
El empleo, la movilidad social y el papel de la banca pública se analizaron en el III Congreso Industrial
congreso de industria y produccion
La generación de empleo, la movilidad social y el rol de la banca pública en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas fueron los temas abordados en la tercera jornada del Tercer Congreso Industrial, organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA).
'El crecimiento y desarrollo de Argentina están directamente relacionados con la distribución del ingreso, la construcción de empleos con derechos es una condición necesaria para una sociedad con movilidad social ascendente y desarrollo industrial inclusivo', dijo la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.
Con su participación en el congreso, prometió trabajar juntos en ' formación, formación y creación de empleo, principalmente en las pymes, que todos sabemos que son centrales'.
'El desarrollo de Argentina requiere de un eje central, que es la actividad industrial', agregó.
El ministro dijo que 'hay quienes insisten en plantear, con base en un concepto de codicia, que el bienestar de los empresarios reside en el empobrecimiento y la eliminación de derechos en torno al trabajo'.
'Estos sistemas lo único que generan es pobreza y especulación, lo que lleva a que la industria sufra con estos sistemas, se achica, se debilita', remarcó.
Por su parte, el director del Banco de la Nación Argentina, Martín Pollera , resaltó que 'nueve de cada diez créditos que otorga el Banco Nación son para pymes', y que 'de enero de 2020 a la fecha, 131 mil pymes accedieron a créditos de nuestro banco'. .
'En situaciones difíciles, el esfuerzo tiene que ser el doble', dijo Pollera, quien recordó que 'hace 20 días sumamos 15 mil millones de pesos nuevos para brindar a las pymes'.
El funcionario destacó que el rol de la banca pública es 'preservar, conservar y defender el espíritu de las pymes, acompañarlas a crecer'.
Pollera contrastó con la política del Banco Nación durante el macrismo que 'estaba en función de financiar los despidos. En ese momento, por primera vez el banco tenía déficit en tres años'.
Por su parte, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, señaló que 'queremos fortalecer todo el tejido productivo de las pymes de Argentina, para lo cual IPA es un buen vehículo para canalizar las herramientas que tenemos'.
El presidente de la Confederación General Económica Metropolitana, Pablo Bressano , dijo que 'tenemos la obligación, que no podemos eludir, de vincular la noción de futuro a una construcción colectiva, porque de lo contrario seguiremos condenando a una parte importante de la población a pobreza; sin un Estado que marque un vector común hacia el que vamos, será imposible'.
' No hay destino sin movilidad social, sin educación y sin trabajo' , aseveró.
Recordó que el gobierno de Mauricio Macri dejó un 'récord de pymes cerradas' y que, actualmente, 'haciendo las cosas muy bien tenemos un panorama muy complejo por delante: estamos a un par de años de alcanzar el PIB per cápita'. que tuvimos en 2011'.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, dijo que 'es fundamental construir un nuevo modelo sindical que le dé proyección al potencial de la clase trabajadora'.
Llamó a 'generar estructuras que permitan al grupo de trabajadores que son descartados por este modelo capitalista, poder promover espacios de participación y desarrollo de la economía que les permitan ser protagonistas'.