
El gobierno destinará $15.000 millones para subsidiar a productores de soja y maíz
El Ministerio de Economía oficializó este lunes la creación del Programa de Compensación a los Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz que no ingresaron al Programa de Incremento de Exportaciones, y que destinará $15.000 millones para subsidiar hasta $6.500 por hectárea de soja declarada y hasta $20,000 por maíz.
Lo hizo a través de la resolución 862/2022 publicada en el Diario Oficial, la cual precisó en sus considerandos que el objetivo del programa es compensar a 'un segmento de pequeños y medianos productores' que no pudieron acceder a los beneficios del Aumento Exportador que en septiembre instituyó el llamado 'dólar de la soja' , por haber comercializado su producción antes de su implementación.
La compensación había sido anunciada el pasado sábado por el ministro de Economía, Sergio Massa , quien dijo que con ella 'estamos cumpliendo con el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja regrese al sector agropecuario para generar un aumento de nuestra producción'. y exportaciones para el próximo año, sino también para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar en el programa por ser los más pequeños productores y los primeros en vender'.
Previamente, Massa había anunciado a finales de septiembre que el programa consistiría en financiar a agricultores que no hubieran participado en el Programa de Incremento de Exportaciones, entonces vigente, y hubieran comercializado hasta el 85% de sus explotaciones de maíz o soja, con el objetivo de 'aumentar la siembra en más de 300.000 hectáreas para el próximo año' que garantizaría 'sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023'.
El programa se basó en el 'interés del Estado Nacional' de 'acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de los pequeños y medianos productores agropecuarios'.
Con el fin de 'estimular la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores y las economías regionales', destacó la resolución.
El artículo tercero del reglamento especifica que 'el beneficio que recibirá cada productor será de hasta $6.500 por hectárea declarada de soja y $20.000 por hectárea declarada de maíz', con un tope para todo el programa de hasta $15.000. millones
El monto de los beneficios se hará efectivo durante el transcurso de diciembre, mediante transferencia bancaria a las Claves Bancarias Uniformes (CBU) declaradas, resolución aclarada en el artículo 8.
Para acceder al programa, los productores deben estar registrados en el Sistema Simplificado de Información Agropecuaria (SISA) y haber declarado hasta el 30 de septiembre inclusive, para la campaña 2021/2022, un área destinada al cultivo de soja de hasta 400 hectáreas o un área destinada al maíz. cultivo de hasta 100 hectáreas.
Transcurrido el plazo establecido, la Secretaría de Agricultura entregará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la nómina de productores solicitantes, y ésta le entregará la nómina y la información correspondiente a cada uno de los que cumplan con los requisitos establecidos.
Asimismo, estos productores no debían haber realizado ventas de soja entre el 5 y el 30 de septiembre de 2022 ni contar con existencias de soja al 30 de septiembre, incluso externalizadas en 'Información Productiva I' del SISA.