El Gobierno prorroga la vigencia del Plan Gas.Ar hasta 2028
El nombre completo de lo que se conoce como Plan Gas pasará a ser Plan Federal de Reaseguro y Promoción de la Producción de Hidrocarburos. El Gobierno extendió la vigencia del Plan Gas.Ar hasta 2028, con el fin de 'seguir apoyando inversiones en las obras de infraestructura necesarias para aumentar la capacidad de transporte de gas natural'.
La prórroga del plan se hizo a través del decreto de necesidad y urgencia 730/2022, publicado este viernes en el Diario Oficial, y se basó en que las nuevas obras del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y otras complementarias 'permitirán la transporte de una creciente producción de gas natural no convencional de la Cuenca Neuquina'.
El DNU vigente modifica algunos aspectos del DNU 892/2020, en el cual se formulan 'las modificaciones y aclaraciones que sean conducentes a la finalidad de poder brindar de manera anticipada y planificada herramientas jurídicas que garanticen previsibilidad, certeza y confiabilidad a las operaciones futuras'. hecho en el sistema'.
Además de ampliar el plazo hasta 2028, la norma establece que la producción, que en el decreto anterior tenía una base de 70 millones de metros cúbicos diarios, seguirá siendo establecida por Energía, pero sin precisar un volumen determinado.La publicación del decreto ya había sido anticipada por la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien el 27 de octubre afirmó que esta nueva versión 'es un Plan Gas con miras a cuencas maduras, no solo una mirada a la no convencional Vaca Muerta, sino con un aire más federal'.
En ese sentido, indicó que aspira a 'brindar oportunidades y poder mantener los desarrollos que aún están en nuestro país y tienen mucho potencial y mucho para dar'.
'Este Plan Gas tiene una mirada y condiciones específicas para todas las cuencas maduras', resaltó Royon.
Aspira a brindar oportunidades y poder mantener los desarrollos que aún existen en nuestro país. Previamente, el 16 de septiembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, presentaron lo que se conoció como 'Plan Gas IV y V' y un día después Royon, el presidente de YPF, Pablo González, y el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con representantes de las principales empresas productoras de hidrocarburos de nuestro país para discutir su implementación.
El nombre completo de lo que se conoce como Plan Gas pasará a ser Plan de Reaseguro y Fomento a la Producción Federal de Hidrocarburos, Autoabastecimiento Interno, Exportaciones, Sustitución de Importaciones y Ampliación del Sistema de Transporte para todas las Cuencas Hidrocarburíferas. del País 2023-2028.
Detalles en la letra del decreto que prorroga el plan Gas.ar hasta 2028
Entre las principales modificaciones, además de ampliar el plazo hasta 2028, establece que la producción, que en el decreto anterior tenía una base de 70 millones de metros cúbicos diarios, seguirá siendo establecida por Energía, pero sin dar detalles sobre una determinada. volumen.También se modifica el párrafo del artículo 4 que abre la posibilidad de otorgar a las empresas 'condiciones preferenciales' para la exportación de gas: en la regulación anterior se fijaba un límite de 11 millones de m3 por día, que no aparece en el nuevo DNU en el que , además, especifica detalles sobre la asignación de cuotas por cuenca.
Esta especificación se debió, según los considerandos de la norma, a que 'se ha observado una dinámica diferenciada entre las distintas cuencas productivas, donde la Cuenca Neuquina se destacó por su crecimiento y mejoras productivas, mientras que las demás cuencas han enfrentado dificultades para revertir su tendencia a la baja'.
'Consciente de la importancia de estimular políticas tendientes al desarrollo federal de los recursos energéticos, es oportuno, meritorio y conveniente contemplar la realidad de cada una de las cuencas productivas del país' DNU 892/2020Esta situación 'nos impulsa a tomar las medidas pertinentes para incentivar la producción de gas natural en cada una de las cuencas del país'.
'Por ello, y considerando la importancia de estimular políticas tendientes al desarrollo federal de los recursos energéticos, es oportuno, meritorio y conveniente contemplar la realidad de cada una de las cuencas productivas del país, a fin de promover la promoción de la actividad hidrocarburífera', señala el decreto.
La nueva norma también establece que los usuarios no domésticos que no cuenten con una cantidad mínima contractual de suministro (Servicios Generales P3 Grupos I y II) que cuenten con esta condición a partir del 1 de mayo de 2021 formarán parte de la demanda prioritaria, deberán ser suministrados bajo la modalidad de Servicio Completo.
La nueva norma también establece que los usuarios no domésticos que no cuenten con un monto mínimo contractual de suministro (Servicios Generales P3 Grupos I y II) que cumplan con esta condición a partir del 1 de mayo de 2021 formarán parte de la demanda prioritaria.'Se han producido incrementos significativos en la inyección de gas natural como consecuencia de la ejecución del Plan Gas.Ar durante los años 2020 y 2021, particularmente en la Cuenca Neuquina', indicó el DNU en sus considerandos.
En consecuencia, sostuvo que 'es prioritario y urgente conformar la demanda de volúmenes incrementales que puedan ser evacuados en uso de la nueva capacidad de transporte del sistema'.